Este es el pueblo de Boyacá que tiene un letrero al estilo Hollywood: No es lejos de Bogotá y es muy hermoso
Su gente y sus tradiciones hacen de este lugar un destino atractivo para quienes buscan escapar del bullicio de la ciudad.
Por:
July Morales
Este es el pueblo de Boyacá que tiene un letrero al estilo Hollywood: No es lejos de Bogotá y es muy hermoso
Foto: Collage RCN Radio - Pixabay.
El departamento de Boyacá, ubicado en el corazón de Colombia, es reconocido por su riqueza cultural, histórica y natural. Sus paisajes montañosos, pueblos coloniales y tradiciones ancestrales lo convierten en un destino ideal para quienes buscan experiencias auténticas y memorables.
Lea también: Este es el pueblo de Cundinamarca al que los conductores van a bendecir sus carros: Tiene a la Virgen de la Salud
Desde la majestuosidad de Villa de Leyva hasta la serenidad de Monguí, cada rincón de Boyacá ofrece una ventana al pasado y un respiro del bullicio urbano. Además, su cercanía a Bogotá facilita el acceso a estos encantadores municipios, permitiendo a los visitantes sumergirse en la belleza y hospitalidad boyacense en tan solo unas horas de viaje.
¿Cuál es el pueblo de Boyacá que tiene un letrero como el de Hollywood?
El municipio de Macanal, situado al sur de Boyacá, ha captado la atención de sus habitantes y turistas al instalar un imponente letrero con su nombre en una colina, emulando el icónico cartel de Hollywood.
Esta estructura, conocida como el "Sendero y Mirador del Cielo Alto de la Virgen", cuenta con letras de 10.5 metros de altura y una longitud total de 85 metros, acompañadas por una pasarela central de 110 metros.
Inaugurado durante el 22° Festival y Reinado del Agua, este proyecto busca impulsar el turismo y la economía local, ofreciendo a los visitantes una experiencia única y panorámicas inigualables del entorno natural.
@dosparchados Un nuevo destino desbloqueado ? amamos descubrir nuevos tesoros escondiso #boyaca#fyp#viajes♬ sonido original - dosparchados
¿Qué hacer en Macanal, Boyacá?
Macanal ofrece diversas actividades para quienes desean explorar su riqueza natural y cultural:
- Sendero de Esmeralda: ideal para caminatas que permiten apreciar la flora y fauna locales.
- Recorridos en lancha: exploración de las siete cascadas más destacadas de la región, brindando vistas espectaculares y momentos de conexión con la naturaleza.
- Avistamiento de aves: Macanal es hogar de diversas especies, lo que lo convierte en un paraíso para los observadores de aves
- Deportes de aventura: actividades como escalada y parapente están disponibles para los más intrépidos, ofreciendo emociones y vistas panorámicas del embalse La Esmeralda o de Chivor.
- Gastronomía local: disfrute de la cocina tradicional boyacense en los restaurantes y puestos de comida del municipio.
De interés: Los tres pueblos de Boyacá que desplazan a Villa de Leyva y son perfectos para conocer en Semana Santa
¿Cómo llegar a Macanal desde Bogotá?
Macanal se encuentra aproximadamente a 154 kilómetros de Bogotá, y existen varias opciones para llegar:
- Bus: la empresa Flota Valle de Tenza ofrece servicios desde la Terminal Central Salitre a las 6:35 a.m. y desde la Terminal del Norte a las 7:35 a.m., con una duración aproximada de 3 horas y media.
- Carro particular: el trayecto en coche toma alrededor de 2 horas y 59 minutos, siguiendo la ruta por la Autopista Norte, pasando por El Sisga, Machetá, Guateque y Las Juntas hasta llegar a Macanal.
Fuente: Sistema Integrado Digital.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp