Poliamor, una alternativa a la monogamia que desafía los tabúes
En la actualidad las relaciones de pareja tienen alternativas. Una psicóloga explica de qué trata el poliamor y cómo afrontarlo.
Por:
Erika Villanueva
Poliamor
Foto: Freepik
El poliamor es un modelo relacional en el que más de dos personas mantienen vínculos amorosos y sexuales con consentimiento mutuo. Aunque no es un concepto nuevo, sigue generando debate debido a la prevalencia de la monogamia en la sociedad. Para entender mejor esta dinámica, El Café de RCN Radio entrevistó a Leisa Puentes, psicóloga especialista en salud sexual y terapeuta de pareja y familia.
¿Qué es el poliamor y cómo funciona?
Según Puentes, el poliamor permite amar a varias personas al mismo tiempo de manera honesta y consensuada. En contraste con la infidelidad, donde el engaño juega un papel clave, en el poliamor todos los involucrados conocen y aceptan la estructura de la relación. "Cada cerebro procesa el amor de manera distinta, así como cada persona tiene preferencias diferentes", explica la experta.
Tipos de relaciones poliamorosas
Existen distintas formas de practicar el poliamor, según los acuerdos que establezcan las personas involucradas:
- Jerárquico: hay una relación principal y otras secundarias.
- No jerárquico: todas las relaciones tienen el mismo nivel de importancia.
- Anarquía relacional: no se establecen jerarquías y se priorizan los vínculos personales según la conexión afectiva.
Lea además: ¿Qué hacer ante un ataque de pánico? Estrategias clave para superarlo
Diferencias entre el poliamor y las relaciones abiertas
Aunque muchas veces se confunden, poliamor y relaciones abiertas no son lo mismo. En una relación abierta, la pareja mantiene exclusividad emocional pero permite encuentros sexuales con otras personas. En el poliamor, en cambio, pueden existir múltiples relaciones afectivas y sexuales simultáneas.
"Si viviéramos en una sociedad poliamorosa, los celos serían menos marcados", destaca Leisa Puentes.
Freepik
Manejo de celos e inseguridades
Uno de los principales desafíos del poliamor es la gestión de los celos. Puentes señala que, aunque los humanos son naturalmente posesivos, es posible aprender a manejar estas emociones mediante la comunicación honesta y el establecimiento de acuerdos claros. "Si viviéramos en una sociedad poliamorosa, los celos serían menos marcados", afirma.
De interés: ¿Cómo afrontar la depresión y la ansiedad en las fiestas decembrinas y fin de año?
La importancia de la comunicación y los acuerdos
Para que una relación poliamorosa funcione, la comunicación es fundamental. "Es clave establecer reglas y límites para evitar conflictos", destaca Puentes. Algunos acuerdos pueden incluir:
- Informar a la pareja sobre nuevos vínculos.
- Definir si hay jerarquías en la relación.
- Establecer normas sobre el tiempo compartido.
Puentes concluye que muchas de las lecciones del poliamor, como la transparencia y la honestidad, pueden aplicarse a las relaciones monógamas. "El modelo tradicional no es el único ni necesariamente el mejor. Cada persona debe encontrar la dinámica que mejor funcione para su vida", enfatiza.
El poliamor desafía las normas establecidas sobre el amor y las relaciones, invitando a una reflexión sobre la diversidad de vínculos y la importancia de la comunicación sincera en cualquier tipo de relación amorosa.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp