Expertos explican la "impresión subjetiva de la felicidad" que sienten los colombianos
Existen varios rankings que miden la felicidad en el mundo

Trabajadores felices
Foto: Freepik
Cada 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Felicidad y expertos explicaron, desde la ciencia, que este sentimiento genera cambios duraderos en el cerebro, además, produce sustancias químicas que hacen sentir bien a las personas.
El neurólogo y profesor de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario, Leonardo Palacios, ha trabajado los temas de felicidad y bienestar emocional por muchos años, incluso, señaló que grandes pensadores de la historia como Aristóteles han considerado a la felicidad como el objetivo mismo de la vida.
Palacios explicó que desde hace tiempo existe el ranking de felicidad conocido como el Happy Planet Index, en el cual Colombia ha estado siempre entre los diez primeros lugares.
Le puede interesar: El top 10 de los países más felices del mundo: no está Colombia
Sin embargo, aclaró que desde el año 2012 y por una resolución de la ONU, se celebra el Día Mundial de la Felicidad donde Colombia, entre 147 países que están incluidos en este ranking, viene ocupando en promedio el puesto 70, pues indicó que este estudio mide parámetros como la corrupción, temas de desplazamiento, entre otros.
“Esa resolución declaró que la felicidad es algo que vale la pena conmemorar y celebrar en el mundo entero, todos los días deberíamos buscar y tratar cómo, entre tantas adversidades, existen momentos y elementos que nos permiten pensar que podemos ser felices”, expresó el doctor Palacios.
Señaló que, “la ONU en colaboración con otras instituciones académicas del mundo establecieron ese ranking desde el 2012, donde se establecen otros parámetros que no están en el otro ranking del Happy Planet Index, entre ellos incluye algunos temas que a nuestros países ya no nos va tan bien como el factor corrupción y el desplazamiento de personas”.
Lea también: ¿Por qué el 20 de marzo es un buen día para iniciar proyectos según la astrología?
Pero el doctor Palacios manifestó que Colombia tiene una particularidad y es la Impresión Subjetiva de Felicidad, que se traduce en la percepción que la persona tiene en ese momento en su vida donde dicen que se sienten felices.
“Hay otro ranking y tiene que ver sobre la percepción que uno tiene sobre su vida, sobre el momento que está pasando, donde preguntan si usted es una persona feliz y pasa algo muy interesante en nuestro país, y es que a pesar de las circunstancias la mayoría de personas contestan y me incluyo, contestamos que somos optimistas”, manifestó el neurólogo.
El especialista en la materia dijo que la felicidad es una característica muy especial de los colombianos que está asociada a la esperanza.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp