Razón por la que NO debe ubicar un cactus con espinas en estos lugares, según el Feng Shui
Según esta práctica, las plantas se consideran símbolos de crecimiento y renovación.
Por:
July Morales
Razón por la que NO debe ubicar un cactus con espinas en estos lugares, según el Feng Shui
Foto: Image FX.
El Feng Shui es una disciplina ancestral de origen chino que busca armonizar los espacios para promover el equilibrio físico, emocional y espiritual de quienes los habitan.
Esta práctica milenaria se basa en la adecuada circulación del chi, o energía vital, la cual puede verse afectada por los elementos presentes en el entorno, incluidos los objetos decorativos y las plantas.
Lea también: Dónde colocar la corona de Cristo para las malas energías, según el Feng Shui: Conocida como la planta milagro
En este caso, las plantas se consideran símbolos de crecimiento y renovación. Sin embargo, no todas generan los mismos efectos energéticos.
El cactus, por ejemplo, aunque es conocido por su resistencia y bajo mantenimiento, posee espinas que representan una energía cortante o "sha chi", según la International Feng Shui Guild. Esta característica influye negativamente si se coloca en espacios inadecuados, alterando la armonía del hogar.
Razón por la que NO debe ubicar un cactus con espinas en estos lugares, según el Feng Shui
Image FX.
¿Cuál es el significado de un cactus, según el Feng Shui?
Dentro del Feng Shui, el cactus posee un significado dual. Por una parte, simboliza fortaleza, adaptación y protección ante situaciones adversas. Y por otra, sus espinas emiten una energía defensiva que puede generar tensiones o bloqueos en la circulación del chi si no se ubica correctamente.
Según el Feng Shui Institute y otras escuelas tradicionales, esta planta debe manejarse con precaución. Aunque puede actuar como barrera ante influencias externas o energías nocivas, su ubicación debe ser estratégica.
El exceso de energía punzante en ciertos espacios afecta la calma, la comunicación y el bienestar general.
¿Dónde no se debe ubicar un cactus en casa y por qué, según el Feng Shui?
De acuerdo con los principios tradicionales del Feng Shui, existen lugares dentro del hogar donde no se recomienda ubicar cactus con espinas, debido a la energía disruptiva que estos pueden irradiar. Estos espacios son:
- Dormitorios: este ambiente está destinado al descanso y a la conexión emocional. Las espinas pueden interferir con el sueño, generar incomodidad o afectar la armonía en la pareja.
- Zonas de convivencia familiar, como la sala: en estos espacios debe fluir una energía cálida y acogedora. La presencia de un cactus puede introducir una carga energética discordante que obstaculiza la buena comunicación.
- Cocina: este lugar está asociado con la nutrición, la salud y la prosperidad. Esta planta podría simbolizar conflictos o interrupciones en la fluidez energética, afectando el bienestar general del hogar.
- Entrada principal: la puerta de acceso es considerada el canal por donde ingresa la energía. Un cactus en esta ubicación puede actuar como barrera, impidiendo tanto el ingreso de malas vibraciones como de energías positivas.
- Áreas de estudio o trabajo: aunque en algunos contextos se le atribuyen propiedades de concentración, sus espinas pueden provocar un ambiente tenso o aislante, poco propicio para el enfoque o la creatividad.
Razón por la que NO debe ubicar un cactus con espinas en estos lugares, según el Feng Shui
Image FX.
De interés: ¿Qué significa que su orquídea NO florezca, según el Feng Shui? Tips para que luzca hermosa
¿Cuál es el mejor lugar para ubicar un cactus, según el Feng Shui?
Pese a las restricciones mencionadas, el Feng Shui no descarta completamente el uso del cactus dentro de la vivienda. Existen ubicaciones específicas donde resulta beneficioso, siempre que se utilice con intención y moderación:
- Cerca de ventanas orientadas al exterior: en esta posición, la planta actúa como un filtro protector, bloqueando energías negativas provenientes del entorno sin afectar el flujo interno.
- Zonas exteriores, como balcones, terrazas o jardines: en estos espacios abiertos, la energía cortante del cactus no interfiere con el equilibrio interior y antes funciona como un elemento de protección.
- Áreas poco transitadas o espacios de almacenamiento: estas zonas no requieren una energía suave, por lo que el cactus puede integrarse sin alterar la armonía general del hogar.
- Esquinas con energía estancada: en casos donde se detecta acumulación energética, el cactus puede dispersarla, especialmente si se complementa con otros objetos armonizadores, como espejos o fuentes.
Cinco cuidados que debe tener un cactus
Más allá de su carga simbólica, el cactus requiere cuidados básicos para mantenerse en condiciones óptimas. A continuación, se presentan cinco recomendaciones avaladas por el Jardín Botánico de Bogotá y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA):
- Exposición solar adecuada: esta planta necesita entre cuatro y seis horas de luz directa diaria. Ubicarla en un sitio bien iluminado es clave para su desarrollo saludable.
- Riego controlado: dado que almacena agua en sus tejidos, el riego debe hacerse cada 10 a 15 días. Un exceso de humedad provoca la pudrición de sus raíces.
- Sustrato con buen drenaje: se recomienda utilizar una mezcla arenosa o específica para cactus, lo que evita el encharcamiento y favorece la oxigenación radicular.
- Maceta con orificios de desagüe: es fundamental que la maceta permita la salida del exceso de agua. Esto previene enfermedades por acumulación de humedad.
- Revisión periódica para control de plagas: aunque es una planta resistente, puede ser afectada por cochinillas, hongos u otros agentes. Revisar sus hojas y tallos permite detectar a tiempo cualquier anomalía.
Fuente: Sistema Integrado Digital.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp