Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Este es el pueblo más hermoso de Cundinamarca; Fue reconocido por la Organización Mundial de Turismo

Este lugar tiene varios atractivos turísticos que lo convierten en uno de los municipios más lindos del departamento.

Por:

July Morales
Compartir:
Este es el pueblo de Cundinamarca más lindo para visitar; Fue reconocido por la Organización Mundial de Turismo

Este es el pueblo de Cundinamarca más lindo para visitar; Fue reconocido por la Organización Mundial de Turismo

Foto: Collage RCN Radio - Pixabay.

Cundinamarca, uno de los departamentos con mayor número de municipios en Colombia, alberga una gran diversidad de paisajes, cultura y tradiciones que lo hacen un destino turístico imperdible.

Con 116 municipios que conforman su territorio, cada uno de ellos se destaca por su riqueza natural, histórica o gastronómica. Sin embargo, hay uno que ha logrado cautivar tanto a los viajeros nacionales como internacionales, obteniendo un reconocimiento especial por parte de la Organización Mundial del Turismo (OMT).  

Lea también: Descubra los 10 destinos que no puede perderse en 2025, según Condé Nast Traveler

¿Cuál es el municipio de Cundinamarca más lindo?

En 2022, Choachí fue incluido en la lista de los Mejores Pueblos para el Turismo, dentro del certamen The Best Tourism Villages, organizado por la OMT. Este premio se otorga a aquellos pueblos que, por su belleza, sostenibilidad y capacidad para ofrecer experiencias únicas, se posicionan como grandes destinos turísticos a nivel mundial.  

Es decir que, Choachí fue uno de los 32 municipios seleccionados en todo el mundo, consolidándose como uno de los pueblos más hermosos de Colombia.

Además, en el marco de la edición 2023 de estos premios, Choachí volvió a ser destacado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, reafirmando su papel como uno de los destinos más importantes del país. Según el gerente del Instituto Departamental de Cultura y Turismo de Cundinamarca, el potencial turístico de la región reside en su enorme riqueza natural y cultural. 

¿Por qué Choachí es considerado el pueblo más bonito de Cundinamarca?

Choachí se encuentra ubicado a unos 39 km de Bogotá, a 1.927 metros sobre el nivel del mar. A pesar de su clima templado, con una temperatura promedio de 18°C, el pueblo destaca por su impresionante biodiversidad y sus paisajes montañosos.

Uno de los principales atractivos de Choachí es la cascada La Chorrera, la más alta de Colombia, con una caída de 590 metros. Además de ser un espectáculo natural impresionante, La Chorrera es la sexta cascada más alta de América del Sur y la número 70 en el mundo. Este imponente salto de agua es solo una de las maravillas naturales que hacen de Choachí un lugar único.

¿Qué atractivos naturales y culturales tiene Choachí, diferente a su imponente cascada?

La belleza de Choachí no se limita a su famosa cascada. El municipio cuenta con otros tesoros naturales, como el Páramo de Cruz Verde, que alberga los cerros Alto Grande y Amarillo. Estos parajes permiten hacer diversas actividades de senderismo y ecoturismo en un entorno rodeado de flora y fauna autóctona.

El Chiflón, otra cascada de 55 metros de altura, es otro de los lugares que resalta la riqueza natural del municipio. Por su parte, el Parque Ecológico Matarredonda es ideal para los que prefieren senderos ecológicos, donde se pueden recorrer diversos atractivos como la Laguna de Teusacám, la Cascada de la Abuela y el Mirador.

Gastronomía, fiestas y más

Choachí también es reconocido por su variada y deliciosa gastronomía. Entre sus platos típicos se encuentran la arepa de maíz pelao, el cocido chiguano, el piquete y la fritanga, así como una gran variedad de amasijos y dulces tradicionales, que permiten al visitante saborear la auténtica cocina cundinamarquesa.

La Fiesta Anual del Trueque es otra de las celebraciones que destaca a Choachí. En ella, los habitantes intercambian productos agrícolas, artesanías e incluso tecnología, siguiendo una antigua tradición que fomenta el trueque como forma de comercio y colaboración comunitaria. Este evento atrae a miles de turistas que disfrutan de una mezcla de cultura, historia y diversión.

En cuanto al turismo religioso, la Parroquia San Miguel Arcángel, construida en 1608, es uno de los grandes íconos del municipio. Este templo de más de 400 años, ubicado en la plaza principal de Choachí, sigue siendo un lugar de gran significado para los habitantes y visitantes del pueblo.  

Lea también: La capital de Colombia con el nombre más largo; tiene una gran conexión con la naturaleza

¿Qué hacer en Choachí?

Además de su patrimonio natural y cultural, Choachí ofrece una amplia gama de actividades para todos los gustos:

  • La Cascada La Chorrera: un lugar ideal para quienes disfrutan del ecoturismo y de la naturaleza en su estado más puro.
  • El Páramo El Verjón: perfecto para los amantes del senderismo, con recorridos que alcanzan los 3.500 metros sobre el nivel del mar.
  • Termales de Santa Mónica: para aquellos que buscan relajarse en aguas termales naturales mientras disfrutan del paisaje montañoso.
  • Granja Derracamandaca: un sitio que ofrece experiencias educativas sobre procesos agropecuarios, energéticos y ambientales.
  • Parque Ecológico Matarredonda: con sus senderos ecológicos, es ideal para los excursionistas y amantes de la naturaleza.

¿Cómo llegar a Choachí desde Bogotá?

El acceso a Choachí es fácil desde Bogotá. El municipio se encuentra a tan solo 53,9 km de la capital, lo que equivale a aproximadamente 1 hora y media de viaje, dependiendo del tráfico.  

Desde la ciudad, se puede llegar por la vía Choachí - Bogotá, tomando la ruta hacia Monserrate. El trayecto también puede hacerse en transporte público, con buses que parten desde la capital y cuyo costo es de aproximadamente $12.000. 

Fuente: Sistema Integrado Digital.

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

ChoachíCundinamarcarecomendaciones para viajarTurismoviajeros
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News