El 'test de la silla' en entrevistas laborales: en qué consiste y cómo prepararse
A continuación, le explicamos cómo se realiza este test y le brindamos consejos para superarlo con éxito.

Cómo funciona el 'test de la silla'.
Foto: Foto: Ingimage
En medio de la búsqueda de trabajo, hay diferentes métodos que utilizan los entrevistadores para determinar cuál es el mejor candidato para el puesto, desde preguntas sobre su vida o situaciones que ponen al límite a las personas. Una de estas que se hizo viral hace unos días es el 'test de la silla'.
Muchas personas se preguntaron cómo se realiza este test con el fin de estar preparados por si en algún momento se enfrentan a este reto. Aquí le contamos cómo funciona.
Le puede interesar: Éxito lanzó ofertas de empleo para diferentes perfiles: pagan hasta $4.000.000 y piden poca experiencia
El test de la silla es una herramienta utilizada en entrevistas de trabajo para evaluar cómo un candidato maneja situaciones inesperadas o incómodas. A diferencia de las preguntas tradicionales sobre habilidades o aspiraciones, esta prueba analiza las reacciones del aspirante en un escenario diseñado para incomodarlo ligeramente.
Cómo es el test de la silla
- Preparación del entorno:
Durante la entrevista, se colocan dos sillas frente al escritorio del entrevistador. Una de ellas está desbalanceada debido a que una de sus patas es más larga, lo que la hace inestable. - Decisión del candidato:
La silla desequilibrada suele ubicarse más cerca del entrevistador, mientras que la estable está un poco más alejada. Este detalle influye en la elección del aspirante, ya que muchos optan por la silla más cercana. - La reacción del candidato:
Si la persona elige la silla inestable, notará el problema rápidamente. El entrevistador se enfoca en observar cómo aborda esta dificultad. - Aspectos evaluados:
Los reclutadores analizan si el candidato menciona la incomodidad, si intenta solucionar el problema (como cambiar de silla o estabilizarla), o cómo afronta la situación en general. Se evalúan su capacidad para mantener la calma, su iniciativa y su creatividad al manejar imprevistos. - Propósito del test:
Esta estrategia busca identificar características como la adaptabilidad, la resolución de problemas y la actitud ante desafíos inesperados, habilidades esenciales en el ámbito laboral.
Lea también: Banco Agrario lanzó vacantes de empleo con sueldos de más de $3.000.000: piden poca experiencia
El test tiene antecedentes en evaluaciones militares, donde se pone a prueba la habilidad para adaptarse y tomar decisiones bajo presión. En entrevistas laborales, este método se ha popularizado como una forma innovadora de filtrar a los mejores candidatos.
Enfrentar este tipo de prueba requiere tranquilidad, creatividad y disposición para resolver problemas de manera práctica. Si decides cambiar de silla, hacerlo con seguridad puede reflejar tu capacidad para actuar de manera lógica y efectiva frente a situaciones difíciles.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp