¿Se escribe freijoa o feijoa? Tome nota para pronunciar bien el nombre de esta famosa fruta
La Real Academia Española mencionó la forma correcta de escribir y pronunciar esta palabra.
Por:
July Morales
¿Se escribe freijoa o feijoa? Tome nota para pronunciar bien el nombre de esta famosa fruta
Foto: Collage RCN Radio - Pexels.
La feijoa, conocida científicamente como Acca sellowiana, es una planta de la familia Mirtáceas que produce un fruto ovalado de color verde, con una pulpa jugosa y un sabor que combina lo dulce y lo ácido.
Este arbusto o árbol pequeño puede alcanzar alturas de hasta 6.5 metros y es originario de las regiones subtropicales de Sudamérica, especialmente de Brasil, Uruguay y Argentina.
La feijoa ha ganado popularidad en la última década debido a sus propiedades nutricionales y beneficios para la salud, siendo rica en vitaminas B y C, así como en minerales como potasio y magnesio.
Uno de los aspectos más interesantes de la feijoa es su uso en la medicina popular. Se ha utilizado tradicionalmente para tratar diversas afecciones gracias a sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y digestivas. Además, su cultivo se ha expandido a otros países como Nueva Zelanda e Israel, donde se ha adaptado bien a diferentes climas.
Lea también: ¿Qué es el corozo y para qué sirve? Beneficios para la salud y cómo consumirlo
¿Se escribe freijoa o feijoa? Según la Real Academia
La forma correcta según la Real Academia Española (RAE) es feijoa. Este término proviene del nombre del botánico portugués João da Silva Feijó, quien fue pionero en el estudio de esta planta.
En el Diccionario de la lengua española, se define como un árbol que puede alcanzar hasta cinco metros de altura y cuyo fruto es una baya verde con pulpa carnosa. La confusión con "freijoa" surge debido a variaciones dialectales o errores ortográficos.
¿Se escribe freijoa o feijoa? Tome nota para pronunciar bien el nombre de esta famosa fruta
Pexels.
¿Qué otros nombres tiene la feijoa?
La feijoa es conocida por varios nombres comunes que varían según la región. Algunos de los más utilizados son:
- Guayabo brasileño: este nombre se utiliza en varios países de América Latina debido a su similitud con la guayaba.
- Falso guayabo: utilizado en algunos contextos para diferenciarla de otras especies de guayabo.
- Guayaba verde o del Brasil: un nombre que resalta su origen sudamericano.
- Goiabeira serrana: usado en Brasil, donde también se cultiva ampliamente.
¿La guayaba y la feijoa son lo mismo?
A pesar de las similitudes entre la guayaba (Psidium guajava) y la feijoa (Acca sellowiana), no son lo mismo. Ambas pertenecen a la misma familia botánica (Mirtáceas), pero son especies diferentes con características distintas.
La guayaba es un árbol tropical que produce frutos más grandes y carnosos, mientras que la feijoa tiene un fruto más pequeño y ovalado con una pulpa gelatinosa. Además, el sabor también varía: la guayaba tiende a ser más dulce, mientras que la feijoa combina sabores dulces y ácidos.
En términos de cultivo, las condiciones óptimas para cada planta son distintas, por ejemplo, la guayaba prospera en climas tropicales cálidos, mientras que la feijoa se adapta mejor a climas templados.
Beneficios nutricionales y usos culinarios
La feijoa es conocida por sus múltiples beneficios para la salud. Es baja en calorías (aproximadamente 50 calorías por cada 100 gramos) y rica en fibra, que mejora la digestión. Además, contiene antioxidantes que previenen enfermedades degenerativas.
En cuanto a su uso culinario, la feijoa se puede consumir fresca o utilizarse en diversas recetas como mermeladas, jaleas y postres. Su pulpa gelatinosa hace que sea ideal para añadir textura y dulzura a diferentes platillos.
Fuente: Sistema Integrado Digital.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp