¿Es bueno tener un perro después de los 60 años? Descubra los beneficios y las 3 razas ideales
Recuerde que es importante tener una buena conexión con su mascota para que la relación sea buena y armoniosa.
Por:
July Morales
¿Es bueno tener un perro después de los 60 años? Descubra los beneficios y las 3 razas ideales
Foto: Collage RCN Radio - Pexels
Con el paso del tiempo las personas envejecen y los desafíos de salud, soledad y movilidad suelen aumentar. Sin embargo, en medio de estos retos, muchos recurren a los perros como una forma de compañía, bienestar y apoyo emocional.
Tener una mascota puede ser una de las decisiones más beneficiosas para los adultos mayores, pues ofrece una combinación de ejercicio, amor incondicional y protección. Conozca un poco más sobre su compañía.
Lea también: Guía completa para hacer senderismo con una mascota: 5 datos fundamentales
¿Es bueno que una persona mayor tenga un perro?
Tener un perro es, en general, una excelente opción para las personas mayores, debido a los múltiples beneficios físicos, emocionales y sociales que conlleva esta relación. A continuación, conozca los 5 beneficios principales:
- Mejora de la salud física: los perros necesitan caminar, lo que puede incentivar a las personas mayores a hacer ejercicio regularmente. Estos paseos diarios mejoran la circulación, la movilidad y reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
- Reducción de la soledad y la depresión: la compañía constante de una mascota puede aliviar los sentimientos de soledad y ansiedad. La interacción con un perro, como acariciarlo o jugar con él, promueve la liberación de hormonas como la oxitocina, que son conocidas por reducir los niveles de estrés y depresión.
- Estímulo mental: cuidar de un perro exige una rutina diaria, lo cual mantiene la mente activa y ocupada. La responsabilidad de alimentar al perro, asegurarse de que haga ejercicio y cuidar de su salud mentalmente estimula el sistema cognitivo de las personas mayores.
- Fomento de la socialización: los perros son conocidos por ser excelentes “conversadores”. Las personas mayores tienden a socializar más en parques o durante los paseos, pues ellos atraen a otros dueños. Esto fomenta la interacción social y mejora la calidad de vida, reduciendo el aislamiento.
- Sentimiento de seguridad: los perros, especialmente aquellos que tienen un instinto protector, hacen que una persona mayor se sienta más segura en su hogar. Su presencia disuade a personas extrañas y ofrecen tranquilidad, tanto de día como de noche.
¿Cuáles son las mejores razas de perros para adultos mayores?
Existen razas de perros que se adaptan mejor a las necesidades de los adultos mayores. Las características como tamaño, temperamento y nivel de energía son importantes al seleccionar una mascota.
- Cavalier King Charles Spaniel: esta raza es pequeña, cariñosa y tiene una naturaleza tranquila. Son perros que disfrutan de la compañía de su dueño y son fáciles de cuidar. Además, son ideales para aquellos que buscan un perro que no requiera ejercicio excesivo, pero que ofrezca una gran cantidad de afecto.
- Shih Tzu: el Shih Tzu es un perro pequeño, amigable y con una disposición tranquila. Su tamaño compacto y su baja energía lo hacen adecuado para personas mayores que no pueden salir a caminar largas distancias. Además, son excelentes perros de compañía y no suelen ser demandantes.
- Pug: los Pugs son perros pequeños y robustos que poseen un temperamento amistoso y relajado. Son perfectos para personas mayores que buscan una mascota que no exija ejercicio intenso, pero que proporcione una buena dosis de afecto y alegría.
Lea también: ¿Dónde y cómo denunciar el atropello y abandono de un perro en vía pública?
¿Cómo saber si un perro sirve para ser apoyo emocional?
Para determinar si un perro puede ser un buen apoyo emocional para una persona mayor, es importante considerar ciertos comportamientos y características.
Las mascotas que cumplen con esta función tienden a mostrar empatía y un fuerte vínculo con sus dueños. A continuación, se mencionan algunas señales a tener en cuenta:
- Empatía y sensibilidad a las emociones: un perro que está en sintonía con las emociones de su dueño es clave para ser un buen apoyo emocional. Normalmente, ellos se acercan cuando detectan que su dueño está triste, ansioso o preocupado, son indicativos de que poseen la capacidad de ofrecer consuelo emocional.
- Comportamiento calmado y no intrusivo: un buen perro de apoyo emocional debe ser tranquilo y ser capaz de adaptarse al estado de ánimo de su dueño. Los perros que son excesivamente hiperactivos o que tienden a ser destructivos no son ideales para este tipo de relación.
- Desarrollar un vínculo cercano: las mascotas que tienen una conexión estrecha con su dueño, buscando constantemente su compañía y atención, son propensos a servir como apoyo emocional. Si un perro demuestra devoción y un deseo constante de estar cerca de la persona, es un buen signo de que podría tener un rol importante en su bienestar emocional.
Fuente: Sistema Integrado Digital.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp