Este es el municipio de Boyacá con el nombre más largo: Queda a 4 horas de la capital
Boyacá se caracteriza por tener paisajes increíbles, además de que su gente es muy amable y amena.
Por:
July Morales
El municipio con el nombre más largo de Boyacá: queda a 4 horas de la capital
Foto: Collage RCN Radio - Pixabay.
Boyacá es uno de los departamentos más emblemáticos de Colombia, no solo por su importancia histórica durante la lucha por la independencia, sino también por su riqueza cultural, natural y gastronómica.
Ubicado en la región centro-oriental del país, Boyacá alberga muchos municipios los cuales son conocidos por sus paisajes montañosos, su arquitectura colonial y sus festividades populares.
A tan solo unas horas de Bogotá, Boyacá se presenta como un destino perfecto para aquellos que buscan una mezcla de historia, naturaleza y cultura.
Lea también: Entrerríos, el municipio de Antioquia considerado la 'Suiza colombiana': ¿Qué hacer allí y cómo llegar?
¿Cuál es el municipio con el nombre más largo de Boyacá?
En el vasto territorio de Boyacá, algunos municipios son muy reconocidos, mientras que otros permanecen como pequeñas joyas escondidas. Santa Rosa de Viterbo es uno de estos, destacándose principalmente por su peculiar nombre compuesto por 18 letras, el más largo de todos en el departamento.
Este municipio se encuentra en la provincia de Tundama, a aproximadamente 67 kilómetros al norte de Tunja, la capital del departamento, y a unos 197 kilómetros de Bogotá, lo que lo convierte en un destino accesible y pintoresco para los turistas.
Origen del nombre y fundación de Santa Rosa de Viterbo
El nombre de Santa Rosa de Viterbo está relacionado tanto con la población italiana de Viterbo como con la veneración de Santa Rosa, quien fue una santa muy reconocida en la región.
Según las fuentes históricas, el municipio fue fundado en 1690 por iniciativa de Alejandro de Villamil y Casadiego, quien solicitó la creación de una parroquia en honor a Santa Rosa de Viterbo. Esta fusión de la tradición religiosa local y la influencia europea ha sido uno de los elementos que ha marcado la identidad del municipio hasta la actualidad.
Historia del municipio
Santa Rosa de Viterbo tiene una rica historia que se remonta a la época de la República de Nueva Granada, cuando se formó la Provincia de Tundama.
Durante los primeros años de la República, este municipio fue clave en la conformación del territorio boyacense, e incluso fue declarado la capital de la provincia hasta que se integró al Estado Soberano de Boyacá en 1858. A lo largo de los años, Santa Rosa de Viterbo se ha mantenido como un referente en la región por su crecimiento económico y su importancia cultural y social.
Lea también: Esta es la capital de Colombia con el nombre más largo; tiene una gran conexión con la naturaleza
¿Qué hacer en Santa Rosa de Viterbo?
Rutas ciclistas y eventos deportivos
Santa Rosa de Viterbo es un destino ideal para los amantes del ciclismo. Sus paisajes montañosos y su clima templado han atraído a muchos ciclistas tanto de montaña como de ruta.
Una de las rutas más conocidas es la subida al Alto de Tobasía, que ofrece un reto para los ciclistas, con 6.7 kilómetros de pendiente al 6%. Además, el municipio ha sido parte del recorrido del prestigioso Tour Colombia, lo que resalta aún más su importancia en el ámbito deportivo.
Lugares de interés turístico
Santa Rosa de Viterbo también ofrece una variedad de atracciones para los visitantes. Entre los lugares más destacados se encuentran:
- La Casa Natal del Doctor Carlos Arturo Torres Peña: esta casa histórica alberga una colección de arte en honor a este poeta y diplomático colombiano.
- La Virgen de los Ciclistas: un altar especial dedicado a la virgen patrona de los ciclistas, ubicado a lo largo de las rutas que atraviesan el municipio.
- La iglesia municipal: un lugar de gran importancia religiosa, donde los viajeros pueden reflexionar y disfrutar de la paz del municipio.
Economía de Santa Rosa de Viterbo
La economía de Santa Rosa de Viterbo se basa en varias actividades, como la minería y la agricultura. En cuanto a la minería, se extraen materiales como caliza, arena, y piedra, principalmente en las veredas de El Salitre, La Laguna y Gratamira.
En el sector agropecuario, destacan cultivos como la papa, el maíz, y el frijol, así como la ganadería, especialmente en fincas que practican métodos sostenibles.
Festividades y gastronomía
Santa Rosa de Viterbo es también famoso por sus festividades, entre las que destacan:
- Las Ferias y Fiestas Patronales: se celebran a mediados de septiembre, con eventos como exposiciones equinas y ganaderas, además del tradicional Reinado del Campo Boyacense.
- Aguinaldo Santarroseño: una celebración anual en diciembre, donde los habitantes disfrutan de diversas actividades culturales.
En cuanto a la gastronomía, el municipio es conocido por sus deliciosos platos típicos, entre los que sobresalen la picada con morcilla y longaniza, la cabeza de cordero, el cocido boyacense y, por supuesto, los postres como las brevas con arequipe.
¿Cómo llegar a Santa Rosa de Viterbo desde Bogotá?
La forma más común y económica de llegar a Santa Rosa de Viterbo desde Bogotá es en bus. Se puede tomar un transporte intermunicipal desde la Terminal de Transporte de Bogotá, y el viaje tiene una duración de entre 3 y 4 horas.
Varias empresas ofrecen este servicio, y es recomendable consultar los horarios con anticipación, especialmente en temporada alta.
@elprofebichooficial Santa Rosa de Viterbo. #tiktok#viral#colombia??#boyacacolombia????#turismo#viaje#viral♬ Country instrumental(932769) - 8823
Fuente: Sistema Integrado Digital.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp