Festivos en Colombia: ¿Cuándo es el próximo puente y qué se celebra?
Pronto llegará un esperado periodo de relajación y desconexión de la rutina diaria.
Por:
Cristian Serrano
Festivos en Colombia 2025
Foto: X - Grok / pexels -aboodi vesakaran
Los fines de semana con festivos representan un momento muy importante para los colombianos, puesto que son periodos que brindan la oportunidad de descanso, convivencia familiar o turismo interno. Sin embargo, desde el pasado 6 de enero en el calendario no ha aparecido un puente festivo y por ello muchas personas están contando los días para la llegada de un fin de semana feriado.
La buena noticia es que se acerca un fin de semana festivo, el cual caerá en el mes de marzo. Con ello se abre la posibilidad de disfrutar de un periodo de relajación y desconexión de la rutina diaria.
Mire además: 26 de febrero de 2025 en el horóscopo maya: un día de transformación y oportunidades
Calendario de festivos en 2025
Creado por Meta AI
¿Cuándo es el próximo puente y qué se celebra?
El próximo lunes 24 de marzo será un día festivo en honor a San José, figura emblemática en la tradición cristiana y protector de la familia. El Día de San José es una festividad que honra la memoria del esposo de la Virgen María y padre adoptivo de Jesús, reconocido por su papel fundamental en la tradición cristiana.
Esta celebración es una forma de resaltar la imagen de protector y cuidado hacia la familia y otros valores que han sido promovidos a través de la figura de San José.
Cabe recalcar que el día de San José no se celebra el 24 de marzo, pero bajo el marco de la Ley Emiliani, algunas festividades en Colombia se trasladan al lunes, cuando la fecha original cae en medio de la semana. Gracias a este mecanismo, las personas pueden gozar de un "puente festivo" que les ayuda a escapar de la rutina de varias semanas de trabajo.
Debe saber: La cifra que deberá pagar este año si lo multan por manejar con exceso de velocidad
No obstante, hay que tener presente que los fines de semana festivos no solo representan días de descanso, sino también oportunidades para el fortalecimiento de los lazos familiares y el impulso del turismo local. Durante estos períodos, muchas personas aprovechan para visitar destinos turísticos, disfrutar de la gastronomía regional y participar en actividades culturales que ayudan a mover la economía de diferentes regiones del país.
Viaje por carretera
Pexels - Tobi
Recomendaciones para un viaje por carretera seguro
Debido a que durante los puentes festivos un gran número de personas deciden hacer viajes por carretera, RCN Radio consultó con expertos en seguridad vial, quienes ofrecieron una serie de recomendaciones para moverse por las carreteras del país de forma segura.
Revisión del vehículo: se sugiere realizar una revisión completa del automóvil, incluyendo niveles de aceite, presión de los neumáticos, frenos y luces, para garantizar que el vehículo se encuentre en condiciones óptimas para el viaje.
Consulte además: Números ganadores del Baloto de este miércoles 26 de febrero: según los astros
Planificación de la ruta: es importante trazar el recorrido antes de iniciar el viaje, considerando posibles paradas y revisando el estado de las vías. Se aconseja usar apps como Waze o Google Maps para planear la ruta y así evitar contratiempos y gestionar de manera adecuada el tiempo de desplazamiento.
Condiciones climáticas: consultar el pronóstico del tiempo es fundamental, ya que las condiciones meteorológicas pueden afectar la seguridad vial. En caso de pronóstico de lluvia intensa o niebla, se recomienda ajustar la velocidad y mantener una mayor distancia de seguridad.
Descansos periódicos: realizar pausas regulares en paradas seguras ayuda a prevenir la fatiga y mantener la concentración en un viaje largo. Un descanso breve cada dos horas puede ser determinante para evitar accidentes.
Consultar estados de las vías: procure revisar periódicamente actualizaciones informativas sobre el estado de las vías, pues en ciertos casos pueden presentarse derrumbes, accidentes u otros eventos que afectan la movilidad en ciertas rutas.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp