Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

El pueblo de las momias que queda en Cundinamarca y es cerca a Bogotá: Los cuerpos están casi intactos

Este municipio es la prueba de que en Colombia las momias sí existen y que no están muy lejos.

Por:

July Morales
Compartir:
El pueblo de las momias que queda en Cundinamarca y es cerca a Bogotá: Los cuerpos están casi intactos

El pueblo de las momias que queda en Cundinamarca y es cerca a Bogotá: Los cuerpos están casi intactos

Foto: Collage RCN Radio - Pexels e Iglesia de San Bernardo.

Cundinamarca, un departamento enclavado en el corazón de Colombia, es una región de contrastes que combina la modernidad de su capital, Bogotá, con la tranquilidad de sus pueblos rurales.

Con un paisaje que abarca desde altas montañas hasta llanuras, Cundinamarca es hogar de comunidades cálidas y acogedoras, que mantienen vivas sus tradiciones y su cultura. La región destaca por su belleza natural y por su rica historia, reflejada en los encantadores pueblos que la componen.

Lea también: ¿Cómo llegar y cuánto vale la entrada al parque Jaime Duque? Precios para este 2025

De hecho, hay uno de ellos conocido por su singularidad y por ser el pueblo de las momias, un destino turístico que atrae cada vez más la atención de los viajeros que buscan conocer más sobre este misterioso fenómeno.

San Bernardo, Cundinamarca: el pueblo de las momias

San Bernardo es un municipio ubicado en la provincia del Sumapaz, en el departamento de Cundinamarca. Este pequeño y pintoresco pueblo es famoso por un fenómeno natural que ha desconcertado a muchas personas: las momias de San Bernardo.

Desde hace más de 40 años, los habitantes del lugar han descubierto que, de manera casi inexplicable, algunos cuerpos enterrados en el cementerio del municipio se momificande forma natural.

¿Por qué se da esta situación?

Las razones detrás de este fenómeno son diversas: algunas teorías sugieren que la peculiaridad del clima y el consumo de alimentos autóctonos como la guatila, el balú y la calabaza podrían influir en este proceso de conservación. Sin embargo, lo que ha quedado claro es que las momias de San Bernardo son uno de los principales atractivos turísticos de la región, haciendo que este pueblo sea conocido y visitado por muchos turistas.

¿Qué hacer en San Bernardo, Cundinamarca?  

San Bernardo ofrece una gran variedad de actividades para los turistas que desean explorar tanto su historia como su naturaleza.  

Los visitantes pueden recorrer el pueblo y admirar su arquitectura colonial, como la Parroquia San Bernardo, conocida por su impresionante altura.  

Además, el Mausoleo de las Momias, ubicado en el cementerio, permite conocer de cerca los cuerpos momificados y aprender sobre los misteriosos procesos de momificación natural, normalmente su entrada tiene un costo y actualmente rodea los 5 mil pesos.

De igual forma, los horarios de entrada son a partir de las 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. hasta las 5:00 p.m. Los martes no hay servicio y los viernes solo se puede visitar en la tarde.  

Cargando...

Si lo suyo son las actividades al aire libre, el municipio también ofrece diversos atractivos naturales, como el Páramo y sus lagunas Negra y de los Currucuyes, que forman parte del Parque Nacional Natural del Sumapaz.

¿Cómo llegar a San Bernardo desde Bogotá?

Para llegar a San Bernardo desde Bogotá, se debe tomar la salida hacia Soacha y luego continuar por la vía Sibaté-Fusagasugá. Posteriormente, se sigue la ruta hacia Arbeláez y, finalmente, se llega a San Bernardo.

El tiempo estimado de viaje es de aproximadamente 4 horas. Desde Bogotá, también se pueden tomar buses en el Terminal del Salitre hasta Arbeláez, y desde allí se toma transporte local hacia San Bernardo, lo que demora unos 45 minutos.

De interés: Cuál es el pueblo de Boyacá que tiene famoso monumento a Mamapacha y queda a 3 horas de Bogotá: ¿Lo conoce?

¿Cuál es la historia de San Bernardo, Cundinamarca?

San Bernardo fue fundado el 22 de julio de 1910 por el padre Francisco Antonio Mazo, en honor a Monseñor Bernardo Herrera Restrepo, arzobispo de Bogotá.  

El pueblo nació como un asentamiento de colonos que decidieron abrir tierras selváticas y montañosas. Desde su fundación, ha sido un lugar de gran importancia histórica para la región.

En sus primeros años, San Bernardo fue un corregimiento de Pandi, hasta que en 1927 fue erigido como municipio independiente. La historia de su fundación y crecimiento está impregnada de tradiciones y leyendas locales que siguen siendo parte del patrimonio cultural del municipio.

Un destino gastronómico en San Bernardo  

La gastronomía de San Bernardo también juega un papel importante en la experiencia de los visitantes. Algunos de los platos más típicos de este municipio son la lechona, las picadas de carne, así como una gran variedad de frutas, como la mora, el tomate de árbol, la granadilla y la gulupa.

Además, los productos autóctonos como la guatila, la calabaza y el balú son utilizados en la preparación de platos locales que dan cuenta de la riqueza agrícola de la región.  

San Bernardo atrae a los amantes de la historia y también a aquellos que disfrutan de la naturaleza y los deportes extremos. La zona es ideal para practicar actividades como el rapel, el parapente y el descenso.

Los paisajes que rodean el municipio, con su vegetación montañosa y los miradores naturales, permiten disfrutar de vistas panorámicas espectaculares del Cañón de Sumapaz y de los alrededores del Parque Nacional Natural del Sumapaz. 

Fuente: Sistema Integrado Digital.

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

TurismoviajerosCundinamarcarecomendaciones para viajarmomias colombianas
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News