De la fe al amor: en San Valentín, exmonja y exsacerdote celebran más de 30 años de matrimonio
Una historia de amor en el marco del día de San Valentín

Historias de amor que nacen desde el trabajo social, el aporte a las comunidades, las buenas acciones y los compromisos con sus vocaciones. Dora y Gregorio están pensionados, viven en Calarcá y siguen pasando tiempo juntos entre la sinceridad, la tranquilidad y la vida en pareja.
Foto: Dora Luz Ossa
En este Día de San Valentín, la historia de amor de Dora Luz Ossa Montoya y Gregorio Arranza, una pareja de ex religiosos católicos que se conocieron por azares de la vida en una de las misiones donde los indios kuna en Panamá, que terminó en un matrimonio en España por lo civil y luego viviendo en el Quindío.
Gregorio es de origen español y llevaba 15 años entre los indios kuna durante los años 70 y 80 adelantando una misión religiosa y conociendo de esa cultura.
En ese tiempo a Dora Luz que hacía parte de las religiosas Bethlemitas en varias ciudades de Colombia, además de educadora, le hicieron la propuesta de ir las misiones con esta comunidad indígena, la cual aceptó pues era uno de sus anhelos.
Le puede interesar: ¿Cuáles son las características de una persona fuerte mentalmente?
Este fue el punto de encuentro entre ambos donde se conocieron y convivieron por cinco años en la comarca Guna Yala, que es una comunidad indígena en Panamá. Allí fue donde empezó todo hasta el año 1991 cuando pidieron permiso, se casaron y siguieron con su trabajo social.
“Por diferentes razones terminó la misión y yo me fui para España y ella para Colombia, pero ahí seguimos en relación hasta que ante del año ya nos habíamos casado por lo civil en un juzgado de Barcelona; después de este matrimonio vinimos aquí a Colombia al Quindío donde estaba la mamá de Dora Luz y la familia y aquí conseguimos trabajo”, manifestó Gregorio.
Son más de 34 años de casados por la iglesia luego de pedir permiso, en el caso de Gregorio en Roma para poder dejar el ministerio sacerdotal y Dora Luz pidió permiso a la congregación. Ella expresó que ser sinceros con sus sentimientos y avanzar con el trabajo social los ha mantenido juntos.
“Yo considero que el haber tomado en serio nuestra decisión de vivir como pareja y para mi tener mucha sinceridad entre los dos para expresar nuestros sentimientos, para ponernos de acuerdo en las actividades y ponernos de acuerdo para trabajar, mantenernos en el servicio social, no has llevado a estar tanto tiempo juntos”, expresó Dora Luz.
Lea también: ¿Cuáles son los beneficios del salario emocional a nivel de la salud mental? Expertos responden
Ambos han trabajado en lo social, en el área de confecciones, en educación en colegios y universidades y apoyo rural en el Valle del Cauca, lo que les permitió que en la actualidad estén pensionados.
Tanto Dora Luz como Gregorio enviaron sus mensajes hoy en el día de San Valentín y contaron cómo debe ser el amor entre las parejas y cómo recordar esta fecha especial.
“Pienso que para vivir años como pareja hay unos elementos que son fundamentales que son el amor sincero, la verdad entre la pareja y la comunicación”, señaló Dora Luz.
Gregorio manifestó que, “llevamos 34 años de pareja lo que tenemos de estar aquí en el Quindío y estamos en paz con Dios y con los hombres y estamos felices, siempre nos hemos llevado bien, felizmente casados. Podemos decir con buena amistad y con buena relación”.
Esta historia es una muestra que en el momento menos pensado y en cualquier lugar, puede nacer algo bonito y perdurar para siempre.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp