Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Enfermedad renal crónica: acciones y recomendaciones para cuidar los riñones

Más de 850 millones de personas en el mundo sufren de enfermedades renales crónicas.

Por:

Juan Pablo Latorre Gil
Compartir:
Al menos dos colombianos por cada 100 habitantes tiene enfermedad renal crónica

Al menos dos colombianos por cada 100 habitantes tiene enfermedad renal crónica

Foto: Hospital San Vicente Fundación Medellín

La enfermedad renal crónica (ERC) representa un reto creciente para la salud pública mundial. Se trata de una afección progresiva que compromete la función de los riñones, órganos esenciales encargados de filtrar los desechos de la sangre, regular el equilibrio de líquidos, controlar la presión arterial y producir hormonas que mantienen el buen funcionamiento del organismo.

Una de las características más preocupantes de esta enfermedad es su evolución silenciosa. En muchos casos, puede avanzar durante años sin generar síntomas perceptibles, lo que retrasa su detección y limita las posibilidades de un tratamiento oportuno.

Si no se diagnostica a tiempo, puede derivar en insuficiencia renal crónica, una condición que puede requerir diálisis o incluso un trasplante de riñón.

Le puede interesar: Las 5 lesiones físicas más comunes en las personas: ¿cómo evitarlas y tratarlas a tiempo?

De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la ERC afecta aproximadamente al 10% de la población mundial. Esto equivale a más de 850 millones de personas que viven con algún grado de deterioro en la función renal.

Sin embargo, solo una de cada diez recibe un diagnóstico oportuno, debido a la ausencia de síntomas en etapas iniciales y a la falta de conciencia sobre la enfermedad.

En Colombia los casos siguen en aumento, como en muchos países de América Latina, en parte por el incremento de enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión, factores de riesgo directamente vinculados con el desarrollo de ERC.

Detección temprana y seguimiento médico, claves para la prevención

En diálogo con RCN Radio, el doctor Manuel Huérfano Castro, nefrólogo de Renal Care Services, especialista en Medicina Interna y jefe del Servicio de Nefrología del Hospital Méderi Mayor, subrayó la importancia de un diagnóstico precoz.

“La prevención es el mejor tratamiento... con exámenes simples de sangre y orina, es posible detectar daños renales, incluso antes de que aparezcan síntomas clínicos evidentes”.

El especialista precisó que los análisis permiten evidenciar algunos indicadores esenciales del funcionamiento renal. En personas con antecedentes familiares de enfermedad renal, o que padecen diabetes, hipertensión o enfermedades cardiovasculares, estos chequeos deben formar parte de los controles médicos habituales.

¿Qué hacer ante un diagnóstico de enfermedad renal?

El doctor Huérfano precisó que el manejo de la ERC requiere un enfoque integral que combina controles médicos regulares, adherencia a tratamientos farmacológicos y cambios en el estilo de vida.

Igualmente, se debe adoptar una dieta baja en sal, grasas saturadas y proteínas en exceso, mantener una hidratación adecuada, evitar el consumo de tabaco y alcohol, y realizar actividad física regularmente, son medidas que pueden frenar el avance de la enfermedad.

Lea también: Experto advierte que la salud mental ya no se puede esconder

En casos más avanzados, los pacientes deben seguir protocolos especializados que pueden incluir tratamientos sustitutivos como la diálisis o la inclusión en listas de espera para trasplante renal. No obstante, la mayoría de los casos pueden prevenirse o controlarse si se detectan a tiempo y se sigue un tratamiento adecuado.

Factores de riesgo más comunes

Existen condiciones médicas y hábitos que aumentan significativamente la probabilidad de desarrollar enfermedad renal. Entre ellos se destacan:

  • Diabetes mellitus.
  • Hipertensión arterial.
  • Enfermedades cardiovasculares.
  • Antecedentes familiares de enfermedad renal.
  • Estilo de vida sedentario o poco saludable.

Los especialistas insisten en que es posible prevenir la enfermedad renal crónica, con acciones sencillas pero consistentes.

Llevar una alimentación balanceada, controlar enfermedades crónicas, mantenerse físicamente activo y asistir regularmente a chequeos médicos, son pilares fundamentales para preservar la función renal.

“No hay que esperar a tener síntomas para actuar... la enfermedad renal se puede prevenir y controlar si se detecta a tiempo. Cuidar de nuestros riñones es una inversión en nuestra calidad de vida”, concluyó el doctor Huérfano.

El 8 y 9 de mayo se realizará en Bogotá, el primer simposio de terapias avanzadas a pacientes con enfermedad renal compleja.

Por: Valentina Arbeláez.

Fuente: Sistema Integrado de Información.

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

EnfermedadesEnfermedad renal crónicaSalud y bellezaSaludriñon
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News