El pueblo de Cundinamarca con la mejor chicha: Es cerca a Bogotá y tiene varios atractivos turísticos
Este municipio está a menos de una hora de Bogotá y es el destino perfecto para todos los amantes de la naturaleza y el clima templado.
Por:
July Morales
El pueblo de Cundinamarca con la mejor chicha: Es cerca a Bogotá y tiene varios atractivos turísticos
Foto: Collage RCN Radio - Pixabay y Alcaldía de Bogotá.
La chicha es una bebida ancestral colombiana elaborada a base de maíz fermentado. A lo largo de la historia, ha sido una bebida de gran importancia en rituales y encuentros sociales, además de ser consumida de manera cotidiana en diversas regiones del país.
Por otro lado, la chicha ha sido una pieza clave dentro de la cultura indígena de Colombia, especialmente entre los pueblos originarios como los chibchas, que habitaron las zonas cercanas a lo que hoy es Cundinamarca.
Lea también: El pueblo que tiene un puente construido por el 'diablo': ¿Dónde queda y qué hacer allí?
Con la llegada de los colonizadores, la chicha comenzó a perder protagonismo y, en algunos momentos, fue incluso prohibida. Sin embargo, con el tiempo, la bebida ha logrado recuperar su lugar y se ha establecido como un emblema de la gastronomía tradicional colombiana, siendo representada con orgullo en varias regiones del país, incluyendo Cundinamarca.
Cundinamarca, además de ser conocida por su cercanía a Bogotá, alberga un profundo vínculo con la tradición de la chicha. Los municipios de esta región mantienen la receta original y las formas tradicionales de elaboración de la bebida, lo que hace de este departamento uno de los principales guardianes de este legado cultural.
¿Cuál es el pueblo de Cundinamarca con la mejor chicha?
Si busca disfrutar de una chicha auténtica, Cota es el municipio de Cundinamarca que se destaca como el lugar con la mejor de la región. Este pequeño municipio, situado a menos de una hora de Bogotá, es famoso por la calidad de su chicha y por su entorno natural y su riqueza cultural.
En Cota, los habitantes siguen utilizando técnicas ancestrales para prepararla, utilizando maíz fermentado de manera artesanal. Los pequeños comercios y tiendas locales ofrecen esta bebida de excelente calidad, manteniendo las tradiciones que se han transmitido de generación en generación.
Además de su chicha, Cota es un destino atractivo para quienes buscan escapar de la rutina de la ciudad. El municipio ofrece diversas actividades turísticas, como caminatas ecológicas y la oportunidad de disfrutar de la gastronomía típica. La belleza natural de Cota, rodeada de montañas y con un clima agradable, se convierte en el escenario perfecto para compartir con amigos o familiares.
@quienconocee Cota, Cundinamarca A solo minutos de la capital, Cota es un destino perfecto para desconectarse y disfrutar de paisajes impresionantes. Desde caminatas ecológicas en el Cerro Majuy hasta la deliciosa gastronomía local, este municipio tiene mucho por ofrecer. ¿Ya conoces sus miradores y rutas de senderismo? ¡Atrévete a explorarlo y cuéntanos tu experiencia! #Cota#Cundinamarca#TurismoColombia#ViajaPorColombia#DescubreCota#CerroMajuy#Naturaleza#Senderismo#Aventura#paisajescolombianos♬ sonido original - QuienConoce | Daniel Borbon
De interés: La escultura de la negra palenquera más grande del mundo se encuentra en Colombia: ¿Dónde y cómo visitarla?
¿Cómo llegar a Cota desde Bogotá?
Para llegar a Cota desde Bogotá, tiene varias opciones de transporte:
En transporte público:
- Bus intermunicipal: puede tomar un bus en el Portal 80 de TransMilenio con destino a Cota. Estos buses salen regularmente y el tiempo de viaje es aproximadamente de 60 minutos, dependiendo del tráfico.
- Ruta de bus específica: la línea "TERMINAL CHÍA ⇄ PORTAL DE LA 80" opera rutas que pasan cerca de Cota. La tarifa del viaje en bus hasta Cota cuesta aproximadamente $5.000 y $8.000.
En vehículo particular:
- Ruta por la Autopista Norte: diríjase hacia el norte por la Autopista Norte (Ruta Nacional 50) y toma la salida hacia la Vía Suba-Cota. Este trayecto tiene una distancia aproximada de 14.2 km y el tiempo estimado de viaje es de unos 30 minutos, dependiendo del tráfico.
- Ruta por la Calle 80: otra opción es tomar la Calle 80 en dirección occidental hasta llegar a la Vía a Cota. Este recorrido también tiene una distancia aproximada de 14.2 km y un tiempo estimado de 30 minutos.
¿Cuál es el origen de la chicha?
El origen de la chicha se remonta a tiempos precolombinos, cuando las comunidades indígenas de Colombia, como los chibchas, empezaron a elaborar esta bebida a base de maíz fermentado. En un principio, la chicha tenía un valor ritual y ceremonial, siendo consumida en festividades y ceremonias de los pueblos indígenas.
Durante la época colonial, la chicha fue desplazada por las bebidas traídas por los colonizadores, como el vino y el aguardiente. A pesar de los intentos de erradicarla, la bebida nunca desapareció por completo y con el tiempo fue adaptándose a las nuevas realidades sociales y culturales de Colombia.
A lo largo de los siglos, la chicha ha experimentado diversas variaciones dependiendo de la región, pero siempre conservando su esencia como una bebida fermentada a base de maíz.
Hoy en día, esta bebida sigue siendo emblemática y forma parte de la identidad cultural de varias regiones colombianas, y su producción en lugares como Cundinamarca es testimonio de su perdurabilidad y relevancia en la gastronomía del país.
Fuente: Sistema Integrado Digital.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp