Día Mundial de la Felicidad: Claves para vivir contento con cosas sencillas

Según el Informe de la Felicidad Mundial, Colombia ocupó el puesto 61.

Compartir:
Día mundial de la felicidad

Día mundial de la felicidad, imagen de referencia.

Foto: Pexels

En medio de la conmemoración del Día Internacional de la Felicidad este 20 de marzo, se reveló el Informe de la Felicidad Mundial 2025, que nuevamente coronó a Finlandia como el país más feliz del mundo por octavo año consecutivo.

Una de las sorpresas para Latinoamérica en el marco del informe, fue la aparición de Costa Rica y México en el top 10, mientras que Colombia, que alguna vez fue el país más feliz del mundo, quedó relegado al puesto 61.

Un descenso marcado en la percepción de bienestar

Colombia ha sufrido una significativa caída en el ranking durante los últimos años. En 2024, el país ocupó el puesto 78, por lo que la posición 61 de este año representa una leve recuperación, aunque insuficiente para volver a figurar entre los líderes de la felicidad mundial.

Le puede interesar: El top 10 de los países más felices del mundo: no está Colombia

Sin embargo, Colombia sigue por debajo de otros países de la región como Belice (25), Uruguay (28), Brasil (36), El Salvador (37), Argentina (42) y Chile (45).

En diálogo con RCN Radio, el neuropsicólogo de la Universidad Manuela Beltrán, Óscar Mejía, se refirió a los resultados del informe y señaló que es importante enfocarse que los ciudadanos se enfoquen en pequeños momentos de felicidad cotidiana.

"Disfrutar un amanecer, compartir una conversación sincera o tomarse un momento para respirar conscientemente, pueden marcar la diferencia en el bienestar emocional", afirmó Mejía.

De acuerdo con el experto, la gratitud y la conexión con otras personas son claves para fortalecer la percepción de felicidad, más allá de factores externos.

El especialista precisó que a pesar de los desafíos, Colombia sigue siendo un país reconocido por su espíritu resiliente y optimista. Mejía entregó algunas recomendaciones:

- Fortalecer la confianza en las instituciones.

- Reducir los índices de inseguridad.

- Mejorar las oportunidades económicas.

- Garantizar un acceso equitativo a los servicios básicos.

Más información acá: Expertos explican la "impresión subjetiva de la felicidad" que sienten los colombianos

Otros expertos precisaron que Colombia se mantiene en una posición intermedia en la clasificación global, pero con un reto claro: traducir su característica alegría en políticas públicas que realmente mejoren la calidad de vida de los ciudadanos.

Fuente: Sistema Integrado de Información.

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp