La Ruta Religiosa del Valle tiene nuevo destino: Pradera, "el corazón dulce" del departamento
Por estas fechas muchos se ven atraídos por la Ruta Religiosa del Valle del Cauca, a la cual pertenecen municipios como Buga y Palmira.

Pradera, Valle del Cauca, nuevo destino de la Ruta Religiosa del departamento.
Foto: Facebook: Alcaldía Municipal de Pradera
Durante los días de la Semana Santa, muchos colombianos aprovechan el receso escolar y los días libres para viajar. Aunque esta celebración tiene raíces en prácticas religiosas, hay quienes se desplaza hacia diferentes regiones, tanto para fines de descanso como para actividades familiares planificadas con anticipación.
Los destinos elegidos por los viajeros varían según las preferencias y objetivos de cada uno. Algunos optan por centros urbanos o playas, mientras que otros prefieren regiones con menor densidad turística. Esta última alternativa contempla recorridos por municipios en los que se promueve la interacción con expresiones culturales y prácticas locales.
En este contexto, el departamento del Valle del Cauca se ha posicionado como uno de los más visitados. La región cuenta con una red de municipios conectados por vías principales y secundarias que facilitan el tránsito entre localidades. Además, por estas fechas muchos se ven atraídos por la llamada Ruta Religiosa del Valle del Cauca, a la cual pertenecen municipios como Buga y Palmira.
Pradera, nuevo destino de la Ruta Religiosa del Valle
El municipio de Pradera, ubicado en el sur del departamento, fue incorporado oficialmente a la Ruta Religiosa del Valle del Cauca. Esta decisión fue tomada en el marco de una iniciativa liderada por la Secretaría de Turismo, la cual busca es identificar y promover los municipios que cuentan con actividades litúrgicas y expresiones culturales ligadas al calendario religioso.
Pradera se suma así a un listado de destinos que durante la Semana Santa reciben visitantes interesados en participar en actos religiosos tradicionales. Las actividades que se desarrollan en este municipio incluyen procesiones y celebraciones que forman parte de su calendario anual.
Además del componente religioso, “El corazón dulce del Valle” (como se le conoce a Pradera) cuenta con zonas de interés para quienes recorren la región por motivos turísticos. Entre los espacios más visitados se encuentran áreas naturales como cascadas y ríos, así como sectores en los que se desarrollan prácticas gastronómicas propias del municipio.
La proyección de Pradera dentro de esta ruta busca consolidar su posición como un punto de tránsito en los desplazamientos realizados durante temporadas especiales. La estrategia contempla la promoción del municipio mediante canales institucionales, así como el fortalecimiento de la infraestructura necesaria para atender la llegada de visitantes.
Lea también: Turismo ecológico conquista Colombia en Semana Santa: conozca por qué es la opción más buscada
“Desde la administración municipal, en cabeza de nuestro alcalde Francisco Javier Guzmán, y el Instituto Municipal de Cultura y Turismo, nos sentimos orgullosos de ser parte de esta ruta. Es una gran oportunidad para que más personas vengan y conozcan nuestras tradiciones, historia y lo bonito que tenemos para ofrecer”, sostuvo Yuli Marcela Domínguez, directora del Instituto de Cultura y Turismo de Pradera.
Otros cinco destinos para visitar en el Valle del Cauca en Semana Santa
- Roldanillo
Ubicado en el norte del Valle, Roldanillo es reconocido como un destino cultural gracias al Museo Rayo, fundado por el artista Omar Rayo. Durante Semana Santa, además de recorrer sus calles tranquilas y disfrutar de la gastronomía local, se pueden presenciar procesiones religiosas organizadas por la comunidad. También es un punto de referencia para los deportes de aventura, especialmente el parapente, por sus condiciones ideales para el vuelo libre.
- Guadalajara de Buga
Conocida por albergar la Basílica del Señor de los Milagros, Buga es uno de los municipios con mayor tradición religiosa en el país. En Semana Santa, miles de peregrinos llegan desde distintas regiones para participar en las celebraciones litúrgicas. Además de la oferta espiritual, el municipio cuenta con otros atractivos como el Parque Natural Laguna de Sonso, ideal para el avistamiento de aves.
- Ginebra
Famosa por su Festival Mono Núñez, Ginebra también se convierte en un lugar atractivo para descansar en Semana Santa. Su clima templado, la gastronomía típica (donde sobresale la carne a la parrilla) y los paisajes rurales invitan al turismo de naturaleza. Es un buen lugar para desconectarse y caminar por sus senderos o recorrer sus zonas agrícolas.
- El Cerrito
Este municipio es el hogar de la hacienda El Paraíso, conocida por haber sido escenario de la novela María de Jorge Isaacs. Durante la Semana Santa, muchos visitantes recorren la hacienda y su entorno campestre, donde también pueden disfrutar del río Amaime y de las zonas de cultivo cercanas. La mezcla de historia literaria y naturaleza lo convierte en una opción muy completa.
- San Cipriano (corregimiento de Buenaventura)
Para quienes buscan un plan diferente, San Cipriano es una alternativa ligada a la biodiversidad. El acceso se hace en “brujitas”, vehículos improvisados que se desplazan por antiguas vías férreas. Una vez allí, los visitantes encuentran ríos de aguas cristalinas, pozos naturales y senderos rodeados de selva húmeda.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp