¿El Virus del Papiloma Humano solo se contagia por transmisión sexual? Experto responde
En Colombia, el cáncer de cuello uterino es una de las principales causas de muerte en mujeres.
Por:
Erika Villanueva
Foto: Tomado de Freepik
El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una infección de alta prevalencia a nivel mundial. De acuerdo con el Dr. Juan Carlos Vargas, asesor científico de Profamilia, aproximadamente 8 de cada 10 personas con vida sexual activa contraerán este virus en algún momento de su vida. Aunque tradicionalmente se ha asociado con las mujeres, el VPH también afecta a los hombres y está vinculado a diversos tipos de cáncer, como el de cuello uterino, pene, orofaringe y ano.
Las investigaciones lideradas por la científica colombiana Nubia Muñoz demostraron que la presencia del VPH es un factor necesario para el desarrollo del cáncer de cuello uterino. Según el Dr. Vargas, de los más de 200 tipos de VPH existentes, 14 tienen la capacidad de generar infecciones persistentes, lo que incrementa el riesgo de desarrollar cáncer.
Uno de los principales problemas del VPH es que la mayoría de las infecciones iniciales no presentan síntomas. Sin embargo, ciertos tipos del virus, como el VPH 6 y VPH 11, pueden causar verrugas genitales visibles. Debido a la ausencia de signos tempranos, la prevención a través de la vacunación y las pruebas de tamizaje son herramientas clave para reducir la incidencia de cáncer asociado al virus.
Imagen Referencial
Ingimage
Mitos y realidades sobre el VPH
Uno de los mitos más extendidos es que el VPH es exclusivamente una enfermedad de transmisión sexual. Sin embargo, también puede adquirirse a través del contacto piel con piel.
Otro falso concepto es que sólo las mujeres deben preocuparse por esta infección, cuando en realidad los hombres también pueden desarrollar enfermedades graves a partir del virus.
Vacunación, la mejor estrategia de prevención
En Colombia, la vacunación contra el VPH inició en 2006. A pesar de los mitos y la desinformación sobre sus efectos adversos, diversos estudios nacionales e internacionales han confirmado su seguridad. El Dr. Vargas enfatiza que, aunque lo ideal es vacunarse antes del inicio de la vida sexual, cualquier edad es adecuada para recibir la inmunización.
Actualmente, existen tres tipos de vacunas disponibles en el país:
- Tetravalente: Protege contra cuatro genotipos del VPH, dos asociados con cáncer y dos con verrugas genitales.
- Nonavalente: Brinda cobertura contra nueve genotipos, aumentando la protección contra diversos tipos de cáncer.
Según el Dr. Vargas, las tres dosis del esquema de vacunación son suficientes para garantizar protección de por vida sin necesidad de refuerzos adicionales.
Imagen suministrada
Alianzas para la erradicación del cáncer de cuello uterino
En Colombia, el cáncer de cuello uterino es una de las principales causas de muerte en mujeres. Mientras que en Chile fallecen entre 2 y 3 mujeres al día por esta enfermedad, en Colombia la cifra asciende a 7 mujeres diarias. Para enfrentar esta problemática, Profamilia ha establecido una alianza con la empresa farmacéutica MSD, con el objetivo de fortalecer la sensibilización, la prevención y el acceso a la vacunación en el país.
Dentro de las estrategias de esta alianza, se incluyen:
- Capacitación del personal de salud en la detección temprana del VPH.
- Campañas de sensibilización para combatir la desinformación.
- Brigadas de salud en diversas ciudades para facilitar el acceso a vacunas y pruebas de tamizaje.
El Papel de la Prevención y la Responsabilidad Masculina
Tradicionalmente, la salud sexual y reproductiva ha sido vista como una responsabilidad exclusiva de las mujeres. Sin embargo, el Dr. Vargas recalca que los hombres también deben asumir un rol activo en la prevención del VPH, incluyendo la realización de exámenes médicos de rutina y la vacunación.
El cáncer de cuello uterino es una enfermedad prevenible, y con las estrategias adecuadas, Colombia podría erradicar esta patología en los próximos años. La información y la acción son clave para lograr este objetivo.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp