Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Los tres mejores alimentos para cuidar la salud: pueden prevenir accidentes cerebrovasculares

Cada año, en Colombia se reportan más de 45.000 casos de accidentes cerebrovasculares, según datos de la Asociación Colombiana de Neurología

Por:

Flor Angie Baena
Compartir:
Los tres mejores alimentos para cuidar la salud: pueden prevenir accidentes cerebrovasculares

Los tres mejores alimentos para cuidar la salud: pueden prevenir accidentes cerebrovasculares

Foto: Pixabay

Cada año, en Colombia se reportan más de 45.000 casos de accidentes cerebrovasculares (ACV), según datos de la Asociación Colombiana de Neurología. Esta condición no solo es la principal causa de discapacidad en adultos, sino que también afecta de manera creciente a personas jóvenes. Un tratamiento rápido y completo, apoyado en tecnologías innovadoras, es esencial para una recuperación exitosa.

Mobility Group se distingue en este ámbito por su enfoque de neurorrehabilitación avanzada, basado en una valoración integral del paciente. Con un equipo de expertos altamente calificados y tecnología de punta, logran cuantificar, optimizar y fortalecer las capacidades funcionales de sus pacientes. Entre las herramientas que emplean se encuentran la robótica, la realidad virtual, exoesqueletos, sensores de fuerza y velocidad, equipos de isocinética, electroterapia funcional, magnetoterapia y terapias con ondas profundas.

Leer más: Cinco consejos para lucir una piel joven y radiante

Certificado por CARF, un organismo internacional que avala la calidad en servicios de rehabilitación, Mobility Group garantiza prácticas clínicas seguros, eficientes y basadas en la más reciente evidencia científica. Su propósito es claro: restablecer la autonomía de cada paciente para su plena reintegración a la vida social, familiar y laboral.

El centro ofrece atención integral para diversas condiciones de salud, entre ellas: lesiones cerebrales adquiridas como ACV, trauma craneoencefálico, tumores cerebrales y parálisis cerebral; lesiones de médula espinal como trauma o mielitis transversa; enfermedades degenerativas como esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson y ELA; enfermedades huérfanas genéticas; polineuropatías como el síndrome de Guillain-Barré; además de condiciones musculoesqueléticas, amputaciones y manejo del dolor crónico.

Su modelo de atención se basa en un enfoque biopsicosocial y humanizado, donde un equipo interdisciplinario compuesto por fisiatras, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos, psicólogos y neuropsicólogos, diseña planes personalizados orientados a maximizar la independencia de cada paciente.

Además de una intervención médica adecuada, la prevención de los accidentes cerebrovasculares también pasa por adoptar una alimentación saludable. Según MedlinePlus, existen alimentos que pueden disminuir significativamente el riesgo de sufrir un ACV. Entre los más recomendados se encuentran:

Vea también: La planta que debería evitar en su jardín: puede atraer especies de serpientes

  • Pescados ricos en omega-3, como el salmón y el atún, que ayudan a reducir la inflamación y mejorar el perfil lipídico en sangre, disminuyendo así el riesgo de formación de coágulos.
  • Frutas y verduras frescas, especialmente aquellas ricas en potasio como los plátanos, que contribuyen a controlar la presión arterial, un factor crítico en la prevención de los ACV.
  • Frutos secos como las nueces y las almendras, que, gracias a su contenido en grasas saludables, fibra y antioxidantes, promueven la salud cardiovascular y reducen el riesgo de accidentes cerebrovasculares.

Incorporar estos alimentos, junto con programas de neurorrehabilitación avanzados como los ofrecidos por Mobility Group, representa una estrategia integral tanto para la prevención como para la recuperación efectiva tras un accidente cerebrovascular.

Fuente: Sistema Integrado Digital

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

accidente cerebrovascularAlimentosSaludAsociación Colombiana de Neurología
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News