Entrerríos, el municipio de Antioquia considerado la 'Suiza colombiana': ¿Qué hacer allí y cómo llegar?
Este municipio ha sido destacado por sus increíbles aguas, montañas, llanuras y valles verdes.
Por:
July Morales
Entrerríos, el municipio de Antioquia considerado la 'Suiza colombiana': ¿Qué hacer allí y cómo llegar?
Foto: Collage RCN Radio - Antioquia es Mágica.
Colombia es un país que se caracteriza por sus increíbles paisajes, su gente, su diversidad cultural y por su gastronomía.
A pesar de que existen muchos destinos que son visitados a diario por miles de turistas como lo es Cartagena de Indias, Medellín, Cali, Valledupar, Villa de Leyva, entre otros, en el territorio nacional hay otros destinos poco conocidos, pero que son igual de encantadores gracias a sus atractivos naturales, este es el caso de Entrerríos, uno de los muchos municipios que componen a Antioquia y que hacen de este departamento uno de los mejores para visitar.
Lea también: Cinco planes para hacer en Guatavita este fin de semana: el presupuesto es mínimo
¿Por qué Entrerríos es conocido como la 'Suiza colombiana'?
Entrerrios está a tan solo 43 kilómetros al norte de Medellín, aproximadamente a una hora y media de camino de la capital antioqueña. Se le conoce como la 'Suiza colombiana' gracias a sus atractivos naturales como lo son sus imponentes y verdes montañas, al igual que sus ríos cristalinos.
Es un destino ideal para hacer actividades al aire libre como caminatas, paseos en bicicleta, observación de aves y más, gracias a su clima templado.
Algo por destacar en su nombre es que este municipio está entre dos ríos: las represas de Río Chico y Río Grande que a su vez se convierten en dos planes imperdibles para los turistas.
Sus pasajes son tan deslumbrantes que justamente tienen una fecha para resaltarlos y es la "Fiesta del Paisaje", esta se celebra cada año en junio y se caracteriza por sus intervenciones musicales. Además de su naturaleza, Entrerríos se destaca por su arquitectura colonial con sus calles empedradas, plazas llenas de historia e iglesias que denotan un sitio valioso en patrimonio y cultura.
¿Qué planes hacer en Entrerríos, Antioquia?
Algunos de los sitios más turísticos de Entrerríos se encuentran:
- Museo del Cuero en la Casa de la Cultura: allí se encuentran exhibidas más de 140 piezas que dan cuenta de la tradición artesanal del cuero en la región.
- Monolito "Piedra del Peñol": este sitio se encuentra a 6 kilómetros del casco urbano y es muy parecido a la piedra el Peñol de Guatapé. Esta piedra alcanza una altura de 150 metros y se encuentra rodeado de un hermoso paisaje verde.
- Represa Riogrande II: este embalse es el sinónimo perfecto de naturaleza. Lo ideal es hacer una caminata a su alrededor para disfrutar de su ambiente fresco y natural.
- Iglesia Nuestra Señora de los Dolores: fue construida en 1835 y es uno de los sitios que sí o sí debe visitar, gracias a su arquitectura y las pinturas en su techo.
- Páramo de Santa Inés: desde el municipio de Entrerríos se puede llegar al Páramo. Normalmente, se hace una caminata de tres horas para alcanzar la cima y, allí, a más de 3.000 metros sobre el nivel el mar, podrá apreciar una vista espectacular del pueblo. Además de divisar la hermosa laguna y estar rodeado de bellos y hermosos frailejones.
Lea también: ¿Cuál es el pueblo más bello de Santander, según la Organización Mundial de Turismo? Es cerca a Bucaramanga
¿Cómo llegar a Entrerríos, Antioquia?
Para llegar a este municipio desde Bogotá es necesario llegar primero a Medellín, desde allí se puede tomar un bus o ir en carro particular. En la primera opción se puede tomar una flota desde el Terminal del Salitre, el precio del tiquete va desde $100.000 hasta $150.000 y su trayecto es de casi 9 horas.
Después de llegar al terminal de Medellín, podrá tomar otro vehículo hasta Entrerríos, el cual tiene un valor de $16.000 y $20.000.
Al viajar en carro desde Bogotá a Entrerríos en carro hay un total de 8 peajes y la duración aproximada del viaje es de 9 horas y 55 minutos.
Recomendaciones para viajar a Entrerríos, Antioquia
Antioquia es Mágica, un portal especializado en resaltar la belleza y la biodiversidad del departamento, brinda algunas recomendaciones para tener en cuenta:
- Se sugiere estar bien abrigado al visitar Entrerríos. Debido a su altura, las temperaturas suelen ser bajas tanto durante el día como por la noche.
- Este municipio destaca por su contacto con la naturaleza y sus rutas camineras. Es recomendable llevar botas, ropa térmica y liviana, así como hidratación, alimentos energéticos y bloqueador solar cuando recorra sus atractivos.
- En Entrerríos no operan agencias de viajes, por lo que se propone acudir a la oficina de turismo ubicada en el parque principal para recibir orientación sobre los recorridos, en caso de ser necesario.
- El turismo de naturaleza y el agroturismo son dos de las fortalezas de Entrerríos, y sus atractivos son ricos en biodiversidad. Es importante que los turistas lleven un recipiente para depositar sus basuras y cuiden las especies animales y vegetales que encuentren.
- Aunque existen buenas opciones para retirar dinero, se recomienda llevar efectivo al hacer los diferentes recorridos por el municipio.
- Las opciones de hospedaje son limitadas, pero las experiencias son realmente únicas. Por lo tanto, es aconsejable planificar su viaje con antelación y reservar su alojamiento con tiempo.
- La vía hasta el casco urbano está pavimentada, por lo que puede utilizar su vehículo particular para llegar. En general, a las veredas y sitios turísticos se accede en carro, aunque hay tramos de los recorridos que deben hacerse caminando.
@juntos_enmoto La Suiza Colombiana ????⛰️. Entrerrios, un pueblo mágico al norte de Antioquia, famoso por sus paisajes y su tradición lechera. . . #viajesenmoto#pueblo#planes#recomendaciones#viajes#pueblomagico#antioquia#colombia#paisajes#entrerrios#naturaleza#montañas#vida#fypppppppppppppppppppppp♬ I'm Yours - Instrumental Pop Players
Fuente: Sistema Integrado Digital.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp