Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

¿Es el apellido Rodríguez de origen español o tiene raíces en otros países?

Conozca por qué el apellido Rodríguez es tan común y su relación con la historia de España y América.

Por:

Cristian Serrano
Compartir:
Personas con apellido Rodriguez

Además de ser uno de los apellidos más populares de hablahispana, Rodríguez tiene un origen con una historia muy rica.

Foto: Composición RCN Radio con IA ImageFX

El apellido Rodríguez es uno de los más frecuentes en el mundo hispanohablante, y en especial, en Colombia y España. Sin embargo, a pesar de su popularidad, muchas personas se preguntan si este apellido tiene un origen exclusivamente español o si sus raíces se extienden hacia otros países o culturas.

La respuesta a esta interrogante no es tan simple como parece, pues Rodríguez sí es un apellido español en su estructura y uso, pero su origen posee una gran influencia extranjera: la germánica. Esta combinación de herencia externa y evolución local ha hecho que el apellido forme parte inseparable de la historia, la nobleza e identidad hispana.

De interés: ¿Cuál es el apellido más popular y paisa en Antioquia, según la IA? Revise si está el suyo

¿De dónde viene el apellido Rodríguez?

De acuerdo con expertos consultados por medios españoles, Rodríguez es un apellido patronímico, es decir, que nació a partir del nombre propio de un antepasado. 

En este caso, proviene del nombre Rodrigo, que al añadírsele el sufijo “-ez” recibiendo el significado de “hijo de Rodrigo”. Dicha terminación "-ez" es típica de muchos apellidos castellanos como González, Pérez o Fernández, los cuales indican descendencia.

Pero Rodrigo es un nombre que no nació en España, sino que es de origen germánico, más específicamente derivado del término “Hrodric”, que significa “glorioso por su fama” o “líder famoso”. Los visigodos, un pueblo germánico que gobernó gran parte de la península ibérica en los siglos V y VIII, introdujeron este y otros nombres que con el tiempo fueron adaptados al idioma castellano.

Lea también: El pueblo de Boyacá conocido por ser la 'Capital Mundial de la Ruana': ¿Cuál es y dónde queda?

Rodríguez, un apellido extendido por toda España (y más allá)

Pese a que su raíz etimológica es germánica, el apellido Rodríguez se consolidó en España, porque en ese país fue ampliamente adoptado y transmitido a través de generaciones. 

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2024 Rodríguez se posicionó como uno de los apellidos más comunes en España, con más de 930.000 personas que lo tienen como primer apellido y más de 940.000 como segundo.

La entidad también reveló que ese apellido está especialmente concentrado en las comunidades del norte de España, particularmente en Galicia y Asturias. 

En Galicia, las provincias de Ourense, Lugo y Pontevedra tienen los indicadores más altos de presencia de personas con el apellido Rodríguez. En Asturias, se sitúa uno de los linajes más antiguos registrados, específicamente en el Concejo de Cangas de Onís, lo que refuerza su antigüedad y arraigo regional.

¿Qué papel tuvo el apellido Rodríguez en la conquista y nobleza española?

Durante la época de la conquista de América, el apellido Rodríguez viajó a través del Atlántico junto con los soldados, exploradores y misioneros. Uno de los personajes más destacados fue Juan Rodríguez Suárez, quien tuvo un papel fundamental en las campañas del Reino de Granada.

Lea también: ¿Se ha preguntado cuál es la mejor ciudad para vivir en Colombia? Coreano responde: "La gente es tan elegante"

Pero la importancia histórica del apellido Rodríguez no se limita al entorno militar. Varios miembros de la nobleza española también lo portaron, incluyendo a figuras como:

  • Martín Rodríguez de Medina, Marqués de Buenavista.
  • Francisco Esteban Rodríguez de los Ríos, Marqués de Santiago.
  • Juan Antonio Rodríguez Valcárcel, Marqués de Medina.

Dichos ejemplos evidencian que los Rodríguez han estado al interior de los círculos de poder y en momentos clave de la historia de España.

Un apellido global, con herencia española

Aunque hoy es común encontrar personas con el apellido Rodríguez en América Latina, Estados Unidos y Europa, su origen sí es español, pese a que cuente con una base lingüística germánica. Dicha condición le convierte en un apellido híbrido, que evidencia la riqueza histórica de la península Ibérica.

Gracias a la colonización y a las migraciones posteriores, Rodríguez se extendió con fuerza en países como México, Colombia, Argentina y Venezuela.

Fuente: Sistema Integrado Digital

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

ApellidosNombresespañolEspañahistoria
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News