Revelan cuál es la mejor ruta para devolverse desde Girardot hasta Bogotá; solo demoraría un poco más de tres horas
Conozca esta alternativa para regresar a la capital y evitar los monumentales trancones.
Por:
July Morales
Revelan cuál es la mejor ruta para devolverse desde Girardot hasta Bogotá; solo demoraría un poco más de tres horas
Foto: Image FX.
Girardot, ubicado en Cundinamarca, es un destino turístico destacado por su clima cálido, su ambiente acogedor y la amabilidad de sus habitantes.
A tan solo unas horas de Bogotá, es un lugar ideal para quienes buscan desconectarse y relajarse. Este municipio ofrece una amplia gama de alojamientos y actividades que conectan perfectamente con la naturaleza. Además, su oferta gastronómica permite a los turistas degustar platos típicos de la región como el sancocho, los tamales, la lechona y más.
Lea también: Este es el pueblo de Boyacá que tiene un letrero al estilo Hollywood: No es lejos de Bogotá y es muy hermoso
Por otro lado, muchos bogotanos lo tomaron como un destino ideal para viajar en Semana Santa y ahora, buscan algunas alternativas para regresar a la ciudad sin tener que encontrarse con monumentales trancones. Por ello, conozca cuál es la mejor ruta para devolverse a la ciudad.
Revelan cuál es la mejor ruta para devolverse desde Girardot hasta Bogotá; solo demoraría un poco más de tres horas
Image FX.
¿Cuál es la mejor ruta para ir desde Girardot hasta Bogotá, según ChatGPT?
Según el análisis de la inteligencia artificial de OpenAI, una de las rutas más eficientes para viajar de Girardot a Bogotá es a través de la vía que pasa por La Mesa, conectando con poblaciones como Mosquera y Chía.
Esta alternativa es especialmente recomendable en momentos de alto tráfico, ya que suele presentar una circulación más fluida en comparación con la Autopista Sur, la cual enfrenta retrasos debido a trabajos en las vías y de infraestructura en general.
El recorrido por esta ruta tiene una duración aproximada de 4 horas, aunque puede variar según el flujo vehicular y las condiciones climáticas. Aunque la distancia puede ser ligeramente mayor, su tránsito más ligero permite un desplazamiento más rápido y cómodo para los viajeros.
Es importante tener en cuenta que esta ruta implica un gasto mayor en peajes, con al menos cuatro si se accede desde la calle 80 de Bogotá. A pesar de ello, la relación entre agilidad, comodidad y menor estrés en carretera hace que esta sea una alternativa favorable para regresar a la capital.
¿Cuánto podría gastarse en gasolina desde Girardot hasta Bogotá?
El trayecto por carretera desde Girardot hasta Bogotá tiene una extensión cercana a los 126 kilómetros. Suponiendo que el carro tenga un rendimiento medio de 12 kilómetros por cada litro de combustible, se requerirían alrededor de 10.5 litros para cubrir todo el recorrido.
En cuanto al precio del combustible en la capital, actualmente ronda los $16.259 pesos colombianos por galón, lo que equivale a aproximadamente $4.290 pesos por litro. Por lo tanto, el valor estimado por concepto de gasolina sería de unos $45.045 pesos colombianos.
¿Dónde aplica el Pico y Placa Regional para entrar a Bogotá?
La restricción se implementará en las siguientes vías de acceso:
- Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el Portal Norte de TransMilenio (norte-sur).
- Autopista Sur: desde el límite con Soacha hasta la avenida Boyacá (sur-norte).
- Avenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida Ciudad de Cali (occidente-oriente).
- Calle 80: desde el Puente de Guadua hasta el Portal 80 de TransMilenio (occidente-oriente).
- Carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183 (norte-sur).
- Avenida Boyacá – vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano (sur-norte).
Según lo establecido, la restricción operará de la siguiente manera:
- Entre las 12:00 p.m. y las 4:00 p.m. podrán ingresar únicamente los vehículos con placas terminadas en número par (0, 2, 4, 6 y 8).
- Entre las 4:00 p.m. y las 8:00 p.m. solo podrán hacerlo los vehículos con placas terminadas en número impar (1, 3, 5, 7 y 9).
La medida será obligatoria para todos los vehículos particulares que transiten por los nueve corredores habilitados para el ingreso a la ciudad. El incumplimiento de esta norma puede acarrear sanciones económicas y la inmovilización del carro.
Fuente: Sistema Integrado Digital.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp