Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2025 RCN Radio.Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

¿Qué es la pepitoria? Así se prepara este clásico y delicioso plato santandereano

Su preparación es muy particular, y aunque para muchos no es tan apetitosa, para otros es su plato favorito.

Por:

July Morales
Compartir:
¿Qué es la pepitoria? Así se prepara este clásico y delicioso plato santandereano

¿Qué es la pepitoria? Así se prepara este clásico y delicioso plato santandereano

Foto: Collage RCN Radio - Pexels y Youtube de Tu receta sabor y salud.

Colombia es conocida por su rica diversidad cultural y gastronómica, con una amplia variedad de platos que reflejan todas las tradiciones e ingredientes de las diferentes regiones. Cada zona tiene su propio plato típico, es decir, el país es privilegiado al decir que no solo tiene una receta que lo represente, sino muchas.

De interés: ChatGPT escogió los 6 mejores platos de Crepes & Waffles; el último es uno de los más comprados

Por ejemplo, en la región caribeña se encuentra el arroz con coco y el pescado frito, mientras que en la zona andina se destacan platos como la bandeja paisa y el ajiaco. La Amazonía ofrece delicias como el casabe y la yuca, y en la región pacífica, el sancocho de pescado es uno de los favoritos. Además, los sabores de la región llanera se expresan en la mamona y las arepas, y eso sin contar las demás zonas.

¿Qué es la pepitoria en Colombia?

La pepitoria es un plato tradicional en la región santandereana que se elabora principalmente con carne de cordero o cabra. Se cocina en una salsa espesa hecha a base de sangre, arroz y especias, que le da un sabor único y característico. 

Su preparación incluye ingredientes como cebolla, ajo y comino. Normalmente, se sirve con arepas o plátano maduro, y es una receta muy tradicional en festividades y reuniones familiares. Es uno de los platos que más representan a esta región del país.

Lea también: ¿Cómo escoger un buen limón para el jugo o la ensalada? 4 tips para identificar el ideal y que no esté seco

Fuente: Sistema Integrado Digital

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

SantanderGastronomía en Norte de SantanderGastronomía colombianaRecetas colombianas fácilesHágalo usted mismo
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News