¿El acrílico y el esmalte semipermanente dañan sus uñas? Descubra cómo protegerlas
Expertos en dermatología advierten sobre los efectos de la exposición prolongada a productos químicos agresivos.
Por:
Erika Villanueva
Uñas y cuidados del semipermanentes y acrílico
Foto: Freepik
El mercado de la belleza ha experimentado cambios en la preferencia de los consumidores, reflejando una inclinación hacia la manicura natural. Esta tendencia se aleja del uso de productos como acrílicos y esmaltes semipermanentes, priorizando la salud de las uñas sobre la estética artificial.
Expertos en dermatología advierten sobre los efectos de la exposición prolongada a productos químicos agresivos y luz LED UV.
Investigaciones en dermatología han identificado riesgos asociados con el uso recurrente de esmaltes semipermanentes y acrílicos. Un estudio de la revista Actas Dermo-Sifiliográficas señala que los monómeros acrílicos pueden generar dermatitis alérgica de contacto, causando irritación, descamación y debilitamiento de las uñas. Además, la eliminación frecuente de estos productos con acetona contribuye a la fragilidad de la placa ungueal.
Lea además: El código del placer: cómo desbloquearlo con los sentidos, según experta
Camilo Zuluaga, CEO de Krika Cosmetics, explica que el esmalte tradicional está recobrando popularidad debido a su menor impacto en la salud de las uñas.
"El uso de esmaltes fortalecedores con ingredientes como keratina, biotina y hierro ayuda a restaurar la resistencia natural de las uñas", señala Zuluaga.
Asimismo, sugiere el uso de aceites enriquecidos con vitamina E y suplementos con colágeno y zinc para mejorar su condición.
Esmaltes y semipermanente
Freepik
Alternativas menos agresivas
El interés por productos menos abrasivos ha impulsado la adopción de opciones como el gel fortalecedor, que endurece la uña sin comprometer su estructura, y el esmalte transpirable, que permite la oxigenación de la placa ungueal. "Es clave optar por tratamientos con calcio y proteínas que fortalezcan la uña sin comprometer su flexibilidad", agrega Zuluaga.
Factores que afectan la salud de las uñas
Entre los elementos que influyen en la debilidad de las uñas se encuentran:
- Exposición a productos químicos: Sustancias como acetona y detergentes pueden deteriorar la estructura de la uña.
- Déficit nutricional: La insuficiencia de proteínas, biotina y hierro afecta la producción de queratina, componente principal de la uña.
De interés: ¿Cuál perfume usar? Descubra el ideal según su edad y personalidad
Recomendaciones para el cuidado de las uñas
Para quienes prefieren continuar con el uso de esmalte semipermanente o acrílico, los especialistas sugieren acudir a centros especializados.
"Es fundamental revisar el estado de las uñas entre aplicaciones y estar atentos a signos de alergia o debilitamiento", recomienda Zuluaga.
También se sugiere la protección de las manos con bloqueador solar o guantes especiales antes de la exposición a luz LED UV para minimizar daños potenciales.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp