La curiosa cirugía para reducir las orejas: así funciona esta operación
La cirugía estética conocida como otoplastia se presenta como una opción para aquellos que buscan corregir la apariencia de sus orejas.

Referencia de cirugía estética
Foto: Archivo
El bullying relacionado con el aspecto físico, en especial por características como las orejas grandes, sigue siendo un tema de gran preocupación, ya que sus efectos psicológicos pueden perdurar durante la vida adulta. Se estima que uno de cada cinco adolescentes experimenta burlas en redes sociales o en su entorno por su cuerpo, lo que genera un impacto significativo en su autoestima y bienestar emocional.
Le puede interesar: Los errores más frecuentes para iniciar un estilo de vida saludable, según un experto
La cirugía estética conocida como otoplastia se presenta como una opción para aquellos que buscan corregir la apariencia de sus orejas. Este procedimiento tiene como objetivo reducir el tamaño de las orejas, disminuir su proyección o modificar su forma, para darles un aspecto más armonioso con el resto del rostro.
El doctor Luis Devoz, miembro de la American Society of Plastic Surgeons y de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, explica que la otoplastia es una intervención quirúrgica que busca modificar no solo el tamaño, sino también la posición de la oreja con respecto a la cabeza. “Podemos modificar la forma, el tamaño y la posición de la oreja”, señala el cirujano.
Aunque la otoplastia puede realizarse a cualquier edad, es recomendable realizarla antes de los 7 años, ya que los resultados son más estéticos y los niños pueden evitar las burlas desde temprana edad. Sin embargo, también se puede hacer en adultos, logrando los mismos resultados, especialmente en aquellos que siguen lidiando con las secuelas psicológicas del bullying.
Este procedimiento puede implicar incisiones en la parte posterior de la oreja, aunque también es posible abordarlas desde la parte anterior, según las necesidades del paciente. Para aquellos que tienen orejas más pronunciadas hacia adelante, conocidas como "orejas en pantalla", la cirugía busca no solo reducir el tamaño, sino también fijar la oreja más cerca de la cabeza.
Le puede interesar: Quejarse por todo y sus riesgos: Así afecta la salud mental y la calidad de vida
El doctor Devoz enfatiza que es fundamental que los pacientes, tanto niños como adultos, aclaren todas sus dudas con el cirujano plástico. “Es importante recordar que las orejas son asimétricas por naturaleza, y lo ideal es lograr un balance, no una simetría exacta”, enfatiza.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp