Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Los 5 mejores platos típicos de la región del Pacífico en Semana Santa

Durante la Semana Santa, es muy común que varias personas, no consuman ciertos alimentos por creencias religiosas.

Por:

Flor Angie Baena
Compartir:
Los 5 mejores platos típicos de la región del Pacífico en Semana Santa

Los 5 mejores platos típicos de la región del Pacífico en Semana Santa

Foto: Freepik

Los seguidores de la Semana Santa, por creencias religiosas, evitan el consumo de carne, especialmente el Jueves y Viernes Santo. En varias regiones del país, tienen su alimento favorito para esta época. En general, el protagonista de la semana es el pescado, aunque su preparación varía según la región.

En la región Pacífica, por ejemplo, se elaboran diversas recetas con pescado. A continuación, te presentamos las cinco más comunes:

Encocado de pescado o mariscos

Pescado como pargo, róbalo o dorado, cocinado en una salsa espesa de coco, cebolla, pimientos y achiote. También puede prepararse con camarones, piangua o jaibas.

Leer más: Clima astral del 3 de abril de 2025: predicciones signo por signo

Sudado de pescado

Un guiso con pescado, papa, plátano verde, yuca y especias, acompañado de arroz con coco.

Arroz con coco y pescado frito

Un plato emblemático del Pacífico, que combina pescado frito con arroz preparado con leche de coco y plátano maduro frito.

Cazuela de mariscos

Un caldo espeso con camarones, piangua, jaibas y pescado, en una base de leche de coco y condimentos.

Tapao de pescado

Un guiso espeso, en el que el pescado se cocina con plátano verde, yuca, ñame y leche de coco.

Acompañamientos y aperitivos

Patacones o tostadas de plátano

Rodajas de plátano verde fritas y aplastadas, ideales para acompañar platos de mariscos.

Empanadas de camarón o piangua

Elaboradas con masa de maíz o harina de trigo, rellenas con estos mariscos tradicionales.

Dulces y bebidas

Arroz con leche de coco

Una versión especial del arroz con leche tradicional, con el característico sabor del coco.

Dulce de chontaduro

Preparado con chontaduro, panela y especias, es una delicia típica del Pacífico.

Jugo de borojó

Un batido tradicional, consumido por su alto valor energético y su sabor exótico.

Masato de arroz o de maíz

Una bebida fermentada dulce y refrescante.

¿Por qué el pescado es el alimento de la Semana Santa y no la carne?

Durante la Semana Santa, en especial el Viernes Santo, se evita el consumo de carne como forma de penitencia, ya que, según la creencia religiosa, Jesús entregó su vida por la humanidad.

Vea también: Clima astral del 2 de abril de 2025: predicciones signo por signo

El pescado se convirtió en su reemplazo porque es considerado un alimento humilde y tiene un fuerte vínculo con la simbología cristiana. Según los Evangelios, fue uno de los alimentos multiplicados por Jesús, junto con los panes. Hoy en día, en muchos países, es común preparar platos a base de pescado y mariscos durante esta época.

¿Qué es la Semana Santa y por qué hay días de descanso?

La Semana Santa es una celebración cristiana que conmemora la muerte y resurrección de Jesús, el Hijo de Dios. Cuarenta días antes, inicia la Cuaresma, un periodo de reflexión que culmina con el Domingo de Resurrección. Durante esta semana, los creyentes participan en misas especiales y procesiones.

En muchos países, incluidos Colombia, el Jueves y Viernes Santo son días feriados. El Viernes Santo marca la muerte de Cristo, quien, según la fe cristiana, fue el Mesías que entregó su vida para el perdón de los pecados.

Fuente: Sistema Integrado Digital

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Semana SantaPescadoPacíficoAlimentosrecetas
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News