¿Qué vacunas deben aplicarse durante el embarazo para proteger la salud de la madre y el bebé?
Durante los primeros 3 meses de vida, las enfermedades respiratorias pueden ser graves e incluso mortales para los recién nacidos.
Por:
Erika Villanueva
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) recomienda la vacunación de las mujeres embarazadas.
Foto: Freepik - drobotdean
En medio de la emergencia sanitaria que está viviendo Colombia por cuenta del aumento de los casos por fiebre amarilla en Colombia, se está llevando a cabo la Semana Mundial de la Inmunización, donde se promueve la vacunación para proteger a las personas de enfermedades prevenibles.
De allí que la Organización Mundial de la Salud (OMS) esté sensibilizando a las personas de diferentes países sobre la importancia de la seguridad inmunológica y apoyar a los gobiernos en la implementación de programas de calidad con el fin de aumentar la protección contra afecciones de todo tipo, siendo las mujeres gestantes una de las poblaciones más propensas a estas enfermedades.
De interés: Más del 50% de los colombianos padece problemas de salud mental: así puede enfrentarlos
La vacunación durante el embarazo no solo protege a la madre, sino también al futuro bebé desde antes de su nacimiento. Así lo explicó el doctor Daniel Toro, pediatra vacunador, en entrevista con RCN Radio, resaltando la importancia de completar el esquema de inmunización en las mujeres gestantes.
"La vacunación en el embarazo protege a la madre de enfermedades prevalentes, genera anticuerpos para el futuro bebé y ayuda a proteger a la comunidad en general", señaló el especialista.
Las mujeres son más propensas a enfermarse gravemente por virus respiratorios, esto debido a los cambios en su sistema inmunitario, corazón y pulmones durante la maternidad.
Creada con IA de ChatGPT
¿Cuáles son las vacunas recomendadas durante el embarazo?
Actualmente, en Colombia, las mujeres embarazadas tienen acceso a tres vacunas esenciales:
- Vacuna contra la influenza: Se puede aplicar en cualquier momento de la gestación.
- Vacuna contra la tosferina: Recomendada entre la semana 27 y la 32 del embarazo.
- Vacuna contra el COVID-19: Se puede administrar en cualquier etapa del embarazo, especialmente si no se tiene el esquema completo o un refuerzo reciente.
El doctor Toro también mencionó una cuarta vacuna, la del virus sincitial respiratorio, que protege a los bebés de infecciones pulmonares graves. Sin embargo, esta aún no está disponible en Colombia. "Actualmente se están realizando estudios piloto para definir la estrategia de implementación en el país", explicó.
Lea además: ¿Siente un zumbido constante? Esto es el tinnitus y así impacta su vida
La importancia de reforzar la vacuna contra el COVID-19 en gestantes
Respecto a la vacunación contra el COVID-19, el doctor Toro fue enfático: "Es necesario aplicarse el refuerzo durante la gestación, ya que las cepas cambian constantemente y no medimos de manera rutinaria los niveles de anticuerpos en las personas".
Además, recomendó que no solo la madre se vacune, sino también el padre y los convivientes cercanos, en un enfoque conocido como "plan capullo". Esta estrategia busca inmunizar a todo el entorno familiar para proteger al recién nacido de infecciones respiratorias.
El experto recomienda que los padres gestantes también tenga el esquema de vacunación al día, así como las personas que se encuentren en el circulo más cercano de la madre gestante y el bebé recién nacido.
Freepik
Virus sincitial respiratorio: una amenaza para los recién nacidos
El virus sincitial respiratorio afecta principalmente a bebés menores de un año y adultos mayores de 60 años. Según el doctor Toro, la infección puede provocar inflamaciones severas en los pulmones, dificultando la respiración e, incluso, en casos graves, causando la muerte.
"Cada minuto se salvan seis vidas gracias a la vacunación", recordó el especialista, citando datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF.
Aunque la vacuna contra el virus sincitial ya está disponible en otros países, en Colombia su inclusión en el Plan Ampliado de Inmunización aún está en evaluación.
Más noticias: ¿Se le cae el cabello por estrés o contaminación? Consejos para frenarlo
¿Cuándo es seguro 'presentar' al recién nacido?
Uno de los consejos más relevantes entregados por el doctor Toro fue acerca del contacto del bebé con otras personas después del nacimiento. "Recomiendo que durante los primeros dos o tres meses solo estén en casa con el núcleo familiar. No hay afán de presentarlo a la sociedad", enfatizó.
Esto se debe al riesgo de transmisión de virus por personas que podrían estar incubando enfermedades, incluso sin presentar síntomas visibles.
Durante los primeros 3 meses de vida, las enfermedades respiratorias pueden ser graves e incluso mortales para los recién nacidos.
Freepik - freepik
Cinco recomendaciones para proteger la salud de la madre y el bebé
Finalmente, el doctor Toro compartió un top cinco de recomendaciones para cuidar a las madres gestantes y a los bebés:
- Promover la lactancia materna exclusiva como primera fuente de inmunidad.
- Mantener una alimentación balanceada rica en frutas y verduras.
- Completar el esquema de vacunación según las indicaciones médicas.
- Garantizar una higiene estricta, incluyendo el lavado de manos y uso de tapabocas en caso de síntomas respiratorios.
- Asistir regularmente a controles médicos con el pediatra y el ginecólogo.
Recomendado para usted: ¿Cuántas horas debes dormir? Un neurólogo explica su impacto en la salud
Además, hizo un llamado a la ciudadanía para que aproveche las campañas de vacunación que adelanta el Ministerio de Salud, incluyendo las jornadas nocturnas, destinadas a facilitar el acceso a las vacunas.
"La vacunación salva vidas y es la herramienta más efectiva para proteger a nuestras futuras generaciones", concluyó el doctor Daniel Toro.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp