¿Qué planeta se está viendo junto a la Luna durante lo que va de febrero?
Esto es un preámbulo de la gran alineación planetaria que se podrá observar a finales de febrero.

Planetas del sistema solar, imagen de referencia.
Foto: AFP
Cada año millones de personas en todo el mundo esperan con ansias la llegada de los distintos eventos astronómicos que se presentan en todo el mundo. Precisamente para este 2025, se espera que no sea la excepción y que en el espacio ocurran espectáculos que capten la atención de los ciudadanos.
El pasado mes de enero, fue posible ver la alineación planetaria, un espectáculo que permitió apreciar la alineación de planetas como Venus, Saturno, Júpiter, Marte, Urano y Neptuno. Por su parte, el próximo 28 de febrero se espera que se pueda observar otro importante evento que permitirá ver siete planetas (Saturno, Mercurio, Neptuno, Venus, Urano, Júpiter y Marte), algo que no volverá a ocurrir hasta el año 2492.
De acuerdo con la NASA, los planetas giran alrededor del Sol en un plano llamado "el plano del sistema solar". Esto genera la impresión de que los planetas se aproximan entre sí en el cielo, formando lo que la agencia describe como una "pista de carreras cósmica".
De interés: Fitonia: características y cuidados de esta planta de interior facilísima de sembrar
Según la NASA, aunque las alineaciones planetarias son comunes, "lo que es menos habitual es observar cuatro o cinco planetas brillantes al mismo tiempo", por lo cual este evento será uno de los más importantes de los últimos años.
¿Qué es el punto luminoso que se ve al lado de la luna?
En los últimos días, muchos ciudadanos han notado la presencia de un planeta cerca a la luna, generando intriga en algunos curiosos. Sin embargo, el punto luminoso que se ve es venus, en un fenómeno astronómico que se llama conjunción.
Cabe recordar que esto es más frecuente de lo que se cree, teniendo en cuenta que la órbita de Venus está más cercana al sol que la de la Tierra, por lo cual su posición en el cielo siempre será más cercana al sol.
Este acontecimiento es un preámbulo de lo que ocurrirá a finales de este mes de febrero, cuando ocurra la ya mencionada gran alineación planetaria de Saturno, Mercurio, Neptuno, Venus, Urano, Júpiter y Marte.
Lea también:Yuri Gagarin, el primer ser humano en viajar al espacio ¿En qué año fue y cómo fue su historia?
Para observar la conjunción de Venus y la Luna, solo es necesario dirigir la vista al cielo nocturno. No obstante, para una mejor experiencia, es aconsejable alejarse de las luces urbanas y elegir un lugar con condiciones despejadas. El uso de binoculares o un telescopio facilitará la apreciación de más detalles.
De acuerdo con la NASA y otras instituciones especializadas, el brillo de Venus alcanzará su máximo nivel el domingo 16 de febrero. A partir de esa fecha, su luminosidad irá disminuyendo progresivamente hasta dejar de ser visible desde la Tierra.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp