Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

El pueblo en Boyacá que está a 2 horas de Tunja y es devoto a la Virgen del Amparo ¿Qué milagros se le atribuyen?

Los milagros de salud, protección y prosperidad económica siguen siendo motivo de fe para muchos visitantes.

Por:

July Morales
Compartir:
El pueblo en Boyacá que está a 2 horas de Tunja y es devoto a la Virgen del Amparo ¿Qué milagros ha cumplido?

El pueblo en Boyacá que está a 2 horas de Tunja y es devoto a la Virgen del Amparo ¿Qué milagros ha cumplido?

Foto: Collage RCN Radio - July Morales.

El municipio de Chinavita, en Boyacá, es conocido por su belleza natural y por su devoción a la Virgen del Amparo, cuya presencia en la región se remonta a principios del siglo XIX. A tan solo dos horas de Tunja, Chinavita se ha convertido en un importante destino de peregrinación para miles de fieles, quienes creen en los milagros atribuidos a esta figura religiosa.  

Lea también: Entrerríos, el municipio de Antioquia considerado la 'Suiza colombiana': ¿Qué hacer allí y cómo llegar?

Historia de Chinavita y su fundación

Chinavita fue fundada el 12 de septiembre de 1822, gracias a los esfuerzos del presbítero José Joaquín Ramírez Zubieta, quien promovió la evangelización de las veredas cercanas a Garagoa. Sin embargo, la historia de Chinavita tiene un carácter místico, pues se dice que la ubicación del pueblo fue determinada por un extraño meteoro luminoso que, en su época, fue interpretado como una señal divina.

La fundación de la parroquia de Chinavita en 1823 estuvo marcada por la instauración de la Virgen del Amparo como su patrona. Desde ese momento, la devoción a esta imagen mariana comenzó a crecer, convirtiéndose en uno de los pilares religiosos del municipio y de la diócesis de Garagoa.

Los milagros de salud, protección y prosperidad económica siguen siendo motivo de fe para muchos visitantes del municipio.

Collage RCN Radio - July Morales.

La Virgen del Amparo y los milagros atribuidos a su intervención

  • Milagros de salud

Uno de los milagros más conocidos de la Virgen del Amparo de Chinavita es su poder curativo. A lo largo de los años, los devotos han reportado sanaciones de enfermedades, especialmente aquellas consideradas graves o incurables.  

Muchos testimonios relatan cómo, tras pedir con fe la intercesión de la Virgen, los enfermos han experimentado mejoras sorprendentes, algunas veces después de largos periodos de tratamiento sin éxito.

  • Protección a los conductores

La protección en los viajes es otro de los milagros que los fieles atribuyen a la Virgen del Amparo. A lo largo de los años, conductores de vehículos que han visitado Chinavita o llevado consigo una imagen de la Virgen, han experimentado situaciones de alto riesgo, pero sin sufrir accidentes graves.  

Se dice que la presencia de ella brinda calma y protección, especialmente en los trayectos más peligrosos de la región, conocidos por su difícil acceso y condiciones climáticas cambiantes.

  • Milagros en los negocios y la prosperidad económica

Además de los milagros de salud y protección, la Virgen del Amparo también ha sido considerada un símbolo de prosperidad económica.  

Son muchos los testimonios de comerciantes y emprendedores de Chinavita y otras partes de Boyacá que aseguran haber experimentado un incremento en sus negocios tras hacer una promesa a la Virgen.  

Se le atribuye la capacidad de atraer buenos resultados en los negocios, mejorar las condiciones económicas de las familias y abrir oportunidades laborales a quienes confían en su amparo.

  • La romería anual

Cada año, miles de peregrinos visitan Chinavita en la famosa romería que se celebra el primer sábado de septiembre, una de las festividades religiosas más importantes del municipio.  

En este día, fieles de todas partes se congregan en la basílica de Nuestra Señora del Amparo para rendir homenaje a la Virgen y pedir su intercesión. La romería es una tradición que se remonta a la fundación de la parroquia y sigue siendo una de las principales expresiones de devoción en la región.

De interés: Este es el municipio de Boyacá con el nombre más largo: Queda a 4 horas de la capital

¿Qué hacer en Chinavita, Boyacá?

El municipio cuenta con diversos atractivos naturales, entre los cuales destacan:

  • Cerro de Mamapacha.
  • Cerro de la Serranía.
  • Cerro de la Laja.
  • Cerro Loma Alta.
  • Cerro Loma de Palo Blanco.
  • Cuchilla de Sicha.
  • Cuchilla Filipia.
  • Cuchilla San Antonio.
  • Peña Pata de Gallo.
  • Cuchilla Usillo.
  • Altiplanicie Piedra Ancha.
  • Alto de la Sierra.
  • Plan del Tendido.

Uno de los puntos más altos de la región es el Alto de los Tiestos, ubicado en Usillo. Además, en la vereda de Cupavita se encuentran aguas termales, que constituyen un atractivo natural importante. En este mismo lugar, se localiza el Pozo de la Laja, un sitio ideal para baños y paseos familiares.

Otros atractivos turísticos

En cuanto a los atractivos culturales y religiosos, se pueden mencionar:

  • Basílica de Nuestra Señora del Amparo.
  • Monumento a la Virgen del Amparo.
  • Alto de la Cruz-Cupavita.
  • Capilla Santa Bárbara.
  • Casa de Retiros Quirachín.
  • Restaurantes campestres.
  • Aguas termales - Agua Caliente.
  • Fiestas patronales.
  • Plaza de toros construida hace aproximadamente 40 años por acción comunal, que constituye un atractivo de tipo cultural y recreativo.

@boyacaycundinamarca#Chinavita En #Boyacá♬ Me voy - HEREDERO

Fuente: Sistema Integrado Digital.

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

BoyacáTurismoTuristasPara tener en cuentaviajerosrecomendaciones para viajar
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News
Los milagros de salud, protección y prosperidad económica siguen siendo motivo de fe para muchos visitantes del municipio.