Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

El pueblo que tiene un puente construido por el 'diablo': ¿Dónde queda y qué hacer allí?

Este lugar tiene una historia mística que conecta con todos los que transitan por allí.

Por:

July Morales
Compartir:
El pueblo que tiene un puente construido por el 'diablo': ¿Dónde queda y qué hacer allí?

El pueblo que tiene un puente construido por el 'diablo': ¿Dónde queda y qué hacer allí?

Foto: Collage RCN Radio - Pixabay.

Colombia, tierra de diversidad cultural y geográfica, está impregnada de mitos y leyendas que han tejido la historia y la identidad de sus regiones.  

Estas narraciones, aunque normalmente son consideradas como cuentos populares, reflejan las raíces profundas de los municipios y ofrecen una ventana al imaginario colectivo que ha moldeado la nación.

Este es el caso de un puente en particular, ubicado en Cundinamarca, que, según muchos de sus habitantes, este fue construido por el diablo. Conozca su historia.  

Lea también: La escultura de la negra palenquera más grande del mundo se encuentra en Colombia: ¿Dónde y cómo visitarla?

¿Cuál es el puente que fue construido por el 'diablo' en Cundinamarca?

En la vía que conecta Bogotá con Zipaquirá, se encuentra el Puente del Común, una estructura que, según la tradición oral, fue erigida por Satanás y sus huestes.  

La leyenda cuenta que Florentino, un maestro de obra, deseaba construir el Puente Grande o del Común, pero carecía de los recursos necesarios. En su desesperación, hizo un pacto con el diablo: a cambio de su alma, recibiría la ayuda sobrenatural para completar la construcción en una sola noche.

La condición del acuerdo era que el puente debía estar terminado antes del canto del gallo al amanecer. Durante esa noche, Satanás movilizó a todos los diablos del infierno, organizándolos en una cadena humana para transportar las piedras necesarias. Sin embargo, Florentino, astuto y previsor, había ocultado a un sacerdote cerca del sitio de construcción.  

Justo cuando el gallo cantó, el sacerdote bendijo el puente, frustrando el plan de Satanás. Enfurecido, el diablo intentó destruir la estructura, pero solo logró dejar estampada su pata en una piedra, marca que permanece hasta hoy como testimonio de la leyenda.  

Fuente: Sistema Integrado Digital.

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

ChíaCundinamarcaMitos y LeyendasCuriosidadesTurismoviajerosrecomendaciones para viajar
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News