Receta para hacer trucha al ajillo en menos de 15 minutos y con ingredientes básicos
La clave está en cocinar el ajo a fuego bajo para evitar que su sabor se vuelva amargo y así lograr un resultado óptimo.
Por:
July Morales
¿Cómo hacer trucha al ajillo en menos de 15 minutos?
Foto: Freepik.
La trucha es un pescado de agua dulce altamente valorado en la gastronomía por su sabor suave y su versatilidad en la cocina. Además, es una fuente rica en proteínas y ácidos grasos esenciales, que la convierte en una opción saludable para quienes buscan una alimentación equilibrada.
Prepararla al ajillo es una de las formas más deliciosas y rápidas de disfrutar este pescado, destacando sus sabores con ingredientes sencillos y accesibles. Conozca cómo hacerla en casa.
Lea también: ¿De qué está hecha la sopa de pichón? Aprenda a preparar esta popular comida de Bucaramanga
Receta de trucha al ajillo en 15 minutos
Esta receta es ideal para quienes desean una preparación rápida y deliciosa sin necesidad de ingredientes complicados.
Ingredientes:
- 2 filetes de trucha fresca.
- 4 dientes de ajo.
- 3 cucharadas de aceite de oliva.
- Jugo de medio limón.
- Sal y pimienta al gusto.
- Perejil fresco picado (opcional).
Preparación:
- Lavar los filetes de trucha y secarlos con papel absorbente.
- Pelar y cortar los ajos en láminas finas.
- Calentar el aceite de oliva en una sartén a fuego medio y agregar los ajos, dorándolos ligeramente sin que se quemen y a fuego bajo para que no se tornen amargos.
- Incorporar los filetes de trucha con la piel hacia abajo y cocinar durante 3-4 minutos.
- Voltear los filetes, añadir el jugo de limón, sal y pimienta al gusto, y cocinar por otros 3 minutos hasta que el pescado esté bien cocido.
- Retirar del fuego y espolvorear con perejil fresco si se desea.
- Servir caliente acompañado de arroz, ensalada o verduras.
Lea también: Truco para que los huevos revueltos le queden cremosos y en su punto, según el reconocido chef Gordon Ramsay
7 beneficios de comer trucha
Fuente de proteínas de alta calidad: aporta aminoácidos esenciales necesarios para el desarrollo muscular y la reparación de tejidos.
- Rica en ácidos grasos omega-3: contribuye a la salud cardiovascular y cerebral, reduciendo el riesgo de enfermedades del corazón.
- Baja en calorías y grasas saturadas: ideal para quienes buscan una dieta equilibrada sin comprometer el sabor.
- Favorece la salud ocular: su contenido en vitamina A y omega-3 mantiene una buena visión.
- Aporta minerales esenciales: contiene fósforo, selenio y potasio, fundamentales para el buen funcionamiento del organismo.
- Refuerza el sistema inmunológico: gracias a su aporte de vitaminas del complejo B y antioxidantes.
- Fácil de digerir: su carne es ligera, ideal para personas con problemas digestivos o que buscan una comida de fácil asimilación.
¿Es mejor comer trucha o salmón?
Ambos pescados son opciones saludables, pero presentan algunas diferencias que pueden influir en la elección según las necesidades de cada persona.
- Contenido en omega-3: el salmón tiene una mayor concentración de estos ácidos grasos esenciales, lo que lo hace más beneficioso para la salud cardiovascular.
- Calorías y grasas: la trucha tiene un menor contenido graso que el salmón, lo que la convierte en una opción más ligera.
- Sabor y textura: la trucha tiene un sabor más suave y una textura menos grasosa en comparación con el salmón.
- Disponibilidad y costo: en muchas regiones, la trucha suele ser más accesible y económica que el salmón.
Ambos pescados son saludables, por lo que la elección dependerá de las preferencias personales y de los objetivos nutricionales de cada persona.
¿Qué pasa si como trucha todos los días?
Consumir trucha a diario puede ser beneficioso siempre que se mantenga un equilibrio en la dieta y se varíen las fuentes de proteínas. Algunos aspectos para considerar son:
- Aporte de nutrientes esenciales: la trucha es una excelente fuente de proteínas, ácidos grasos y minerales, que favorece la salud general.
- Riesgo de acumulación de metales pesados: aunque en menor medida que otros pescados, es recomendable alternar su consumo con otras proteínas.
- Equilibrio en la dieta: para evitar deficiencias nutricionales, es importante complementarla con otros alimentos ricos en fibra, vitaminas y minerales.
- Beneficios cardiovasculares: su consumo frecuente ayuda a reducir el colesterol y mejorar la circulación sanguínea.
Fuente: Sistema Integrado Digital.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp