Este es el pueblo de Cundinamarca al que los conductores van a bendecir sus carros: Tiene a la Virgen de la Salud
Este municipio también es conocido como la “Roma Chiquita” gracias a la fe que tienen los habitantes y turistas.
Por:
July Morales
Cuál es el pueblo de Cundinamarca al que los conductores van a bendecir sus carros: Tiene a la Virgen de la Salud
Foto: Collage RCN Radio - Pixabay y Gobernación de Bojacá.
Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, ubicado en el centro del país y rodeando en su totalidad a Bogotá, la capital de la República.
Este, se caracteriza por su variada geografía que incluye montañas, valles, ríos y páramos, que le otorga una gran diversidad de climas y paisajes.
Lea también: Los tres pueblos de Boyacá que desplazan a Villa de Leyva y son perfectos para conocer en Semana Santa
Su economía es muy variada y dinámica, con sectores destacados como la agricultura, la ganadería, el comercio y el turismo. Además, cuenta con una buena infraestructura vial que conecta a sus municipios con diferentes regiones del país.
Culturalmente, Cundinamarca es un territorio rico en tradiciones, celebraciones religiosas y patrimonio histórico. Sus pueblos conservan costumbres ancestrales y ofrecen al turista una experiencia auténtica, tanto en lo gastronómico como en lo espiritual. Entre estos destinos se encuentra un municipio muy especial, conocido porque numerosos conductores lo visitan con el propósito de bendecir sus motos o vehículos, buscando protección y buen camino en sus recorridos.
¿Cuál es el pueblo de Cundinamarca al que van a bendecir motos y carros?
El municipio de Bojacá, ubicado en la región de Sabana Occidente a unos 40 kilómetros de Bogotá, es el destino al que acuden numerosos fieles y conductores para bendecir sus vehículos. Esta tradición se ha convertido en un componente esencial de las peregrinaciones al santuario de Nuestra Señora de la Salud.
¿Qué otros nombres ha recibido el lienzo de la Virgen de Bojacá?
El lienzo venerado en Bojacá ha recibido varios nombres a lo largo del tiempo. Inicialmente fue conocido como Nuestra Señora de los Dolores; posteriormente, se le llamó Nuestra Señora de las Angustias, en honor a la advocación traída desde España.
Luego, fue denominado Nuestra Señora del Topo por su similitud con una imagen venerada en Boyacá. Finalmente, se consolidó el nombre Nuestra Señora de la Salud, bajo el cual es ampliamente conocida y venerada hoy en día.
De interés: Fontur enlista los mejores destinos para "puebliar” en Semana Santa y disfrutar de lugares imperdibles
¿Por qué le dicen a Bojacá la "Roma Chiquita"?
La expresión "Roma Chiquita" tiene origen en una anécdota histórica. El Padre Fray Diego Padilla, párroco de Bojacá entre 1804 y 1809, relató en un capítulo general de los Agustinos celebrado en Roma la profunda devoción del pueblo bojaquense hacia la Virgen.
Esta emotiva narración conmovió al Papa Pío VI, quien expresó que donde se forjaba tan fuerte la fe laical, no podía tener otro nombre que Roma Chiquita.
¿Cuál es el significado de la imagen de Nuestra Señora de la Salud de Bojacá?
El lienzo representa a la Virgen María sosteniendo el cuerpo sin vida de su hijo Jesús. La Virgen aparece con un manto grisáceo-oscuro, el corazón atravesado por siete espadas, y su rostro, entre lágrimas, se dirige al cielo.
A sus pies, una calavera simboliza el triunfo sobre la muerte. En el fondo se aprecia la cruz vacía, dos ángeles que sostienen la corona de espinas, los clavos y la lanza, y una representación de Jerusalén. Esta imagen transmite el profundo dolor de la Madre y se ha convertido en símbolo de esperanza y sanación para los devotos.
Horarios de misas para la bendición de vehículos o motos
Los horarios para la bendición de carros en el Santuario de Nuestra Señora de la Salud son los siguientes:
- Lunes a viernes: 7:00 a.m., 11:00 a.m. y 6:30 p.m.
- Sábados: 7:00 a.m., 9:00 a.m., 11:00 a.m., 1:00 p.m., 3:30 p.m. y 6:30 p.m.
- Festivos: no se hace bendición de vehículos.
¿Qué hacer en Bojacá, Cundinamarca?
Además de participar en actos religiosos y recibir la bendición de los vehículos, el visitante podrá disfrutar de diversas actividades turísticas y culturales:
- Parque arqueológico Piedras de Chivonegro: espacio con arte rupestre muisca y formaciones rocosas ideales para la escalada.
- Alto de la Virgen: sendero ecológico empedrado por el bosque de niebla con vistas a la fauna y flora locales.
- Camino real: antiguo camino chibcha que lleva hacia la laguna de Pedro Palo, ideal para una caminata histórica.
- Plaza principal: rodeada de arquitectura colonial con calles empedradas, arcos y balcones tradicionales.
- Convento Agustiniano: majestuoso edificio religioso de época colonial que complementa la visita al templo principal.
Bojacá ofrece un recorrido cargado de fe, historia, naturaleza y cultura, lo que lo convierte en un destino imperdible tanto para creyentes como para turistas.
Programación de Bojacá para Semana Santa 2025
A continuación, le damos el cronograma completo para que pueda conmemorar la pasión, muerte y resurrección de Jesús:
Cargando...
Fuente: Sistema Integrado Digital.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp