¿Es malo que los perros coman pasto? 3 razones por las que tienen este comportamiento
Esta acción es habitual en ellos, y más cuando luego de hacerlo suelen vomitar. Conozca qué significa.
Por:
July Morales
¿Es malo que los perros coman pasto? 3 razones por las que tienen este comportamiento
Foto: Collage RCN radio - Pexels.
Los perros, compañeros leales y curiosos, suelen tener comportamientos que sorprenden a sus dueños. Uno de los más comunes es el hecho de que muchos tienen la costumbre de comer pasto. Este comportamiento, que normalmente genera dudas y preocupaciones, puede llevarlo a que se pregunte si ¿Es malo que ellos coman pasto? A continuación, conozca algunas razones y detalles sobre este tema.
Lea también: Cómo controlar a un perro para que no les ladre a las personas y a otros animales en la calle
¿Por qué los perros comen pasto?
El hecho de que los perros coman pasto no es un fenómeno aislado ni exclusivo de aquellos que tienen acceso a jardines o áreas verdes. Este comportamiento ha sido observado en diversas especies caninas, tanto domésticas como salvajes.
Los expertos en comportamiento animal han propuesto diversas teorías para explicar por qué ellos sienten la necesidad de consumir hierba, y aunque no existe una única respuesta definitiva, se destacan algunas razones comunes.
- Instinto natural o comportamiento ancestral
Los perros descienden de los lobos, y en su estado salvaje, estos animales no solo cazaban presas, sino que también consumían plantas y hierba como parte de su dieta.
Los lobos, al igual que otros animales salvajes, ingerían hierbas para complementar su nutrición. Esta actitud se ha conservado a lo largo de la evolución, y muchos perros domésticos mantienen el instinto de comer pasto, aunque su dieta principal consista en alimentos proporcionados por los humanos.
- Búsqueda de nutrientes adicionales
Una de las razones más frecuentes por las cuales los perros comen pasto es la búsqueda de ciertos nutrientes que podrían faltar en su dieta. Las hierbas contienen fibra y otros minerales que son beneficiosos para su sistema digestivo.
Si un perro no está recibiendo suficientes nutrientes en su comida habitual, recurre a fuentes naturales como el pasto para complementar su ingesta. Sin embargo, esto no implica que él deba consumir pasto de manera regular, ya que una dieta bien equilibrada y adecuada a sus necesidades nutricionales es fundamental para su salud.
- Alivio de malestares digestivos o estomacales
Algunos perros comen pasto cuando sienten malestar estomacal o cuando están tratando de aliviar náuseas. En muchos casos, el pasto actúa como un agente que induce al vómito y libera el contenido del estómago.
Esta acción es común en perros que tienen indigestión o malestar por la ingesta de algo que no les ha sentado bien. Si un perro vomita después de comer pasto, está tratando de aliviar una sensación de incomodidad, como si estuviera buscando algo que lo ayude a expulsar lo que le provoca malestar.
De interés: Acné felino: Causas, síntomas y cómo sacarle las espinillas a su gato
¿Por qué los perros comen pasto y luego vomitan?
Una de las preguntas más frecuentes que surgen al observar a un perro comer pasto es: ¿Por qué luego lo vomita?
Este fenómeno tiene una explicación. Cuando un perro ingiere pasto, las fibras contenidas en las plantas irritan la mucosa gástrica o el estómago, lo que induce el vómito.
Este mecanismo parece ser una respuesta natural del cuerpo del perro para deshacerse de sustancias que le causan malestar. En muchos casos, el vómito después de comer pasto no es algo preocupante, sino una forma de autorregulación del perro para liberar su sistema de lo que le está afectando. Sin embargo, si un perro vomita frecuentemente después de comer pasto o muestra otros síntomas preocupantes, es recomendable consultar a un veterinario.
¿Es malo que los perros coman pasto? 3 razones por las que tienen este comportamiento
Pexels.
¿Es peligroso que un perro coma pasto?
En general, comer pasto no representa un riesgo serio para la salud de los perros, siempre que lo hagan con moderación y no ingieran plantas o hierbas tóxicas. De hecho, algunos veterinarios consideran que el consumo ocasional de pasto es una práctica natural y no debería alarmar a los dueños. Sin embargo, es importante estar atentos a varios factores:
- Plantas tóxicas: no todas las plantas o hierbas son seguras para ellos. Existen especies venenosas, como el laurel, la azalea y algunas plantas ornamentales, que tienen efectos secundarios graves en los animales si son ingeridas. Por lo tanto, es esencial asegurarse de que el área donde el perro tiene acceso al pasto sea segura y libre de plantas tóxicas.
- Contaminantes: los caninos que comen pasto en áreas públicas o urbanas están expuestos a pesticidas, herbicidas o contaminación del suelo. Estas sustancias químicas son perjudiciales para su salud y provocan reacciones adversas, como intoxicaciones o problemas gastrointestinales.
- Problemas digestivos: si un perro come pasto con mucha frecuencia o en grandes cantidades, podría desarrollar problemas digestivos, como diarrea o malabsorción de nutrientes. Además, un consumo excesivo indica que el perro está buscando aliviar una condición de salud que requiere atención veterinaria.
Fuente: Sistema Integrado Digital.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp