¿De qué está hecha la sopa de pichón? Aprenda a preparar esta popular comida de Bucaramanga
¿Realmente lleva algún tipo de ave? Conozca un poco más sobre esta comida y sus beneficios.
Por:
July Morales
¿De qué está hecha la sopa de pichón? Aprenda a preparar este plato común de Bucaramanga
Foto: Collage RCN Radio: Alcaldía de Bucaramanga y recetas colombianas.
La gastronomía del departamento de Santander, situado en el noreste de Colombia, tiene una rica tradición que destaca por sus sabores autóctonos y sus ingredientes frescos.
La diversidad geográfica del departamento, que incluye zonas montañosas y llanuras, ha influido en la variedad de productos locales que se utilizan en la cocina santandereana. Carne, granos, tubérculos y hierbas aromáticas son algunos de los elementos esenciales de la comida regional.
Lea también: ¿De qué está hecha la sopa de pichón? Aprenda a preparar este plato común de Bucaramanga
En Bucaramanga, la capital del departamento, uno de los platos más tradicionales y populares es el caldo de sangre de res, también conocido en algunos lugares como "sopa de pichón".
Este caldo es una receta típica que se consume especialmente en ocasiones especiales y es muy apreciado por sus beneficios nutricionales, que incluyen la prevención de la anemia debido a su alto contenido en hierro.
¿Qué es la sopa de sangre de res y sus beneficios al comerlo?
La sopa de sangre de res, conocida comúnmente en la región como pichón, es un plato tradicional que se prepara utilizando sangre de res fresca como base principal, mezclada con otros ingredientes como leche, guascas, papas y especias.
Este caldo se cocina a fuego lento, lo que permite que todos los sabores se integren, creando un plato de sabor único y muy nutritivo.
El caldo de sangre de res tiene múltiples beneficios para la salud. La sangre de res es una fuente rica en hierro, un mineral esencial para la producción de hemoglobina en los glóbulos rojos. Por lo tanto, este caldo es altamente recomendado para prevenir y tratar la anemia, ya que ayuda a aumentar los niveles de hierro en la sangre.
Además, la sangre de res contiene una gran cantidad de proteínas de alta calidad, lo que hace que este plato sea excelente para mantener y reparar los tejidos del cuerpo. También tiene un bajo contenido en grasas, que lo convierte en una opción saludable y ligera, a pesar de ser simple.
Los beneficios adicionales de la sopa de sangre de res incluyen la mejora del sistema inmunológico gracias a su contenido de zinc, así como su capacidad para ser fácilmente digerible.
De interés: ¿De dónde es el "migao" y cómo se prepara? Datos curiosos de la sopa dulce de Colombia
¿Cómo preparar la sopa de pichón?
A continuación, le damos el paso a paso para hacerlo en casa:
Ingredientes:
- Sangre de res fresca.
- Leche.
- Caldo de res (opcional).
- Guascas (hojas secas de guasca, un ingrediente tradicional).
- Papas criollas.
- Papas pastusas.
- Aceite.
- Cebolla larga o cabezona.
- Cilantro fresco.
- Sal, pimienta y comino al gusto.
Las cantidades de cada ingrediente dependerán del número de porciones que desee preparar y del gusto personal de cada cocinero.
Preparación:
- Preparar los ingredientes: comience por asegurarse de que la sangre de res esté fresca y bien filtrada. Pele las papas y córtelas en rodajas delgadas. Corte la cebolla en rodajas finas y reserve.
- Cocinar la sangre: en una olla grande, caliente agua junto con un poco de aceite y sal. Cuando el agua esté hirviendo, agregue la sangre de res. La sangre se cuajará a medida que se cocina, formando una textura más espesa.
- Sofreír la cebolla: en otra olla, caliente un poco de aceite y agregue la cebolla. Sofría la cebolla a fuego medio hasta que se vuelva dorada. Luego, agregue las papas en rodajas y continúe cocinando.
- Unir los ingredientes: una vez que la sangre de res se haya cuajado, córtela en pedazos pequeños y agréguela a la olla con las papas y la cebolla. Revuelva bien para que los ingredientes se mezclen de manera uniforme.
- Cocinar a fuego lento: deje cocinar todos los ingredientes durante unos 20 minutos, revolviendo ocasionalmente para evitar que se pegue. Este paso permitirá que las papas se cocinen y que los sabores se integren.
- Añadir las guascas y la leche: pasados los 20 minutos, agregue las hojas de guasca (si las está utilizando) y la leche. Revuelva bien para que la leche se mezcle con el caldo y adquiera una consistencia cremosa.
- Condimentar al gusto: añada sal, pimienta y comino al gusto. Revuelva nuevamente para que los condimentos se distribuyan de manera uniforme.
- Cocción final: deje cocinar el caldo durante unos 10 a 15 minutos adicionales, hasta que las papas estén completamente cocidas y el caldo haya alcanzado la consistencia deseada.
- Servir: al momento de servir, agregue cilantro fresco picado para darle un toque de frescura. Sirva caliente, y si lo desea, puede acompañar con arroz blanco o arepas.
Este plato es ideal para disfrutar en familia o en ocasiones especiales, y su sabor único y nutritivo lo convierte en una excelente opción para aquellos que desean experimentar una de las tradiciones gastronómicas más representativas de Bucaramanga y el departamento de Santander.
Fuente: Sistema Integrado Digital.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp