Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

¿Siente un zumbido constante? Esto es el tinnitus y así impacta su vida

Le contamos qué es el tinnitus, cuáles son sus causas y cómo se puede prevenir este problema auditivo.

Por:

Erika Villanueva
Compartir:
Tinitus, dolor de oídos

Tinitus, dolor de oídos

Foto: Freepik - wayhomestudio

Las alteraciones auditivas pueden afectar su calidad de vida y manifestarse como zumbidos o pitidos constantes en los oídos. Aunque no es una enfermedad en sí misma, suele ser un síntoma de otros problemas de salud.

De esta manera, puede aparecer de forma temporal o volverse persistente, dificultando la concentración, el sueño y hasta la interacción con los demás.

En entrevista con RCN Radio, Sandra Camargo, fonoaudióloga y especialista en audiología clínica de los Centros Médicos Colmédica, explicó en detalle qué es el tinnitus, cuáles son sus causas y cómo se puede prevenir este problema auditivo que afecta cada vez a más personas, incluso a menores de 40 años.

Lea además: ¿Se le cae el cabello por estrés o contaminación? Consejos para frenarlo

¿Qué es el tinnitus?

El tinnitus es la percepción de sonidos en uno o ambos oídos o en la cabeza, sin que exista una fuente externa que los produzca. Estos sonidos pueden manifestarse como zumbidos, pitidos, chicharras, motores o incluso como el sonido del agua. Aunque en muchos casos es pasajero, cuando el ruido se vuelve persistente puede indicar una afectación en la salud auditiva.

“El tinnitus puede ser una condición leve o incapacitante, dependiendo del impacto que tenga en la calidad de vida del paciente”, explica Camargo. “En algunas personas causa estrés, insomnio o ansiedad, y en otros puede pasar desapercibido”.

De interés: ¿Cuántas horas debes dormir? Un neurólogo explica su impacto en la salud

¿Cuándo debe consultarse al especialista?

Según Camargo, es importante consultar cuando el sonido en los oídos es frecuente, interfiere con el sueño, genera molestias constantes o se convierte en una fuente de estrés. También puede ser un síntoma de pérdida auditiva o de enfermedades subyacentes como la hipertensión, diabetes o trastornos circulatorios.

“Si el tinnitus es continuo, se convierte en una señal de alerta. Puede indicar daño auditivo o incluso que algo más serio está ocurriendo a nivel médico”, señala.

Salud auditiva

Freepik

Audífonos y tinnitus: ¿mito o realidad?

La especialista advierte que el uso prolongado de audífonos, especialmente a altos volúmenes, sí puede causar tinnitus.

“Las células auditivas se fatigan con el exceso de ruido. El uso constante de audífonos genera esa fatiga celular y puede desencadenar tinnitus que no desaparece”, enfatiza Camargo.

Se recomienda no superar el 60% del volumen máximo, limitar el tiempo de uso diario y alternar el uso de audífonos con parlantes. Además, los audífonos externos (los que no van dentro del canal auditivo) son preferibles por su menor impacto.

Más noticias: ¿El acrílico y el esmalte semipermanente dañan sus uñas? Descubra cómo protegerlas

Niveles de ruido y su impacto

Ambientes con más de 85 decibeles son considerados peligrosos. Tránsito urbano, aeropuertos y fábricas pueden superar esta cifra. Por ello, la protección auditiva en estos entornos es fundamental para prevenir daños a largo plazo.

Aunque muchas personas recurren a sonidos como ruido blanco para dormir, Camargo aclara que no hay problema en ello, siempre y cuando no se usen audífonos de manera continua. El silencio sigue siendo importante, ya que permite descansar al sistema auditivo.

Audífonos y su afectación auditiva

Freepik

Hábitos saludables para prevenir el tinnitus

La fonoaudióloga recomienda:

  1. Evitar el uso prolongado de audífonos.
  2. No utilizar copitos ni dispositivos para limpiar el canal auditivo.
  3. Acudir a un especialista ante molestias o sospechas de cera acumulada.
  4. Usar protección auditiva en ambientes ruidosos.
  5. Concientizar sobre la exposición continua al ruido.

Más: El código del placer: cómo desbloquearlo con los sentidos, según experta

El uso incorrecto de copitos: un riesgo común

Camargo también desmitifica el uso de copitos y otros aparatos populares para limpiar los oídos: “Introducir objetos puede dañar la membrana timpánica. La limpieza adecuada debe hacerse con una toalla después del baño, sin invadir el canal auditivo”.

Finalmente, la especialista advierte que cada vez más personas están presentando pérdida auditiva antes de los 40 años, algo que solía aparecer después de los 50 o 60. Esta tendencia está ligada al uso excesivo de audífonos y la sobreexposición al ruido.

“La audición es un canal fundamental para conectarnos con el mundo. Prevenir el daño auditivo es posible si tomamos conciencia y modificamos hábitos cotidianos”, concluye.

Fuente: Sistema Integrado Digital

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Oídoshábitos saludablesaudífonosdaños a la salud
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News
Salud auditiva
Audífonos y su afectación auditiva