Los tres pueblos de Boyacá que desplazan a Villa de Leyva y son perfectos para conocer en Semana Santa
Tómese el tiempo de conocer la historia de cada uno, sus mejores actividades y la distancia que hay para llegar a ellos desde Bogotá.
Por:
July Morales
Los tres pueblos de Boyacá que desplazan a Villa de Leyva y son perfectos para conocer en Semana Santa
Foto: Collage RCN Radio - Pixabay y Gobernación de Boyacá.
El departamento de Boyacá es una tierra que combina historia, espiritualidad y tradición. Durante la Semana Santa, esta región se transforma en un escenario de recogimiento y fervor religioso, donde las expresiones culturales y la fe se entrelazan en cada rincón de sus municipios.
Los paisajes montañosos, el aire fresco y la arquitectura colonial crean una atmósfera propicia para la reflexión, mientras las comunidades locales se preparan con devoción para conmemorar los días santos.
Lea también: Fontur enlista los mejores destinos para "puebliar” en Semana Santa y disfrutar de lugares imperdibles
Boyacá es reconocido por la calidez y hospitalidad de su gente, caracterizada por su amabilidad, respeto por las costumbres y un fuerte sentido de identidad cultural.
Durante esta temporada especial, los visitantes disfrutarán de las celebraciones litúrgicas y también de una oferta gastronómica típica que incluye platos como el cocido boyacense, la picada, los tamales, las arepas de maíz pelao, los envueltos y más. Estas delicias se convierten en una parte esencial de la experiencia y de las cosas que sí o sí deben probar los turistas.
Por estas razones, Boyacá se posiciona como un destino ideal para quienes buscan vivir la Semana Santa en un entorno que combina tradición, espiritualidad y relajación.
Tenza, Boyacá
Tenza, un encantador municipio del oriente de Boyacá, se destaca por su riqueza cultural, belleza natural y tradiciones artesanales. Conocido como la "Villa Republicana de Tenza", ha sido reconocido en 1983 y 2011 como el pueblo más bonito del departamento.
¿Dónde se encuentra Tenza?
Tenza está ubicado en el Valle de Tenza, una región interandina al sur de Boyacá, a aproximadamente 130 kilómetros de Bogotá. Se sitúa a una altitud entre 1.600 y 2.000 metros sobre el nivel del mar, con una temperatura promedio de 20°C. El municipio se extiende por 51 km² y cuenta con una población estimada de 4.500 habitantes.
¿Qué hacer en Tenza?
- Patrimonio y arquitectura
El centro histórico de Tenza conserva su arquitectura colonial y republicana, con calles empedradas y casonas de balcones coloridos. Destaca la Iglesia de San Miguel Arcángel y el Museo de la Cestería, que exhibe la tradición artesanal del municipio.
- Naturaleza y ecoturismo
Tenza ofrece senderos ecológicos como el Camino a la M, que conduce a un monumento a la Virgen María en la cima de una montaña, y el Camino Real, que lleva al río La Guaya. También se pueden visitar la Laguna del Volcán y la Cueva de las Águilas, lugares llenos de biodiversidad y leyendas locales.
- Artesanía y gastronomía
Reconocido como la capital artesanal de Boyacá, Tenza es famoso por su cestería en chin (caña de castilla), bambú, fique y crin de caballo. Los artesanos locales elaboran canastos, baúles y miniaturas de alta calidad.
En cuanto a la gastronomía, se destacan las garullas, el masato de maíz, el ajiaco tenzano y el asado de tres carnes con ají y papa.
- Festividades
Tenza celebra varias festividades a lo largo del año, entre ellas el Concurso Nacional de Danzas durante el puente festivo de octubre, donde se presentan ritmos tradicionales como el merengue campesino y el torbellino. Además, en enero se realizan fiestas con juegos pirotécnicos, cabalgatas y verbenas.
¿Cómo llegar desde Bogotá?
Para llegar a Tenza desde Bogotá, se puede tomar la ruta por el Sisga, pasando por Machetá, Guateque y Sutatenza. El viaje en bus tiene una duración aproximada de 3 horas y 10 minutos.
Las empresas Flota Valle de Tenza y La Macarena ofrecen servicios desde las terminales Salitre y del Norte. Los horarios de salida varían entre las 5:00 a.m. y las 3:30 p.m.
@lamochiladelore ¿Con quién conocerías este pueblo? ?? #Tenza#Valledetenza#Boyacá#boyacáesparavivirla♬ original sound - Vince Caluag
De interés: Cuál es el pueblo más carismático de Antioquia, según ChatGPT: Muchos también lo consideran el más hermoso
Duitama, Boyacá
Duitama, conocida como "La Perla de Boyacá", es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Boyacá, en el centro-oriente del país. Es la capital de la provincia del Tundama y se encuentra en la región del Alto Chicamocha, sobre el altiplano cundiboyacense.
La ciudad está situada a una altitud de aproximadamente 2.590 metros sobre el nivel del mar y cuenta con una población estimada de 131.591 habitantes.
¿Dónde queda Duitama?
Duitama se localiza a unos 195 kilómetros al noreste de Bogotá y a 50 kilómetros al noreste de Tunja, la capital del departamento. Su posición estratégica en la región la convierte en un importante centro comercial, industrial y de transporte en el oriente colombiano.
¿Qué hacer en Duitama?
- Pueblito Boyacense
Una de las principales atracciones turísticas de Duitama es el Pueblito Boyacense, un conjunto residencial y comercial que recrea la arquitectura y el estilo de vida de siete pueblos típicos de Boyacá: Villa de Leyva, Tibasosa, Tenza, Monguí, Ráquira, Sáchica y El Cocuy.
Este lugar ofrece una experiencia cultural única, con tiendas de artesanías, restaurantes de comida típica y eventos culturales que se realizan regularmente.
- Catedral de San Lorenzo
La Catedral de San Lorenzo es uno de los principales símbolos religiosos y arquitectónicos de Duitama. Construida en el siglo XX, destaca por su impresionante fachada y su interior lleno de detalles artísticos. Es un lugar de paz y reflexión, ideal para aquellos que buscan un momento de tranquilidad.
- Parque de los Libertadores
El Parque de los Libertadores es el corazón de Duitama y un punto de encuentro para locales y turistas. Este parque rinde homenaje a los héroes de la independencia de Colombia y está rodeado de edificios históricos y modernos. Es un lugar ideal para pasear, relajarse y disfrutar del ambiente local.
- Monumento a los Lanceros del Pantano de Vargas
Ubicado a pocos kilómetros de Duitama, este monumento conmemora una de las batallas más importantes de la independencia de Colombia. Es una impresionante obra de arte que representa a los lanceros en plena acción, ofreciendo una oportunidad única para conectar con la historia y el valor de los héroes nacionales.
- Otros atractivos turísticos
Duitama también cuenta con otros lugares de interés, como la Capilla de la Trinidad, el parque arqueológico de Tocogua, los páramos de Pan de Azúcar y La Rusia, el Hoyo de la Calera y la reserva de Guanentá. Estos sitios ofrecen oportunidades para el turismo religioso, histórico y ecológico.
¿Cómo llegar desde Bogotá?
Para llegar a Duitama desde Bogotá, se puede tomar la Autopista Norte, pasando por Tunja y Paipa.
El viaje en carro tiene una duración aproximada de 3 a 4 horas, dependiendo del tráfico y las condiciones de la vía. También hay servicios de transporte público que conectan Bogotá con Duitama, ofreciendo una opción conveniente para los viajeros.
@descubreconmile Siempre es un gusto ir al pueblito boyacense ? #pueblitoboyacense#duitama#quehacerenboyacá#villadeleyva#raquira#tenza#elcocuy#mongui#tibasosa#sachica#boyaca#planescool♬ sonido original - Milena Pedreros
Tota, Boyacá
Tota es reconocido por albergar el majestuoso Lago de Tota, el más grande del país y uno de los más altos de América del Sur. Este destino ofrece una combinación única de belleza natural, riqueza cultural y actividades recreativas que lo convierten en un lugar ideal para el turismo y el descanso.
¿Dónde se encuentra Tota?
El municipio de Tota se sitúa en la provincia de Sugamuxi, en el oriente del departamento de Boyacá. Se encuentra a una altitud aproximada de 3.015 metros sobre el nivel del mar y a unos 240 kilómetros al noreste de Bogotá.
Su ubicación estratégica en la región andina le confiere un clima templado y paisajes montañosos que rodean el imponente Lago de Tota.
¿Qué hacer en Tota?
- Disfrutar de Playa Blanca
Playa Blanca es una de las principales atracciones turísticas de Tota. Ubicada en la bahía Blanca del Lago de Tota, esta playa natural se destaca por su arena blanca y aguas cristalinas. Situada a 3.015 metros sobre el nivel del mar, es considerada una de las playas más altas del mundo. Es un lugar ideal para el descanso, la recreación y la práctica de deportes acuáticos.
- Explorar la Reserva Natural Xieti
A unos 10 kilómetros al oriente del municipio, se encuentra la Reserva Natural Xieti, un área protegida privada que forma parte del Complejo de Páramos Tota-Bijagual-Mamapacha.
Esta reserva ofrece actividades como senderismo, avistamiento de aves, talleres ambientales y recorridos en canoa, promoviendo la educación ambiental y la conservación de los ecosistemas locales.
- Participar en el Festival El Muyso
El Festival El Muyso es un evento anual de cultura ambiental que se celebra en el Lago de Tota desde 2020. Organizado en la Reserva Natural Xieti, el festival busca aumentar la conciencia local y el orgullo de la comunidad por el lago, mediante actividades culturales y educativas relacionadas con la leyenda del Muyso Akyqake, el supuesto monstruo del lago.
¿Cómo llegar desde Bogotá?
Para llegar a Tota desde Bogotá, se puede tomar la Autopista Norte hacia Tunja, luego continuar hacia Sogamoso y finalmente dirigirse hacia el municipio de Tota.
El trayecto tiene una distancia aproximada de 240 kilómetros y una duración estimada de 4 a 5 horas en carro particular. También existen servicios de transporte intermunicipal que conectan Bogotá con Sogamoso, desde donde se puede tomar un transporte local hacia Tota.
@jeanrodguez_ Sabías que boyacá tiene su propio mar? Bueno así conocido por su habitantes ??️⛴️? Entrada a la playa: $3.000 Servicio de lancha X persona: $25.000 Servicio de moto acuática X pareja: 60.000 Ven y disfruta de este hermoso lugar. #playablanca#boyaca#tota#aquitania#cuitiva#quehacerenboyaca#planes#planescercadebogota♬ sonido original - jeanrodguez_
Fuente: Sistema Integrado Digital.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp