Siete ejercicios sencillos para liberar el estrés
El estrés perjudica a todos y en la actualidad, los jóvenes manifiestan sentirse estresados con más frecuencia.
Por:
Flor Angie Baena
Siete ejercicios sencillos para liberar el estrés
Foto: Freepik
El estrés es un fenómeno común que se experimenta a diario y puede tener diversas causas, como el trabajo, los estudios, problemas de salud, entre otros. A continuación, se presentan algunos consejos de MedlinePlus para aliviarlo:
- Respiración profunda: Inhala lentamente por la nariz contando hasta cuatro, mantén el aire durante cuatro segundos y exhala por la boca en otros cuatro. Repite cinco veces.
- Caminata consciente: Sal a caminar durante unos 10 minutos, concentrándote únicamente en tu respiración y en el contacto de tus pies con el suelo.
- Relajación muscular progresiva: Tensa y relaja cada grupo muscular de tu cuerpo, comenzando por los pies y subiendo hacia la cabeza.
- Visualización guiada: Cierra los ojos e imagina un lugar que te brinde paz, como una playa o un bosque. Intenta percibir los aromas, los sonidos y los colores. Encuentra más ejercicios guiados en MedlinePlus.
- Estiramientos suaves: Dedica cinco minutos a estirar brazos, cuello, espalda y piernas. El objetivo es mover tu cuerpo de forma lenta y consciente.
- Diario emocional: Escribe durante cinco minutos todo lo que sientes, sin juzgar ni editar. Este ejercicio ayuda a liberar tensiones internas.
- Meditación breve: Encuentra un lugar tranquilo, cierra los ojos y enfócate únicamente en tu respiración durante dos minutos. Es un reset rápido para la mente.
Estos ejercicios pueden realizarse en cualquier momento del día.
Leer más: Cinco consejos para lucir una piel joven y radiante
En la reciente producción británica 'Adolescencia', estrenada en Netflix, se abordan temas profundos sobre el impacto del mundo digital en los jóvenes. La serie, que ha captado la atención de millones, ofrece una visión cruda y sincera de las cicatrices invisibles de crecer en un mundo donde la identidad y la validación se negocian en línea.
Más que un simple drama, 'Adolescencia' se presenta como un retrato incómodo pero necesario de una generación que lucha contra la misoginia, la manipulación mediática y las presiones sociales amplificadas por la tecnología. La crudeza de su narrativa invita al espectador a repensar los modelos tradicionales de acompañamiento juvenil.
Según el reciente estudio Ipsos Education Monitor, solo el 33% de las personas considera que los sistemas educativos de sus países son satisfactorios. Este dato refleja una desconexión evidente entre las experiencias vividas y las mediciones estandarizadas, como las pruebas PISA. Además, el 63% de los Baby Boomers considera que ser joven hoy en día es mucho más complicado que en su propia juventud, una percepción que refuerza la necesidad de empatía intergeneracional.
En un contexto aún más desafiante, el 36% de los encuestados apoya limitar o prohibir el uso de inteligencia artificial en las escuelas, preocupados por su impacto en la formación crítica y emocional de los estudiantes. Estos datos resuenan con las tramas de Adolescencia, donde el entorno educativo no logra adaptarse al ritmo frenético de los cambios culturales.
Vea también: ¿Cuándo es el Día de la Madre en Colombia este 2025? Datos y significado
El panorama de la salud mental juvenil también resulta alarmante. Según el informe de Ipsos por el Día Mundial de la Salud Mental 2024, el 62% de las personas ha vivido episodios de estrés tan intensos que afectaron su vida diaria.
En el caso de los jóvenes, el 54% ha tenido que ausentarse del trabajo o los estudios debido a esta carga emocional. Particularmente preocupante es la diferencia de género: el 40% de las mujeres de la Generación Z reportan haber sufrido depresión recurrente, frente a solo el 11% de los hombres de los Baby Boomers.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp