Oración para el martes de Semana Santa 2025: ¿Qué rezar y pedir en este día?
También es conocido como ‘martes de controversia’ porque Jesús se enfrentó a los líderes religiosos.
Por:
July Morales
Oración para el martes de Semana Santa 2025: ¿Qué rezar y pedir en este día?
Foto: Freepik.
La Semana Santa es una de las fechas más significativas del calendario litúrgico cristiano. Durante esta semana, los fieles conmemoran la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, participando en diversas ceremonias religiosas, procesiones y momentos de reflexión espiritual.
En Colombia, la Semana Santa de 2025 va desde el pasado domingo 13 al domingo 20 de abril, siendo el Martes Santo el 15 de abril.
Lea también: Oración a la Virgen del Carmen para pedir un favor urgente o un milagro
¿Cuál es el significado del Martes Santo?
El Martes Santo, también conocido como “martes de controversia”, es el tercer día de la Semana Santa. En esta jornada, según los Evangelios, Jesús enfrenta a los líderes religiosos de su tiempo, incluyendo a sacerdotes, ancianos y fariseos, quienes cuestionan su autoridad.
Durante estas confrontaciones, Jesús pronuncia enseñanzas fundamentales, como la célebre frase: “Dad al César lo que es del César; y a Dios lo que es de Dios”.
Además, en este día, Jesús predice la traición de Judas Iscariote, entregándole un pedazo de pan y diciéndole que cumpla su propósito. Este acto marca el inicio de los eventos que conducirán a la pasión y muerte de Jesús.
¿Qué rezar el Martes Santo?
La oración es una práctica esencial durante la Semana Santa, y el Martes Santo invita a los fieles a reflexionar sobre la traición y la fidelidad. A continuación, le damos una oración para este día:
"Señor Jesús, en este Martes Santo, le pedimos que nos conceda la fortaleza para enfrentar las pruebas y tentaciones de nuestra vida. Que aprendamos de la fidelidad de quienes permanecieron junto a usted, incluso en los momentos más oscuros, y que, como ellos, podamos sostener nuestra fe en su Palabra. Ayúdenos a discernir siempre su voluntad para que nuestras acciones reflejen la confianza total en sus designios, aunque a veces no los entendamos. Amén."
Reflexión del Martes Santo
El Martes Santo es una oportunidad para meditar sobre la fidelidad y la traición. Jesús, al enfrentar a los líderes religiosos y predecir la traición de Judas, muestra su compromiso con la verdad y su disposición a cumplir la voluntad del Padre, incluso ante la adversidad.
Los fieles están llamados a examinar sus propias vidas, reconociendo las veces que han fallado y buscando la reconciliación con Dios. Es un día para fortalecer la fe y renovar el compromiso con los valores cristianos.
Celebraciones del Martes Santo
Aunque el Martes Santo no cuenta con rituales litúrgicos tan destacados como otros días de la Semana Santa, en diversas ciudades se hacen procesiones y actos de devoción.
De interés: Oración a San Marcos de León para amansar a los enemigos y pedir protección divina
¿Quién fue Judas Iscariote?
Judas Iscariote fue uno de los doce apóstoles elegidos por Jesucristo. Su apellido, "Iscariote", probablemente indica su lugar de origen, Keriot, en Judea, lo que lo distinguiría como el único apóstol no galileo.
Durante su tiempo con Jesús, Judas desempeñó el papel de tesorero del grupo, encargado de la bolsa común. Sin embargo, el Evangelio de Juan señala que era deshonesto y sustraía dinero de la bolsa.
La traición de Judas es uno de los eventos más significativos en la narrativa de la Pasión. Según el Evangelio de Mateo, Judas acordó entregar a Jesús a los sumos sacerdotes a cambio de treinta piezas de plata. Posteriormente, identificó a Jesús ante las autoridades mediante un beso en el Huerto de Getsemaní, acto que ha llegado a simbolizar la traición en la cultura occidental.
Tras darse cuenta de la gravedad de su acción, Judas intentó devolver el dinero y, al no lograrlo, se quitó la vida. El Evangelio de Mateo relata que se ahorcó, mientras que los Hechos de los Apóstoles mencionan que murió de una caída que le causó una grave lesión.
La figura de Judas ha sido objeto de diversas interpretaciones a lo largo de la historia. Algunos lo ven como un traidor movido por la codicia, mientras que otros sugieren que pudo haber actuado por desilusión o malentendidos sobre la misión de Jesús. Independientemente de las motivaciones, su historia sirve como una advertencia sobre las consecuencias de la traición y la importancia del arrepentimiento sincero.
Fuente: Sistema Integrado Digital.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp