Oración y reflexión para el Sábado Santo 2025: prepárese para la resurrección de Cristo
A través del silencio y la oración, los cristianos son invitados a acompañar a Jesús en su descanso en el sepulcro y a renovar su esperanza.
Por:
July Morales
Oración y reflexión para el Sábado Santo 2025: prepárese para la resurrección de Cristo
Foto: Image FX.
La Semana Santa es uno de los periodos más significativos del calendario litúrgico cristiano, en el cual se conmemoran los últimos días de la vida de Jesucristo, su pasión, muerte y resurrección.
Este tiempo sagrado invita a los fieles a una profunda reflexión espiritual y a la renovación de su fe. Dentro de esta semana, el Sábado Santo ocupa un lugar especial como día de silencio, espera y contemplación, marcando la transición entre el dolor del Viernes Santo y la alegría del Domingo de Resurrección.
Lea también: El Cristo milagroso al que le crece el pelo en Bogotá y muchas personas lo visitan para pedirle favores
¿Cuál es el significado del Sábado Santo?
El Sábado Santo, también conocido anteriormente como "sábado de gloria", es el tercer día del Triduo Pascual y se caracteriza por ser una jornada de recogimiento y meditación.
Durante este día, los cristianos recuerdan a Jesús en el sepulcro y su descenso al abismo, reflexionando sobre el misterio de su muerte y la esperanza de su resurrección. La Iglesia Católica no celebra eucaristías ni se administran sacramentos, salvo la Unción de los enfermos y la Confesión, manteniendo un ambiente de silencio y recogimiento en los templos.
La reforma litúrgica impulsada por el Papa Pío XII en 1955 estableció que la Vigilia Pascual, anteriormente celebrada en la mañana del sábado, se realizara en la noche, marcando así el inicio del Domingo de Resurrección.
Oración y reflexión para el Sábado Santo 2025: prepárese para la resurrección de Cristo
Image FX.
¿Qué rezar el Sábado Santo?
En el Sábado Santo, la oración se convierte en un medio para acompañar a María y a los discípulos en su dolor, y para esperar con fe la resurrección de Cristo. A continuación, le damos una oración que puede servir de guía en este día de reflexión:
“Señor Jesús, en este Sábado Santo, recordamos tu cuerpo reposando en el sepulcro y tu descenso al abismo para liberar a las almas justas.
Te pedimos que nos concedas la gracia de vivir este día en silencio y contemplación, meditando en el misterio de tu muerte y esperando con esperanza tu gloriosa resurrección.
Acompáñanos en nuestra soledad y fortalece nuestra fe en medio de las pruebas. Que, al igual que María y los discípulos, podamos mantenernos firmes en la esperanza, confiando en que la oscuridad dará paso a la luz. Amén.”
De interés: ¿Por qué se cubren los santos con mantas durante el Viernes Santo y hasta el Domingo de Resurrección?
¿Cuál es la reflexión del Sábado Santo?
El Sábado Santo es un día que invita a la introspección y al recogimiento. Es un momento para meditar sobre el sacrificio de Cristo y para renovar la esperanza en su resurrección.
En medio del silencio y la aparente ausencia de Dios, los fieles son llamados a confiar en que la muerte no tiene la última palabra y que, al igual que Jesús, también ellos están llamados a la vida eterna.
La Vigilia Pascual: Esperanza en la Resurrección
La Vigilia Pascual, celebrada en la noche del Sábado Santo, es la culminación del Triduo Pascual y la celebración más importante del año litúrgico cristiano. Durante esta liturgia, se enciende el fuego nuevo y el Cirio Pascual, simbolizando la luz de Cristo resucitado que disipa las tinieblas.
La conmemoración incluye la Liturgia de la Palabra, la Liturgia Bautismal y la Liturgia Eucarística, renovando así la fe de los creyentes y su compromiso con la vida nueva en Cristo.
Fuente: Sistema Integrado Digital.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp