Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Los tres pueblos del Casanare perfectos para pasear en Semana Santa: ¿Dónde quedan y qué hacer?

Estos destinos se destacan por la amabilidad de su gente y su gastronomía.

Por:

July Morales
Compartir:
Los tres pueblos del Casanare perfectos para pasear en Semana Santa: ¿Dónde quedan y qué hacer?

Los tres pueblos del Casanare perfectos para pasear en Semana Santa: ¿Dónde quedan y qué hacer?

Foto: Collage RCN Radio - Pixabay.

El departamento de Casanare, ubicado en la región de la Orinoquía colombiana, se distingue por su vasta biodiversidad y riqueza cultural. Este territorio ofrece paisajes que combinan montañas, amplias sabanas y ríos, hogar de una variada fauna silvestre.  

La identidad de Casanare se refleja en sus tradiciones y costumbres, donde la música llanera y las danzas folclóricas ocupan un lugar central. Festividades como el Festival Internacional del Rodeo de Tauramena y el Festival de la Bandola en Maní celebran y preservan estas expresiones culturales.  

Lea también: Semana Santa 2025: así será la programación en la Catedral de Sal de Zipaquirá

En cuando al ámbito económico, Casanare ha sido tradicionalmente reconocido por su ganadería y agricultura, con cultivos como el arroz y la palma de aceite. En las últimas décadas, la explotación de hidrocarburos ha crecido, posicionando al departamento como un actor clave en este sector.  

Por otro lado, su gastronomía se destaca con platos típicos como la carne a la llanera, el chigüiro, la mamona, el cerdo, el pescado, el topocho, la yuca, el arroz, el bastimento llanero, el pisillo y más.  

El turismo de naturaleza ha emergido como una oportunidad para el desarrollo sostenible de la región, promoviendo iniciativas que buscan equilibrar el crecimiento económico con la conservación ambiental y la participación de las comunidades locales y los turistas.

Pore

Pore es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Casanare, a aproximadamente 71 kilómetros al norte de Yopal, la capital departamental, y a unos 436 kilómetros de Bogotá.  

Fundado en 1644 por Adrián Suárez de Vargas, Pore desempeñó un papel importante durante la independencia de Colombia, siendo un centro estratégico para las operaciones militares y políticas de la época. En reconocimiento a su importancia histórica y su arquitectura colonial, en 2004 fue declarado Patrimonio Histórico y Cultural de la Nación. Posteriormente, en 2021, se incorporó a la Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia.  

Entre las actividades turísticas que se pueden hacer en Pore se encuentran:

  • Recorrido por el centro histórico: explorar sus calles empedradas y edificaciones coloniales que evocan el pasado.  
  • Visita a construcciones emblemáticas: conocer la iglesia, el episcopado jesuita, la antigua cárcel y túneles históricos que forman parte del patrimonio arquitectónico del municipio.  
  • Participación en eventos culturales: sumergirse en las tradiciones locales y disfrutar de la cultura llanera.  

Pore ofrece una experiencia enriquecedora que combina historia, cultura y la calidez de su gente, convirtiéndolo en un destino imperdible para quienes desean conocer más sobre el legado patrimonial de Colombia.

De interés: Fontur enlista los mejores destinos para "puebliar” en Semana Santa y disfrutar de lugares imperdibles

Fuente: Sistema Integrado Digital.

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

CasanareVillanuevaPore, CasanareSabanalargaSemana SantaTurismoviajeros
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News