El pueblo conocido como la 'Roma paisa' de Antioquia: es la fábrica de confección más grande del país
Este lugar queda a tan solo 50 km de la capital y cuenta con varios sitios turísticos muy atractivos para los visitantes.
Por:
July Morales
El pueblo conocido como la 'Roma paisa' de Antioquia: es la fábrica de confección más grande del país
Foto: Collage RCN Radio - Pixabay y Antioquia es Mágica.
Antioquia, ubicado en el noroeste de Colombia, es un departamento destacado por su diversidad geográfica y cultural. Su capital, Medellín, es conocida por su innovación y clima agradable.
La región es famosa por la tradición paisa, sus montañas, valles y ríos que ofrecen paisajes impresionantes. Además, Antioquia es un importante centro económico por su producción minera y cafetera. Entre sus pueblos, hay uno que se destaca como la 'Roma paisa', conozca cuál es.
¿Cuál es el pueblo de Antioquia considerado la 'Roma paisa'?
Donmatías es un municipio que se encuentra al norte del Departamento de Antioquia, a tan solo 50 kilómetros de Medellín. Es conocido por su riqueza histórica, cultural y, sobre todo, por ser un epicentro de la industria de la confección, especialmente de jeans.
Este encantador lugar ha ganado el apodo de la 'Roma paisa' gracias a su dinámica mezcla de tradiciones, cultura, y su pujante sector textil.
¿Cómo es la economía de Donmatías, Antioquia?
En el ámbito rural de Donmatías, la economía se basa principalmente en la ganadería, destacando la producción de cerdos y lechería, además de la agricultura de mediana escala.
Sin embargo, la característica que más resalta al municipio es su sector urbano, donde la industria de la confección, especialmente la maquila de jeans, juega un papel fundamental.
Esta parte, se destaca por ser el motor económico de la región, que ha dado lugar a una de las fábricas de confección más grandes de Colombia, consolidándose como un referente nacional en este campo.
Donmatías es también sede de la Feria de la Confección y la Cultura, un evento anual en el que se rinde un homenaje a más de 60 años de trabajo de hombres y mujeres dedicados al proceso de confección de jeans. Esta feria resalta la importancia del sector textil y pone en valor la cultura local y ofrece una oportunidad para que tanto puebliadores como compradores adquieran prendas de moda a precios excepcionales.
¿Qué hacer en Donmatias, Antioquia?
A pesar de ser conocido por su industria, Donmatías también ofrece bellos paisajes para quienes buscan descanso y contacto con la naturaleza.
- Embalse Ríogrande II
Uno de los lugares más emblemáticos es el Embalse Ríogrande II, un gran lago artificial situado a unos 16 kilómetros del casco urbano.
Este espacio se ha convertido en un destino ideal para hacer picnic y disfrutar de un entorno tranquilo rodeado de zonas verdes. Sin embargo, debido a que el embalse provee alrededor del 47% del agua potable del Valle de Aburrá, el acceso al lago está restringido para fines recreativos.
- El Mirador Cristo Rey
Desde el Cerro Cristo Rey, ubicado a media hora del casco urbano, los visitantes pueden disfrutar de una panorámica impresionante de Donmatías.
Para llegar a la cima, es necesario recorrer un camino que incluye más de 200 escalones, lo cual hace que la experiencia sea aún más gratificante. Desde este mirador, la vista de la región es realmente cautivadora y se ha convertido en uno de los puntos turísticos más visitados del municipio.
- Calle Azul
Dentro del casco urbano de Donmatías se encuentra la famosa Calle Azul, un museo a cielo abierto que expone el proceso de confección en cuatro etapas: diseño, corte, confección y lavandería.
Esta es una excelente oportunidad para que los visitantes aprendan sobre la tradición de la industria del denim que forma parte esencial de la identidad de este municipio.
- Casa Museo Luis López de Mesa
La Casa Museo Luis López de Mesa es otro lugar fundamental para conocer la historia de Donmatías. En este museo, los visitantes pueden adentrarse en la tradición y evolución de la confección en el municipio, con una entrada gratuita que permite a los turistas explorar a fondo la esencia cultural de este territorio.
- Iglesia Nuestra Señora del Rosario
Esta iglesia, con su arquitectura majestuosa y sus dos imponentes torres, es otro de los símbolos más representativos de Donmatías.
Tanto su interior como su exterior reflejan una belleza que deja asombrados a los turistas, siendo uno de los puntos más emblemáticos de la localidad.
¿Cuáles son las fiestas y celebraciones locales de Donmatías, Antioquia?
Donmatías también se destaca por su variada agenda de festividades, que reflejan su tradición y cultura local:
- Fiesta de la confección y la cultura: celebrada en junio, rinde homenaje a los trabajadores de la confección y es un escaparate para la cultura local.
- Festival de la Trova: se festeja en el puente festivo de octubre, una de las festividades más importantes para los amantes de la trova.
- Fiesta del retorno en el corregimiento Bellavista: esta fiesta se celebra cada dos años en agosto, atrayendo a muchos visitantes del municipio y sus alrededores.
- Festival de cometas: en agosto, Donmatías se llena de colores y creatividad con este evento que deleita tanto a locales como a turistas.
- Altar de San Isidro: una celebración religiosa que tiene lugar en la parroquia Nuestra Señora del Rosario y en el corregimiento de Bellavista, en junio.
Lea también: Esta es la capital de Colombia con el nombre más largo; tiene una gran conexión con la naturaleza
Recomendaciones para los viajeros
A la hora de viajar a Donmatías, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones para disfrutar al máximo de la experiencia:
- Ropa abrigada: el clima en Donmatías puede ser frío, por lo que se recomienda llevar ropa abrigada.
- Protección solar: no olvide el uso del bloqueador solar, especialmente si planea pasar tiempo al aire libre.
- Opciones de pago: en el municipio hay varias entidades financieras, y la mayoría de los establecimientos cuentan con datáfonos para pagos electrónicos.
- Alojamiento: el municipio ofrece varias opciones de alojamiento, tanto cerca del parque principal como en las afueras, con precios que oscilan entre $45.000 y $120.000 por noche.
- Ropa ligera: si planea visitar las veredas ubicadas en la vertiente del municipio, lleve ropa fresca, ya que el clima en esa zona es más cálido.
@elantioqueno ¿Tienes libre este fin de semana y no sabes qué pueblo visitar? Aquí te dejo una recomendación ⬇️ ¿Qué hacer en don Matias? ? A 50 kilómetros de la capital de Antioquia se encuentra este pueblo llamado Don Matías, pertenece a la región del Norte de Antioquia y sus economías principalales son la textil y agropecuaria ?? Puedes visitar su parque principal, sus zonas comunes y museos, la calle azul y embalse rio grande 2 ? Déjame saber si ya conociste este lugar y qué te pareció ?️? #antioquia#medellin#donmatias#pueblos#aventura#viajes#senderismo#miradores#recomendaciones#puebliando#pueblitos#fyp#foryou♬ sonido original - El Antioqueño
Fuente: Sistema Integrado Digital.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp