¿Qué precio tiene implantar un chip a su perro o gato en Colombia? Conozca el paso a paso
Este dispositivo, al ser escaneado, ayuda a identificar a una mascota en caso de pérdida o robo.
Por:
July Morales
¿Qué precio tiene implantar un chip a su perro o gato en Colombia? Conozca el paso a paso
Foto: Image FX.
Los perros y gatos se han convertido en integrantes esenciales de muchas familias en Colombia. Brindarles protección, bienestar y herramientas que aseguren su identificación es parte de una tenencia responsable.
Por esta razón, el uso de microchips ha ganado terreno como una solución tecnológica eficaz para ubicar a las mascotas en caso de pérdida o robo.
Mientras que en países como España esta medida es obligatoria, en Colombia se ofrece como una alternativa voluntaria, pero es muy recomendada por expertos, para fortalecer la seguridad y trazabilidad de los animales de compañía.
Lea también: ¿Los perros sienten celos? Descubra cómo lo demuestran y qué hacer en estos casos
¿Qué precio tiene implantar un chip a su perro o gato en Colombia? Conozca el paso a paso
Image FX.
¿Qué es un microchip y cómo funciona?
El microchip es un dispositivo electrónico del tamaño de un grano de arroz. Se implanta bajo la piel del animal, normalmente entre los omóplatos, mediante una inyección subcutánea.
A diferencia de los localizadores con GPS, este chip no emite señales ni requiere batería. Funciona mediante radiofrecuencia y contiene un código numérico único que, al ser leído por un escáner especial, permite identificar al animal y vincularlo con su cuidador en una base de datos.
Este procedimiento es rápido, seguro y prácticamente indoloro para la mascota. Además, proporciona una forma permanente de identificación que no se desgasta ni se pierde, como puede ocurrir con collares o placas.
5 beneficios del microchip en mascotas
- Identificación permanente: el número único registrado facilita la localización del cuidador en caso de pérdida.
- Apoyo en casos de extravío o hurto: permite que clínicas veterinarias y centros de rescate identifiquen al animal rápidamente.
- Viajes internacionales: algunos países exigen el microchip como requisito para el ingreso de mascotas.
- Prevención de abandono: al dejar una huella digital trazable, se desincentiva el abandono y promueve la responsabilidad.
- Requisito en algunos procesos de adopción oficial: entidades públicas exigen el microchip como parte del proceso de entrega del animal.
¿Cuánto cuesta implantar un microchip en Colombia?
Los precios pueden variar según la ciudad y el lugar donde se haga el procedimiento. A continuación, le mostramos algunos ejemplos:
- Cruz Roja Colombiana (Bogotá): $73.000. Incluye la implantación y el registro en la base de datos.
- Petmour (Cali): $69.900. Ofrece servicios complementarios como vacunación y limpieza dental.
- Animals Center: $72.000. Promueve los beneficios del microchip para viajes y prevención de hurto.
- Cédula Animal: $73.000. Incluye microchip ISO 11784/11785 y un TAG QR para escaneo rápido.
Estos valores varían según la ubicación y los servicios adicionales incluidos en cada clínica veterinaria.
De interés: ¿Por qué los perros se orinan en las llantas de los carros y cómo evitarlo? 5 trucos efectivos
¿Dónde se puede implantar un microchip de forma gratuita?
En Bogotá, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) ofrece la implantación gratuita de microchips para los animales adoptados a través de sus jornadas oficiales.
Esta iniciativa busca garantizar que cada mascota adoptada cuente con un mecanismo de identificación desde el primer día.
Se recomienda consultar en otras ciudades si existen programas similares ofrecidos por fundaciones, universidades, o alcaldías locales, especialmente durante campañas de adopción o vacunación.
¿Qué precio tiene implantar un chip a su perro o gato en Colombia? Conozca el paso a paso
Image FX.
¿Qué requisitos se deben cumplir para la implantación?
Antes de hacer el procedimiento, es fundamental tener en cuenta los siguientes criterios:
- Edad mínima: la mascota debe tener al menos dos meses de edad.
- Salud general: el animal debe estar en buenas condiciones para recibir el implante.
- Registro obligatorio: el código del microchip debe asociarse con los datos del cuidador en una base de datos oficial.
- Actualización de información: si se cambia de número telefónico o dirección, se debe actualizar la información en el sistema correspondiente.
Paso a paso para implantar un microchip a su mascota
- Consultar con el veterinario: se debe acudir a una clínica que ofrezca el servicio y verificar si el animal es apto para el procedimiento.
- Implantación del chip: el veterinario colocará el microchip mediante una inyección rápida y poco invasiva.
- Verificación del código: se escanea el chip para confirmar que funciona correctamente.
- Registro en la base de datos: se cargan los datos del cuidador y del animal al sistema que gestiona la identificación.
- Entrega del carné o TAG: en algunos casos, se entrega un código QR o una placa complementaria que indica que el animal está identificado electrónicamente.
¿Cómo se utiliza el chip en caso de extravío?
Cuando un perro o gato con microchip se extravía y es hallado, puede ser llevado a una clínica veterinaria, fundación o autoridad competente que cuente con un lector. Al escanear el dispositivo, se obtiene el número único vinculado al propietario, permitiendo contactarlo de inmediato.
Cabe destacar que el chip no es un GPS, por lo tanto, no permite rastrear la ubicación del animal en tiempo real. Su función principal es la identificación segura una vez que el animal ha sido encontrado.
Fuente: Sistema Integrado Digital.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp