Las 5 lesiones físicas más comunes en las personas: ¿cómo evitarlas y tratarlas a tiempo?
De acuerdo con la OMS, estas dolencias son actualmente la principal causa de discapacidad a nivel global.
Por:
July Morales
Las 5 lesiones físicas más comunes en las personas: ¿cómo evitarlas y tratarlas a tiempo?
Foto: Image FX.
En Colombia, las lesiones físicas se han consolidado como una de las principales causas de consulta médica y ausencias laborales. Datos del Ministerio de Salud indican que cerca del 70 % de la población adulta ha experimentado algún tipo de dolor musculoesquelético en el último año.
Estas afecciones van desde lesiones agudas, como esguinces o fracturas, hasta condiciones crónicas que pueden limitar el movimiento o generar discapacidades permanentes.
Lea también: Calendario lunar de mayo 2025: Días perfectos del mes para cortarse el cabello y que crezca saludable, según experta
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), este tipo de dolencias representa la principal causa de discapacidad a nivel global, afectando la calidad de vida de millones de personas.
En el país, su incremento está relacionado con factores como el sedentarismo, los malos hábitos alimenticios y las posturas inadecuadas en el día a día.
Las 5 lesiones físicas más comunes en las personas: ¿cómo evitarlas y tratarlas a tiempo?
Image FX.
El fisioterapeuta Daniel Santiago Mejía, docente del programa de Fisioterapia de Areandina en Pereira, señala que, aunque las lesiones pueden presentarse en personas de cualquier edad, muchas de ellas son prevenibles.
“Es fundamental entender que muchas de estas dolencias pueden evitarse con una correcta higiene postural, actividad física regular y cambios en el estilo de vida”, advierte.
¿Cuáles son las lesiones físicas más comunes?
- Dolor lumbar
La lumbalgia o dolor en la parte baja de la espalda es una de las molestias más comunes, especialmente entre quienes adoptan malas posturas o permanecen mucho tiempo sentados. También puede originarse por levantar peso de manera inadecuada.
“El dolor lumbar es una de las principales consultas en fisioterapia. La clave está en fortalecer la musculatura del core y mejorar la postura”, indica Mejía.
El tratamiento se basa en ejercicios de fortalecimiento, estiramientos guiados y técnicas manuales que ayudan a disminuir el dolor.
- Lesiones en las rodillas
Las lesiones en la rodilla son frecuentes tanto en deportistas como en personas con sobrepeso, ya que esta articulación soporta una carga considerable del peso corporal. Entre las afecciones más recurrentes se encuentran los esguinces y el deterioro del cartílago.
“Por medio de ejercicios de fisioterapia se pueden fortalecer los músculos que rodean la rodilla, mejorando la movilidad y corrigiendo desbalances musculares”, comenta el especialista.
El tratamiento incluye rutinas específicas de fortalecimiento y corrección del movimiento.
- Problemas en el hombro
Condiciones como la tendinitis o la luxación suelen presentarse en personas que hacen movimientos repetitivos o levantan cargas sin una adecuada técnica.
“Para evitarlas, es fundamental realizar ejercicios de fortalecimiento y evitar sobrecargar la articulación”, recomienda Mejía.
El abordaje terapéutico consiste en movilización articular, ejercicios funcionales y terapia manual, con el objetivo de restaurar la funcionalidad del hombro.
- Esguinces de tobillo
Los esguinces de tobillo suelen ocurrir por movimientos bruscos o inesperados, especialmente en superficies inestables o durante actividades físicas sin la preparación previa adecuada.
El tratamiento inicial incluye reposo, aplicación de frío y posteriormente ejercicios de propiocepción, equilibrio y fuerza, que permiten prevenir recaídas y recuperar la movilidad.
- Lesiones por esfuerzo repetitivo
Estas lesiones afectan a quienes repiten constantemente los mismos movimientos, como ocurre con quienes trabajan frente a un computador o manipulan herramientas de forma continua.
“La buena ergonomía en el trabajo y las pausas activas son esenciales para evitar este tipo de lesiones”, enfatiza Mejía.
El tratamiento se enfoca en estiramientos, mejora de la postura y fortalecimiento de los grupos musculares implicados.
De interés: ¿Qué precio tiene implantar un chip a su perro o gato en Colombia? Conozca el paso a paso
Las 5 lesiones físicas más comunes en las personas: ¿cómo evitarlas y tratarlas a tiempo?
Image FX.
¿Se debe hacer calentamiento antes de hacer algún ejercicio y qué pasa si no se hace?
El calentamiento previo al ejercicio es una de las medidas más efectivas para prevenir lesiones.
Preparar los músculos y articulaciones mediante movimientos progresivos mejora la circulación sanguínea, eleva la temperatura corporal y reduce el riesgo de desgarros o torceduras.
No hacer esta etapa puede aumentar significativamente la probabilidad de sufrir lesiones agudas como esguinces, contracturas o dolores articulares, especialmente en quienes retoman la actividad física luego de un periodo de inactividad.
Una rutina de calentamiento adecuada debe incluir movilidad articular, estiramientos dinámicos y activación muscular.
Recomendaciones clave para la prevención
Prevenir estas lesiones es posible mediante acciones cotidianas que promuevan el bienestar físico:
- Adoptar una postura adecuada al sentarse o levantar objetos.
- Practicar actividad física con regularidad para fortalecer los músculos.
- Utilizar calzado ergonómico que reduzca el impacto sobre las articulaciones.
- Incorporar pausas activas durante la jornada laboral.
- Dormir lo suficiente y mantener una alimentación equilibrada.
“Además, es fundamental descansar adecuadamente y realizar pausas activas en trabajos que requieran movimientos repetitivos. Asimismo, llevar una alimentación equilibrada ayuda a mantener un peso saludable y fortalecer los huesos, reduciendo el estrés en las articulaciones”, concluye el docente de Areandina.
Básicamente, reconocer las señales del cuerpo, actuar a tiempo y priorizar hábitos saludables es la mejor manera de proteger la salud musculoesquelética.
Acudir a fisioterapia ante las primeras molestias puede evitar complicaciones futuras y contribuir a una mejor calidad de vida.
Fuente: Sistema Integrado Digital.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp