Impacto de asteroide Bennu podría generar una catástrofe climática con invierno extremo y sequía
El asteroide tiene una probabilidad de impacto con la Tierra en el año 2182 de 1 entre 2.700.

Asteroide, imagen de referencia.
Foto: AFP
Un estudio publicado en la revista Science Advances analiza los posibles efectos del impacto de un asteroide de aproximadamente 500 metros de diámetro en la Tierra. Según la investigación, un evento de esta magnitud podría generar un enfriamiento global de hasta 4 grados centígrados, una reducción del 15 % en las precipitaciones y un invierno prolongado con efectos en la producción de alimentos.
El estudio toma como referencia el asteroide Bennu, que tiene una probabilidad de impacto con la Tierra en el año 2182 de 1 entre 2.700. Los científicos del Centro de Física del Clima del Instituto de Ciencias Básicas de la Universidad Nacional de Pusan (Corea del Sur) realizaron simulaciones sobre los efectos climáticos, atmosféricos y ecológicos que podrían desencadenarse.
De interés:¿Cómo ver la alineación de planetas en febrero 2025? Un fenómeno que se verá otra vez en 400 años
Según los modelos, el impacto podría liberar entre 100 y 400 millones de toneladas de polvo a la atmósfera, generando un oscurecimiento solar. En el peor de los escenarios, la disminución de la radiación solar afectaría la fotosíntesis en los ecosistemas terrestres y marinos, reduciendo su productividad hasta en un 36 % y 25 %, respectivamente.
El estudio también plantea que el crecimiento del plancton podría comportarse de manera diferente. En solo seis meses, se recuperaría e incluso aumentaría su presencia en algunas regiones oceánicas. La cantidad de hierro en el polvo generado por el impacto podría enriquecer zonas pobres en nutrientes, favoreciendo la proliferación de algas.
En particular, un tipo de algas conocidas como diatomeas podrían desarrollarse en el Pacífico ecuatorial oriental y en el océano Antártico durante los tres años siguientes al impacto.
Lea también: ¿Qué planeta se está viendo junto a la Luna durante lo que va de febrero?
Los investigadores aclaran que el estudio no incluye otros efectos secundarios como los incendios forestales y la emisión de compuestos de azufre y hollín, que también podrían influir en el clima global.
En la historia de la Tierra, los impactos de asteroides han ocurrido en múltiples ocasiones, siendo el más conocido el que creó el cráter de Chicxulub hace 66 millones de años y que se asocia con la extinción de los dinosaurios.
Bennu es uno de los dos asteroides de los que se han obtenido muestras para su análisis. La misión Osiris-Rex de la NASA trajo a la Tierra aproximadamente 120 gramos de material del asteroide, lo que ha permitido realizar varios estudios. Uno de los más recientes, publicado en enero, reveló la presencia de minerales esenciales para la vida, además de compuestos nunca antes observados en muestras de un cuerpo de este tipo.
Fuente: Sistema Integrado Digital - EFE
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp