Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

¿Vas a comer pescado en Semana Santa? Ojo a estas recomendaciones para evitar enfermedades

Los síntomas más comunes de una ETA son vómito, diarrea y fiebre.

Por:

Sandra Hernández
Compartir:
Comer la cabeza del pescado: sus beneficios y las recetas más recomendadas

Consumo de pescado en Semana Santa.

Foto: Collage RCN Radio - Pixabay.

En Semana Santa aumenta el consumo de pescado en todo el país, pero también los casos de intoxicaciones por alimentos mal manipulados o mal cocidos. Por eso, el Ministerio de Salud lanzó una guía sencilla con recomendaciones para que disfrutes de tus platos favoritos sin poner en riesgo tu salud.

¿Lo más importante? Saber elegir bien dónde comprar.

Adquiere pescado y mariscos solo en lugares reconocidos y autorizados, donde te garanticen una buena cadena de frío, limpieza y productos frescos. Si ves que el pescado tiene los ojos opacos, las agallas pálidas o huele raro, mejor déjalo pasar.

Lea también: Vacuna contra fiebre amarilla: viajeros de estos países deben presentarla para entrar a Colombia

¿Cómo reconocer que está fresco?

Ojos brillantes y saltones, agallas rojas, escamas bien pegadas, piel firme y sin mal olor.

Y si lo compras empacado, revisa siempre el empaque y asegúrate de que no tenga escarcha o cristales de hielo por dentro (eso indica que ya se descongeló y se volvió a congelar, algo muy riesgoso).

Lea además:Por los vientos, en Barranquilla tocará cambiar el pescado por el pollo esta Semana Santa

¿Crudo o cocido? Mejor cocido

Aunque algunos platos incluyen pescado crudo, como ceviches o sushi, lo ideal en esta temporada es preferir preparaciones bien cocinadas, para reducir el riesgo de enfermedades.

El Ministerio también recomienda estas especies por ser más seguras: mojarra, tilapia, bagre de cultivo, sardina, trucha

Son peces que se crían en ambientes controlados y tienen menos riesgo de acumular mercurio u otros contaminantes.

Y recuerda estas claves para evitar enfermedades transmitidas por alimentos (ETA): Lava bien tus manos y utensilios de cocina, no mezcles alimentos crudos con los cocidos, cocina bien todos los pescados y mariscos, usa siempre agua potable para cocinar y lavar alimentos.

Los síntomas más comunes de una ETA son vómito, diarrea y fiebre. Si los presentas después de una comida, no lo tomes a la ligera: consulta a un médico para evitar complicaciones como la deshidratación.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

PescadoConsumo de pescadoSemana SantaAlimentosEnfermedades
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News