¿Quién es el hombre con el rostro más peludo del mundo, según los Récord Guinness? Le dicen el 'hombre lobo'
La hipertricosis es una anomalía genética extremadamente rara que resulta en un crecimiento excesivo de vello.
Por:
July Morales
¿Quién es el hombre con el rostro más peludo del mundo, según los Récord Guinness? Le dicen el 'hombre lobo'
Foto: Collage RCN Radio - Guinness World Records.
El Libro Guinness de los Récords, conocido oficialmente como Guinness World Records, es una publicación anual que recopila una amplia gama de logros humanos y fenómenos naturales extraordinarios.
Su origen se remonta a principios de la década de 1950, cuando Sir Hugh Beaver, entonces director general de la cervecería Guinness, participó en una discusión sobre cuál era el ave de caza más rápida de Europa. Al no encontrar una respuesta concluyente en las fuentes disponibles, surgió la idea de crear una referencia que registrara este tipo de datos. Así, en 1955, se publicó la primera edición del libro, que rápidamente se convirtió en un éxito internacional.
Lea también: Famosa comida de Risaralda fue testigo de un récord Guinness: ¿La ha probado? Es deliciosa
A lo largo de los años, Guinness World Records se ha consolidado como la autoridad global en la verificación y documentación de récords mundiales, abarcando desde hazañas humanas impresionantes hasta curiosidades de la naturaleza.
Cada año, miles de personas y organizaciones buscan inscribir sus logros en sus páginas, lo que refleja la diversidad y creatividad del espíritu humano.
El hombre con la cara más peluda, según los Guinness World Records
En marzo de 2025, Guinness World Records reconoció a Lalit Patidar, un joven de 18 años originario de Ratlam, en el estado de Madhya Pradesh, India, como el hombre con el rostro más peludo del mundo.
Patidar nació con una rara condición genética conocida como hipertricosis, también llamada "síndrome del hombre lobo", que provoca un crecimiento excesivo de vello en diversas partes del cuerpo, incluyendo el rostro.
¿Qué es la hipertricosis?
La hipertricosis es una anomalía genética extremadamente rara que resulta en un crecimiento excesivo de vello en áreas del cuerpo donde normalmente no aparece.
Desde la Edad Media, se han documentado aproximadamente 50 casos de esta condición en todo el mundo. Las personas que la padecen suelen enfrentar desafíos sociales y médicos debido a su apariencia inusual y a la falta de tratamientos efectivos para controlar el crecimiento del vello.
De interés: Colombia bate récord: el mango más pesado del mundo, según Guinness World Records
La historia de Lalit Patidar
Desde su nacimiento, Lalit Patidar ha vivido con hipertricosis, lo que ha significado que su rostro esté cubierto en un 95% por vello, con una densidad de 201.72 pelos por centímetro cuadrado.
A pesar de las dificultades asociadas con su condición, Patidar ha adoptado una actitud positiva y ha aprendido a aceptar su apariencia única. Durante su infancia, enfrentó reacciones adversas de sus compañeros, quienes inicialmente se asustaban al verlo. Sin embargo, con el tiempo, comprendieron que, más allá de su apariencia, era un niño como cualquier otro.
“Tenían miedo de mí, pero cuando empezaron a conocerme y a hablar conmigo entendieron que no era tan diferente a ellos, y que sólo por fuera parecía diferente, pero por dentro no soy diferente”, mencionó Patidar.
Cargando...
¿Cómo fue obtener el Guinness World Records?
La travesía de Patidar hacia el reconocimiento mundial comenzó cuando decidió compartir su historia en las redes sociales. Su autenticidad y carisma le valieron una creciente base de seguidores, acumulando más de 267.000 en Instagram y 108.000 en YouTube.
Esta exposición atrajo la atención de Guinness World Records, que, tras un proceso de verificación, le otorgó el título de "el hombre con el rostro más peludo del mundo". Para certificar este récord, Patidar viajó a Milán, Italia, donde un tricólogo evaluó la densidad de su vello facial, confirmando las medidas necesarias para la adjudicación del título.
Su reconocimiento ha tenido un impacto significativo tanto en la comunidad local como en la sociedad en general. En su localidad natal de Ratlam, ha sido celebrado como una fuente de orgullo y ha inspirado a otros a aceptar sus propias diferencias.
A nivel global, su historia ha generado conversaciones sobre la aceptación y la diversidad, destacando la importancia de valorar a las personas por su carácter y no por su apariencia física.
Fuente: Sistema Integrado Digital.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp