Qué es la ciopreservación de óvulos y cómo se hace este método para detener el reloj de la maternidad
Muchas mujeres lo están usando con el fin de preservar su fertilidad.
Por:
July Morales
Qué es la ciopreservación de óvulos y cómo se hace este método para detener el reloj de la maternidad
Foto: Pixabay.
La criopreservación de óvulos, también conocida como congelación de óvulos, es un proceso que ha ganado popularidad en los últimos años, especialmente entre mujeres que desean postergar la maternidad por razones personales, profesionales o de salud.
Lea también: ¿Por qué el jengibre es bueno para el cuerpo y cómo consumirlo? 5 beneficios de incluir en su dieta, según la ciencia
Qué es la ciopreservación de óvulos y cómo se hace este método para detener el reloj de la maternidad
Pixabay.
Este procedimiento permite congelar y almacenar los óvulos para usarlos en el futuro, y es utilizado también por mujeres que enfrentan tratamientos como la quimioterapia, la radioterapia o procedimientos quirúrgicos que pueden afectar su fertilidad.
Para comprender mejor este proceso y su importancia, conversamos con la doctora Andrea Doria Pedraza, Bacterióloga, Embrióloga y Doctora de la Clínica Fertility Care, quien explicó los detalles más relevantes sobre la criopreservación de óvulos.
¿En qué consiste la criopreservación o vitrificación de óvulos?
La doctora Doria explica que "la criopreservación de óvulos mediante la técnica de vitrificación es un proceso que permite preservar los gametos femeninos. Este proceso comienza con la estimulación de los ovarios mediante hormonas, con el objetivo de obtener óvulos que serán luego criopreservados.
Los óvulos se congelan en nitrógeno líquido a -196°C, lo que les permite mantenerse en condiciones óptimas por un tiempo indefinido, hasta que la paciente decida utilizarlos en un tratamiento de fertilidad".
¿Cuál es la edad ideal para criopreservar los óvulos?
En cuanto a la edad recomendada para hacer este procedimiento, la doctora comenta que "idealmente, la criopreservación de óvulos debe hacerse antes de los 35 años, ya que, a partir de esa edad, la reserva y la calidad de los óvulos disminuye significativamente.
El objetivo de la criopreservación es almacenar óvulos de buena calidad, que aumenten las probabilidades de éxito en un futuro tratamiento de fertilidad. Sin embargo, mujeres mayores de 35 años también pueden optar por este proceso, aunque deben estar al tanto de las tasas de éxito relacionadas con su edad".
¿Durante cuánto tiempo se pueden mantener los óvulos vitrificados?
La vitrificación es un proceso seguro, que permite conservar los óvulos por tiempo indefinido sin que sufran daños. "El proceso de vitrificación elimina el riesgo de formación de cristales de hielo dentro de las células, lo que garantiza que los óvulos permanezcan intactos. Así, pueden mantenerse congelados por el tiempo que la paciente desee, hasta que decida utilizarlos", explica la especialista.
¿Cómo es el procedimiento para hacer la vitrificación de óvulos?
El proceso de criopreservación consta de varias etapas. La doctora describe los pasos clave:
- Consulta médica inicial: se evalúa la reserva ovárica y se hacen los exámenes necesarios para establecer el protocolo de estimulación adecuado.
- Estimulación ovárica controlada: la paciente recibe dosis controladas de hormonas para estimular el crecimiento de los folículos en los ovarios.
- Aspiración folicular: se hace un procedimiento ambulatorio en el que el especialista extrae los óvulos maduros de los folículos.
- Criopreservación: los óvulos extraídos son congelados utilizando la técnica de vitrificación para su almacenamiento seguro.
¿Es necesario hacer un tratamiento de reproducción asistida para lograr un embarazo después de criopreservar los óvulos?
La doctora Doria destaca que "una vez que los óvulos han sido criopreservados y la paciente decide buscar un embarazo, se debe realizar un tratamiento de fertilización in vitro (FIV), que implica la fecundación de los óvulos mediante la técnica de ICSI (inyección intracitoplasmática de espermatozoides). Esto permite obtener embriones que luego se transferirán al útero de la paciente para lograr el embarazo".
¿Cuál es la edad máxima para buscar un embarazo después de la criopreservación?
La edad máxima para intentar un embarazo después de criopreservar los óvulos depende de diversos factores, como la salud de la paciente y los riesgos asociados a la edad avanzada. "Aunque no existe una edad límite específica en la legislación para acceder a estos tratamientos, algunos centros y especialistas evalúan los riesgos obstétricos relacionados con la edad materna. Actualmente, existen casos de mujeres de hasta 50 años que han logrado llevar un embarazo a término con un bebé sano", concluye la doctora.
La criopreservación de óvulos es un avance en medicina reproductiva que ofrece a las mujeres más opciones y flexibilidad en el manejo de su fertilidad.
Fuente: Sistema Integrado Digital.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp