El pueblo que tiene un puente construido por el 'diablo': ¿Dónde queda y qué hacer allí?
Este lugar tiene una historia mística que conecta con todos los que transitan por allí.
Por:
July Morales
El pueblo que tiene un puente construido por el 'diablo': ¿Dónde queda y qué hacer allí?
Foto: Collage RCN Radio - Pixabay.
Colombia, tierra de diversidad cultural y geográfica, está impregnada de mitos y leyendas que han tejido la historia y la identidad de sus regiones.
Estas narraciones, aunque normalmente son consideradas como cuentos populares, reflejan las raíces profundas de los municipios y ofrecen una ventana al imaginario colectivo que ha moldeado la nación.
Este es el caso de un puente en particular, ubicado en Cundinamarca, que, según muchos de sus habitantes, este fue construido por el diablo. Conozca su historia.
Lea también: La escultura de la negra palenquera más grande del mundo se encuentra en Colombia: ¿Dónde y cómo visitarla?
¿Cuál es el puente que fue construido por el 'diablo' en Cundinamarca?
En la vía que conecta Bogotá con Zipaquirá, se encuentra el Puente del Común, una estructura que, según la tradición oral, fue erigida por Satanás y sus huestes.
La leyenda cuenta que Florentino, un maestro de obra, deseaba construir el Puente Grande o del Común, pero carecía de los recursos necesarios. En su desesperación, hizo un pacto con el diablo: a cambio de su alma, recibiría la ayuda sobrenatural para completar la construcción en una sola noche.
La condición del acuerdo era que el puente debía estar terminado antes del canto del gallo al amanecer. Durante esa noche, Satanás movilizó a todos los diablos del infierno, organizándolos en una cadena humana para transportar las piedras necesarias. Sin embargo, Florentino, astuto y previsor, había ocultado a un sacerdote cerca del sitio de construcción.
Justo cuando el gallo cantó, el sacerdote bendijo el puente, frustrando el plan de Satanás. Enfurecido, el diablo intentó destruir la estructura, pero solo logró dejar estampada su pata en una piedra, marca que permanece hasta hoy como testimonio de la leyenda.
@miller_acosta_ El puente construido por el diablo #construction#tiktok#misterio#diablo#interesting#colonial#viajestiktok#videoviral#tendencia#colombia#mitos#leyendas#curioso♬ sonido original - Miller Acosta
¿Cómo llegar al Puente del Común desde Bogotá?
Para visitar el Puente del Común desde Bogotá, se puede tomar la Autopista Norte en dirección a Chía. Después de aproximadamente 20 kilómetros se encuentra el Puente del Común, reconocido por su arquitectura colonial y la huella legendaria de la pata del diablo.
Este puente no solo es un testimonio de la ingeniería colonial, sino también un reflejo de las tradiciones y leyendas que enriquecen la cultura de Cundinamarca y de toda Colombia.
De interés: Este es el pueblo que vende la mejor rellena de toda Colombia: No queda en Boyacá y es cerca de la capital
¿Qué hacer en Chía, Cundinamarca?
Chía, ubicado en el departamento de Cundinamarca, ofrece una variedad de actividades que combinan historia, cultura y naturaleza. A continuación, le mostramos cinco planes recomendados para disfrutar en este encantador municipio:
- Visitar el Parque Ospina Pérez: este parque es un punto de encuentro para la comunidad y los visitantes. Cuenta con una fuente y la escultura de la diosa Chía, figura central en la mitología muisca. Es ideal para relajarse y participar en eventos culturales que se realizan periódicamente.
- Explorar la Montaña del Oso: ubicado en la vereda de Yerbabuena, este parque natural es perfecto para los amantes del senderismo. Ofrece caminatas que permiten apreciar la biodiversidad de la región, incluyendo nacimientos de agua y bosques nativos. Además, proporciona vistas panorámicas tanto de día como de noche.
- Conocer el Castillo Marroquín: construido en 1898, este castillo es uno de los edificios más emblemáticos de la sabana de Bogotá. Actualmente, se pueden hacer visitas y recorridos culturales para conocer su historia y arquitectura.
- Recorrer el Puente del Común: este puente histórico, construido en la época colonial sobre el río Bogotá, es reconocido por su valor arquitectónico y cultural. Es un testimonio de la ingeniería de su época y un lugar perfecto para apreciar el entorno natural.
@jesrodriarias Bienvenidos a #chia#cundinamarca ?? #viaje#planesbogota#bogota#turismo#travel#viral#travel#storytime#beautiful#trending#style#parati#fyp#love#girl#photography#quehacercercaabogota#video#amazing#peace#planes♬ Calm Down - Rema
Fuente: Sistema Integrado Digital.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp