¿Por qué pica la lengua al comer piña y cómo evitarlo? La clave está en una enzima
Existen diversas formas de reducir este efecto sin dejar de disfrutar de esta deliciosa fruta.
Por:
July Morales
¿Por qué pica la lengua al comer piña y cómo evitarlo? La clave está en una enzima
Foto: Pexels.
La piña es una fruta tropical que se destaca por su sabor dulce y refrescante. Sin embargo, muchas personas experimentan una sensación de picazón o ardor en la lengua al consumirla.
Este fenómeno se debe a una enzima presente en la piña, y aunque puede resultar molesto, existen maneras de minimizarlo. Además, esta fruta ofrece numerosos beneficios para la salud, lo que hace que su consumo sea recomendable
Lea también: Esta es la fruta que debe consumir antes de dormir para mejorar su calidad de sueño, según neurólogo
¿Por qué le pica la lengua al comer piña?
El motivo principal por el cual la lengua pica al comer piña es la presencia de una enzima llamada bromelina.
Esta enzima es un complejo de proteasas, lo que significa que descompone las proteínas. Cuando la piña entra en contacto con la boca, la bromelina comienza a descomponer las proteínas presentes en la saliva y en los tejidos de la lengua, causando irritación y una sensación de ardor.
Además, la piña contiene ácidos naturales, como el ácido cítrico, que pueden agravar la sensación de picazón, especialmente en personas con mucosas sensibles. Sin embargo, esta irritación es temporal, ya que la saliva neutraliza la acción de la bromelina y el cuerpo regenera rápidamente las células afectadas.
¿Por qué pica la lengua al comer piña y cómo evitarlo? La clave está en una enzima
Pexels.
¿Cómo evitar que le pique la lengua al comer piña?
Si bien la sensación de picor al comer piña es común, existen varios métodos para reducirla o eliminarla por completo:
- Cocinar la piña: el calor desactiva la bromelina, por lo que asar, hervir o preparar la piña en almíbar puede minimizar el efecto irritante.
- Remojarla en agua con sal: dejar la piña en una solución de agua con sal durante unos minutos ayuda a reducir la acción de la enzima. Luego, se debe enjuagar con agua limpia para eliminar el exceso de sal.
- Comerla junto con lácteos: la caseína presente en la leche y los productos lácteos neutraliza parcialmente la acción de la bromelina, reduciendo la irritación en la lengua.
- Elegir piñas más maduras: las piñas verdes tienen niveles más altos de bromelina. Al optar por frutas bien maduras, se puede reducir la sensación de ardor.
- Cortar la parte central: el corazón de la piña contiene la mayor concentración de bromelina. Retirarlo antes de consumir la fruta puede hacer que la experiencia sea más placentera.
De interés: 3 usos que le pueda dar a la cáscara de piña para no desperdiciarla; Conozca sus beneficios
5 beneficios de comer piña
Además de su delicioso sabor, la piña es una fruta altamente nutritiva que ofrece múltiples beneficios para la salud:
- Mejora la digestión: gracias a la bromelina, la piña facilita la descomposición de las proteínas, lo que favorece la digestión y previene problemas como la hinchazón abdominal.
- Fortalece el sistema inmunológico: es rica en vitamina C, un nutriente esencial para fortalecer las defensas del organismo y prevenir enfermedades.
- Propiedades antiinflamatorias: la bromelina también tiene efectos antiinflamatorios que pueden ayudar a aliviar dolencias como la artritis y la inflamación muscular.
- Contribuye a la salud cardiovascular: su alto contenido de antioxidantes y fibra ayuda a reducir el colesterol y mejora la circulación sanguínea.
- Hidratación y cuidado de la piel: su gran cantidad de agua y antioxidantes favorecen la hidratación y promueven una piel saludable.
¿Es bueno o malo comer piña todos los días?
Consumir piña a diario puede ser beneficioso para la salud, siempre que se haga con moderación. Su contenido en vitaminas, minerales y antioxidantes la convierte en un excelente complemento para una dieta equilibrada. Sin embargo, también es importante considerar algunos aspectos:
- Posible irritación estomacal: el ácido cítrico y la bromelina pueden causar molestias en personas con gastritis o sensibilidad estomacal.
- Azúcares naturales: aunque la piña es una fruta saludable, su contenido de azúcares naturales puede impactar los niveles de glucosa en personas con diabetes si se consume en exceso.
- Efecto laxante: su alto contenido de fibra puede generar un ligero efecto laxante si se ingiere en grandes cantidades.
En general, incluir piña en la dieta diaria es recomendable, siempre que se mantenga un consumo equilibrado y se tenga en cuenta la tolerancia individual.
Fuente: Sistema Integrado Digital.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp