Mitos de la vacuna contra la influenza: expertos hacen llamado a la vacunación

La influenza puede confundirse con una simple gripa, pero puede traer mayores complicaciones.

Compartir:
Vacunación contra la influenza

Expertos hacen llamado a la vacunación contra la influenza.

Foto: Colprensa

En Colombia están encendidas las alarmas debido al incremento en los casos de fiebre amarilla en las regiones del país. El Ministerio de Salud informó que entre 2024 y lo que va de este año se han confirmado 85 personas con la enfermedad, de las cuales han fallecido 38. Las autoridades de salud siguen de cerca la situación y están tomando medidas para evitar que el número de casos siga creciendo, especialmente en las regiones más afectadas.

Solo en 2025, hasta el 4 de mayo, se habían detectado 62 casos nuevos y 25 personas han perdido la vida por esta causa. El departamento más afectado ha sido Tolima, aunque también se han presentado casos en Huila, Caldas, Meta, Cauca, Nariño, Putumayo, Vaupés, Guaviare y Caquetá. Los equipos de salud están trabajando en estas zonas para identificar a las personas contagiadas y brindar atención oportuna.

Para enfrentar esta situación, el Gobierno ha puesto en marcha una campaña de vacunación en todo el país. Hasta el momento se han aplicado más de 542.000 vacunas contra la fiebre amarilla. Esta medida busca proteger a las comunidades que viven en zonas con mayor riesgo y reducir los contagios y muertes por esta enfermedad.

De interés:Hospital San Jorge de Pereira fue declarado en alerta amarilla por brote de fiebre amarilla

No obstante, las autoridades no pierden de vista otra de las enfermedades que más aqueja a la población, como lo es la influenza. Según el Ministerio de Salud, en 2024 se notificaron más de 6.500.000 casos de infecciones respiratorias agudas (IRA) en consulta externa y urgencias.

En el caso de la influenza, enfermedad que tiende a confundirse con una simple gripa, se trata de un virus altamente contagioso que puede derivar en la hospitalización del paciente por complicaciones en su salud, especialmente en adultos mayores, mujeres en embarazo, niños y personas con enfermedades crónicas.

En  Colombia, en lo corrido del 2025 se han registrado más de 72.000 hospitalizaciones y 8.700 ingresos a UCI por esta enfermedad. Por tal motivo, los expertos han hecho un llamado a la ciudadanía para que tomen medidas como el autocuidado y la vacunación.

“Las personas sanas pueden contraer gripe y, sin saberlo, contagiar a quienes son más susceptibles a complicaciones. De ahí, la importancia de vacunarse para reducir la transmisión y fortalecer la protección comunitaria” aseguró el doctor Álvaro Rojas, director Médico de Abbott en Latinoamérica.  

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la vacunación es la forma más eficiente y sencilla de reducir los riesgos de la influenza, tanto el contagio como los síntomas en caso de contagio.  

“La influenza puede impactar a cualquiera, independientemente de su edad, incluso, se estima que entre 3 y 5 millones de personas en el mundo desarrollan una gripe grave cada año. Por eso, se recomienda la vacunación para todos los grupos poblacionales, especialmente, para aquellos que puedan desarrollar más complicaciones”, afirmó el Dr. Rojas.  

Lea también:Más de 1.000 viviendas fueron intervenidas para la prevención de dengue y fiebre amarilla en Cartagena

No obstante, existen varios mitos generalizados sobre esta vacuna, los cuales hacen que muchos ciudadanos eviten ponerse la protección. Aquí le contamos cuáles son algunos de los más comunes.

Mitos sobre la vacunación contra la influenza:

  • Mito: la vacuna no ayuda porque puede volver a dar influenza.
  • Realidad: adquirir la vacuna hace que, en caso de contagio, los síntomas sean menores.
  • Mito: la influenza es una gripa normal.
  • Realidad: no son enfermedades iguales y puede traer mayores complicaciones a la salud.
  • Mito: si ya me vacuné, no necesito más dosis
  • Realidad: la OMS recomienda la vacunación anual debido a que el virus ha venido evolucionando
  • Mito: la vacuna del Covid-19 sirve contra la influenza
  • Realidad: la similitud de los síntomas puede dificultar su diferenciación, pero no son lo mismo y requieren un cuidado y vacunación específico. 

Fuente: Sistema Integrado Digital

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp