Dulce de ñame en Semana Santa: ingredientes y receta de la preparación
Además de los platos salados, los dulces caseros tienen un lugar privilegiado en la mesa durante esta época.

Receta del dulce de ñame en Semana Santa.
Foto: Imágenes recreadas con IA Grok
La Semana Santa en Colombia no solo es un tiempo dedicado a la espiritualidad, sino también de encuentro familiar y preservación de costumbres. En esta época la gastronomía adquiere un papel protagonista, pues durante estos días muchas familias optan por preparar platos tradicionales que evocan la cultura de cada región.
En distintas zonas del país, el pescado es el alimento central durante la Semana Mayor. El más popular es el bagre, preparado en sancocho o sudado, dependiendo de la región. Durante este período, es común abstenerse de consumir carnes rojas y practicar el ayuno, además de reunirse en familia para disfrutar de platos típicos de cada región como la lechona, los tamales y diferentes tipos de arroces.
De interés: Mompox honra a sus difuntos entre música, velas y tradición en Semana Santa
Además de los platos salados, los dulces caseros tienen un lugar privilegiado en la mesa durante esta época. Son recetas que han pasado de generación en generación, muchas veces elaboradas en grandes cantidades para compartir con vecinos y familiares. Entre los más tradicionales se encuentran el dulce de papaya verde, el de coco, de papa, de yuca, de mango, de frijol, de brevas, el arroz con leche, y por supuesto, el dulce de ñame, muy popular en la región Caribe.
Estos postres no solo representan un deleite para el paladar, sino también un símbolo de identidad y memoria colectiva. En departamentos como Bolívar, Magdalena, Córdoba y Sucre, es común ver durante la Semana Santa los festivales de dulce, a los cuales acuden cientos de turistas.
¿Cómo se hace el dulce de ñame?
El dulce de ñame es uno de los postres más emblemáticos de la Semana Santa en la región Caribe. Se elabora principalmente en municipios de Sucre, Bolívar y Córdoba, donde el ñame es un cultivo tradicional y base importante de la alimentación local. El ñame es un tubérculo rico en almidón, similar a la papa pero con un toque más terroso.
Ingredientes para el dulce de ñame
- 1 kilo de ñame pelado y rallado
- 1 panela grande (aproximadamente 500 g)
- 1 taza de leche
- 1 taza de agua
- 1 astilla de canela
- Clavos de olor al gusto
- 1 cucharadita de sal (opcional)
- Hojas de bijao (opcional, para envolver y conservar)
Lea también:Viernes Santo: ¿qué es el Sermón de las Siete Palabras y cuál es su origen?
Paso a paso para preparar el dulce de ñame
- Preparar el rallado de ñame: Pelar el ñame y rallarlo finamente. Reservarlo en un recipiente grande.
- Hacer la miel: En una olla amplia, disolver la panela en la taza de agua a fuego medio. Agregar la canela y los clavos de olor. Revolver hasta que se forme una miel espesa.
- Integrar el ñame: Una vez la miel esté lista, incorporar poco a poco el ñame rallado y mezclar constantemente para evitar que se formen grumos.
- Agregar la leche de coco: Verter la leche de coco y continuar mezclando. Bajar un poco el fuego y cocinar durante 45 minutos a 1 hora, revolviendo constantemente con una cuchara de madera para evitar que se pegue al fondo.
- Cocinar hasta lograr la textura adecuada: El dulce estará listo cuando tenga una consistencia espesa, ligeramente pegajosa y de color oscuro.
- Dejar enfriar y servir: Se puede servir tibio o frío, y tradicionalmente se conserva envuelto en hojas de bijao o en recipientes cubiertos.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp