Guayaba: ¿Para qué sirve, cuáles son sus propiedades y beneficios para la salud?
Esta fruta es una de las más versátiles que existen, con ella se hacen múltiples preparaciones como batidos, pasabocas, postres, etc.
Por:
July Morales
Guayaba: ¿Para qué sirve, cuáles son sus propiedades y beneficios para la salud?
Foto: Collage RCN Radio - Pixabay.
La guayaba es una fruta tropical muy conocida en muchas partes del mundo, debido a su sabor dulce y refrescante, además de sus múltiples beneficios para la salud.
Esta fruta, originaria de América Central y del Sur, se caracteriza por tener una pulpa jugosa y su piel que varía en color desde el verde hasta el amarillo o rosa. Por otro lado, la guayaba es rica en nutrientes, lo cual la hace ideal y valiosa para incluirla en diversas dietas.
Lea también: Comer piña: beneficios sorprendentes y el mejor horario para aprovechar sus propiedades
5 beneficios de la guayaba
- Rica en nutrientes: la guayaba cuenta con una gran cantidad de vitamina C, superando incluso a las naranjas. Además, contiene vitaminas A, B y una buena cantidad de fibra, potasio y antioxidantes.
- Aumenta la inmunidad: gracias a su alto contenido de vitamina C, la guayaba fortalece el sistema inmunológico, lo que permite al cuerpo combatir infecciones y enfermedades.
- Mejora la salud digestiva: esta fruta es una excelente fuente de fibra dietética, que promueve un tránsito intestinal saludable y previene el estreñimiento. Consumir guayaba con cáscara ayuda a combatir problemas digestivos.
- Mantiene los niveles de azúcar en sangre: la guayaba tiene un bajo índice glucémico y puede ser útil para las personas con diabetes, ya que controla los niveles de azúcar en sangre.
- Propiedades antioxidantes: los antioxidantes presentes en la guayaba, como el licopeno y otros compuestos fenólicos, neutralizan los radicales libres en el organismo, lo que reduce el riesgo de enfermedades crónicas como el cáncer.
¿Para qué sirve la guayaba y sus propiedades?
La guayaba es deliciosa y también tiene múltiples aplicaciones medicinales. Sus propiedades incluyen:
- Antioxidantes: ayudan a combatir el daño celular y previenen ciertos tipos de cáncer.
- Antiinflamatorias: reducen la inflamación en el cuerpo y alivian condiciones como la artritis.
- Hipoglucémicas: ayudan a regular los niveles de azúcar en sangre, siendo útiles para personas con diabetes.
- Antimicrobianas: combaten infecciones bacterianas y virales.
- Digestivas: mejora la salud gastrointestinal al favorecer una buena digestión y prevenir problemas como el estreñimiento.
Además, se ha demostrado que las hojas de guayaba tienen propiedades que reducen el colesterol malo y mejoran la salud cardiovascular. Por lo tanto, incorporarla en la dieta diaria puede ser una excelente manera de aprovechar sus beneficios para la salud.
Lea también: ¿Por qué el jengibre es bueno para el cuerpo y cómo consumirlo? 5 beneficios de incluir en su dieta, según la ciencia
Guayaba: ¿Para qué sirve, cuáles son sus propiedades y beneficios para la salud?
Pixabay.
¿Qué pasa si come guayaba todos los días?
Consumir guayaba diariamente ofrece numerosos beneficios para la salud. Sin embargo, es importante tener en cuenta algunas consideraciones:
- Aumento de nutrientes: la ingesta diaria ayuda a satisfacer las necesidades diarias de vitaminas y minerales esenciales.
- Mejora digestiva: la alta cantidad de fibra promueve una mejor digestión y regularidad intestinal.
- Control del peso: al ser baja en calorías y rica en fibra, controla el apetito y facilita la pérdida de peso.
No obstante, es recomendable moderar su consumo si se presentan problemas gastrointestinales o alergias. Como siempre, es importante consultar con un profesional de la salud antes de hacer cambios significativos en su dieta.
¿Cómo se come la guayaba?
La guayaba se puede consumir de diversas maneras:
- Cruda: se puede comer sola o acompañada con limón y sal.
- En jugos o batidos: su pulpa jugosa es ideal para preparar refrescos naturales.
- En postres: se utiliza en mermeladas, gelatinas o pasteles.
- Cocida: puede añadirse a salsas o platos salados para dar un toque dulce.
Fuente: Sistema Integrado Digital.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp